Una investigación reciente ha destapado un escándalo en la industria vinícola española, con dos productores acusados de vender millones de litros de vino falsamente etiquetado como Crianza, Reserva y Gran Reserva.
Acusaciones Reveladoras
Dos destacados productores de vino españoles están en el ojo del huracán. En septiembre, Valdepeñas, reconocida región vinícola de Ciudad Real, fue testigo de cómo dos de sus magnates vinícolas más importantes, Félix Solís Yáñez y José García-Carrión, fueron citados por la Audiencia Nacional.
La investigación, que se inició en 2020, sigue alegaciones de prácticas fraudulentas en la industria del vino, según informa 20 Minutos.
Implicaciones Legales y Citaciones
Félix Solís, CEO y presidente de bodegas a su nombre, tiene programado declarar el 11 de diciembre. Una semana antes, el 4 de diciembre, José García-Carrión, vinculado a las marcas Don Simón y Pata Negra, comparecerá ante la justicia. Ambos enfrentan cargos de fraude, publicidad engañosa y falsificación de documentos.
Además, los organismos certificadores Liec Agroalimentaria SL y Sohciert SA también están implicados. El juez cree que podrían haber tenido un papel en los presuntos delitos. Francisco Martínez Arroyo, el Ministro de Agricultura de Castilla-La Mancha, también declarará como testigo.
Discrepancias en las Ventas de Vino
En 2021, la Fiscalía presentó una demanda contra Solís, García-Carrión y otros dos empresarios. Este litigio legal llevó a la disolución de la Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas. Las investigaciones revelaron que tanto Solís como García-Carrión podrían haber estado vendiendo más vino añejado del que producían.
Un minucioso análisis de los datos de ventas entre 2010 y 2019 mostró discrepancias significativas. Por ejemplo, a principios de 2019, la bodega de Félix Solís tenía 914,988 litros más de lo declarado. La diferencia entre lo declarado por Solís y lo reconocido por trece compradores ascendió a 15,621,492 litros de vino entre 2017 y 2019.
Para García-Carrión, se encontró una brecha de seis millones de litros entre 2017 y 2019. Para igualar las ventas de vino añejado, Carrión habría necesitado más de 89,000 barricas adicionales solo en 2016. Los años posteriores también mostraron importantes déficits de barricas.
Pronto, Solís y García-Carrión responderán ante el juez Calama. Las empresas certificadoras, encargadas de las revisiones anuales del vino, no informaron de estas discrepancias. La Audiencia Nacional cree que estas entidades podrían haber expedido «certificados de aptitud sabiendo que los datos no corresponden a la realidad». Este escándalo podría tener un impacto duradero en la industria del vino español.
¿Qué te apetece?
Invertir en vino de lujo → click aquí
Aprender sobre vinos desde cero (entra al módulo gratis) → click aquí
Entrar a la comunidad gratuita y compartir experiencias? → click aquí
Adquirir el libro de cata de Breaking Wine→ Amz USA / México
Que tu web cumpla con las leyes GDPR / RGPD → click aquí
Crear tu web y curso digital gratis → click aquí
Artículo creado gracias a la aportación de: (link Jhon Ensor)