¿Qué es el Brandy?

El clarete es el licor para los jovenes, el Oporto para los hombres, pero quien aspire a ser héroe debe beber Brandy

¿Qué es el Brandy?

El brandy es una bebida alcohólica elaborada principalmente de hollejos de uvas, es decir, se obtiene de la destilación del vino de uva (conocido también como vino de quema). Existen diferentes tipos de brandy, a los cuales en su proceso de fabricación se le añaden uvas enteras u otras frutas y estos reflejan su nombre en dicho proceso de elaboración.

Resulta ser un licor fino, para gustos refinados generalmente aunque es usado por maestros de la cocina para preparar platos exquisitos además de una gran variedad de cócteles. El brandy es un licor que se usa como bajativo, es decir que se toma luego de las comidas; esto ayuda a tener una mejor digestión e incluso hay quienes aseguran que tomar brandy luego de un almuerzo provee una mejor salud y evita contraer ciertas enfermedades.

Aunque en principio el brandy está hecho a partir de la destilación de vinos, el brandy tradicional (o el más común) es aquel que esté elaborado mediante vinos de uva ya que existen otras modalidades de brandy fabricados con frutas e incluso con lo sobrante de la uva (el bagazo).

El término brandy es relativamente reciente, puesto que dicho licor tuvo lugar en Europa a principios del siglo XVI siendo introducido al territorio por los mercaderes holandeses. Sin embargo, el brandy tiene sus orígenes varios siglos atrás cuando los musulmanes comenzaron a expandirse a varios países del mediterráneo.

El brandy se toma por lo general a temperatura ambiente, sin embargo hay quienes calientan la bebida para obtener un trago más fuerte y sentir un sabor mucho más robusto en sus paladares. El brandy posee un color marrón amarillento que le otorgan las barricas de roble en donde se añeja además de un sabor y aroma fascinante, este licor presenta notas de sabor como ninguna otra bebida alcohólica.

BRANDY MÁS VENDIDO EN AMAZON

 

¿Cómo se elabora el Brandy?

El proceso comienza tras la cocción del vino recién fermentado y la condensación de los vapores alcohólicos del mismo previamente habiendo apartado el agua de la mezcla gracias al proceso de destilación. El brandy no se produce únicamente en un país ya que por lo general casi todos los países productores de vino, elaboran brandy.

La legislación encargada de la producción de este licor, ha permitido la adición de diferentes frutas maceradas, almendras, fibra de roble, vainilla y caramelo para su oscurecimiento. En principio esto distingue a unos brandy de otros y es por ello que se encuentra en el mercado brandy de manzana, brandy de melocotón, entre otros; siempre distinguiéndose por la fruta del cual está elaborado. Sin embargo hay quienes mantienen la esencia original del brandy y solo se abstienen a fabricarlo mediante el destilado del vino de uvas.

El proceso de destilación del brandy es igual que en otros licores, se somete a un primerdestilado ya que en él se encuentra gran parte de los principios esenciales del vino, lo que más adelante sentará las bases para la etapa de maduración oañejamiento.

Entre los elementos que están presentes en la preparación del brandy se encuentran en muy baja proporción el alcohol metílico y el hierro. El primero contribuye al aroma propio del licor mientras que el segundo se combina fácilmente con el tanino y provee al aguardiente una tonalidad gris verdosa.

El licor obtenido del primer destilado debe tener como máximo 75° de alcohol para servir como aguardiente base en el proceso de elaboración del brandy. A esto le sigue la etapa de maduración, donde debe elegirse uno de los dos sistemas: el francés o el español de soleras, mejor conocido como jerezano.

En el sistema francés se envasa el licor acabándose de destilar en contenedores de madera de roble sin importar su tamaño y durante un tiempo determinado. Posteriormente se reduce su grado dealcohol a 44° añadiendo la cantidad de agua necesaria para ello además de pequeñas dosis de almíbar; luego de esto se regresa a las bodegas para completar su alejamiento y finalmente ser embotellado, etiquetado y vendido.

Por su parte, el sistema español de soleras se basa en un proceso de escalera que coincide de igual forma con el francés en rebajar el grado de alcohol del aguardiente a 44° con agua y almacenarlos en contenedores de madera de roble pero en escalas graduadas de forma tal que los licores más antiguos se encuentren en los primeros escalones y los más nuevos en los últimos. Así, cuando llega la temporada de venta se dispone a primera instancia de los licores más añejos y es cuando los más nuevos pasan a ocupar el lugar de estos; es una cadena que se repite consecutivamente.

En resumen, el proceso de elaboración del brandy se resume de la siguiente manera en base a estas etapas:

  1. Se cosechan las uvas y luego se le extraen las semillas.
  2. El vino reposa un corto período de tiempo para luego ser destilado en alambiques de cobre.
  3. El licor obtenido, es añejado en barriles de roble para obtener finalmente el brandy.
  4. El aguardiente pasa a la etapa de embotellamiento cuando se considera que ha sido suficientemente añejado.
  5. Las uvas no se desechan, son prensadas con el fin de sacarles el máximo jugo.
  6. El zumo de uva se almacena en depósitos de acero y tras la fermentación de esto se obtiene lo que se conoce como vino.

Como puedes ver es un proceso laborioso en donde se le saca provecho doblemente a las uvas. Por esta razón el brandy resulta ser una bebida fina y exquisita para los paladares más exigentes; te invito a probar una copa de brandy luego del almuerzo para que sientas una agradable sensación que no por nada ha sido una costumbre transmitida de generación en generación. ¡Pruébalo y me dices qué te parece!

Breve historia del Brandy

La palabra brandy fue empleada originalmente en la lengua inglesa hace ya varios siglos. En principio, la palabra original de la cual derivó este término fue brandewijn, que en holandés se interpretaba como branden y wijn como vino quemado en barril.

El brandy tiene sus orígenes en la remota Italia del siglo X, cuando se elaboraba un aguardiente llamado acqua di vite, lo que se traduce como agua de vida. Posteriormente se comenzó a importar hacia Francia donde se comercializaba bajo el mismo significado (eau de vie) aunque por ciertos inconvenientes dejó de adoptar este nombre. Luego la bebida logró un gran auge en toda Europa y lograba comercializarse con gran potencial.

En principio el vino se destilaba con el fin de conservarlo y hacerlo llegar de forma más fácil a los comerciantes. Lo que se buscaba con esto era añadir de nuevo el agua que se separaba del brandy en la destilación antes de consumir la bebida.

Tiempo después, los dueños de bodegones se percataron que al almacenar el licor en barriles de madera, se obtenía un aguardiente totalmente diferente y mucho más exquisito que el mismísimo vino tradicional de aquella época.

Tipos de Brandy

Existen diferentes variedades de brandy los cuales se identifican de acuerdo a su país de origen, elementos usados para su elaboración y marca característica; sin embargo se ha detallado una clasificación general para que puedas visualizar los tipos de brandy que existen en el mercado.

Armagnac

Se caracteriza por poseer un sabor bastante similar al del cognac. Sin embargo, su elaboración sólo está permitida en Bas Armagnac, Ténarèze y Haut Armanac.

No products found.

 

Brandy Italiano

Son considerados como los brandys más finos, extravagantes y excéntricos; por lo general son ordenados por personas lujuriosas o muy importantes (en algunas películas se puede afirmar este hecho). En esta clase debrandy, los fabricantes emplean más ingredientes que en el clásico, de hecho alguno de estos resultan costosos y difíciles de producir.

No products found.

 

Brandy de Jerez

Se obtiene a través del vino blanco y se añeja en barricas especialmente fabricadas para madurar el jerez. Muchos expertos de bebidas alcohólicas aseguran que el brandy de jerez es el brandy original. Por otra parte, este se clasifica en tres subcategorías de acuerdo a su tiempo de maduración:

Brandy solera: Posee un tiempo de añejamiento como mínimo de un año en barricas.

Brandy solera reserva: Su periodo de maduración debe ser mayor a tres años.

Brandy solera gran reserva: Es el brandy más exquisito (e inclusive uno de los más caros) ya que se añeja por más de diez años, lo que resulta en un sabor único y apetitoso, digno de tu paladar.

No products found.

Otras clasificaciones del brandy

Aunque el brandy se puede clasificar según su tiempo de maduración, existe una importante distinción que todo amante de esta genuina bebida debe conocer. Como bien se ha dicho, el brandy generalmente se obtiene tras la destilación del vino de uva sin incluir su piel, sus semillas ni pulpa. A continuación te muestro dos tipos de brandy que difieren en este concepto.

Brandy de pulpa

Este brandy es una variante del tradicional puesto que para su elaboración se emplea la pulpa, piel, las semillas y el tallo de la uva; obteniéndose del hollejo de dicha fruta. Por lo general, este brandy nomantiene contacto con la madera en su etapa de maduración, por lo que posee un sabor bastante fuerte, seco y profundo.

Brandy de frutas

Como su nombre lo indica, este brandy es el resultado de destilar otras frutas (y no precisamente hablamos de uvas). Hay que resaltar que el brandy de frutas no es lo mismo que el brandy saborizado.

Grado de distinción en el añejamiento del brandy

Al ser un licor muy refinado y extravagante para los gustos más exigentes, el brandy se identifica según su grado de añejamiento. A continuación te mostramos las nueve categorías que podrás observar en la etiqueta de la botella de brandy que próximamente adquieras.

  1. Una estrella: Brandy cuyo tiempo de añejamiento ha sido entre 2 y 5 años.
  2. Dos estrellas: Brandy con un periodo de maduración comprendido entre 3 y 9 años.
  3. Tres estrellas: Es un brandy sometido al añejamiento entre 10 y 15 años.
  4. V.O. (very old): Hace referencia a un brandy muy añejado, poseen un tiempo de maduración de 10 a 15 años.
  5. V.O.P. (very old product): Resulta ser un producto muy añejado (durante 15 años).
  6. V.S.O.P. (very superior old product): Se trata de un producto superior muy añejado, en este caso un brandy con 20 años de maduración.
  7. V.V.S.O.P (very very superior old product): Consiste en un producto sumamente añejado, específicamente por 25 años.
  8. X.O: Se cataloga como un añejado extraordinario y comprende brandys con 30 años de edad.
  9. EXTRA: Es el máximo escalafón en cuanto a brandy se refiere. Aquí entran únicamente productos con 50 años de añejamiento. Indudablemente son los más costosos.

Curiosidades del Brandy

El brandy es sin duda alguna, uno de los licores más finos y exquisitos que existen. Esta bebida en sí, alberga varios datos que pocos conocen. En este apartado te mostraré las más interesantes curiosidades sobre el brandy para que sepas todo sobre esta majestuosa y genuina bebida.

El brandy y su existencia en España

Como muchos saben, el brandy y el cognac son dos licores distintos aunque se encuentren ciertas similitudes en su color y a veces en su sabor; por lo que para la década de los 60, en España el brandy se consumía y comercializaba bajo el nombre de Coñac Español. Como consecuencia, la Appellation d’Origine Contrôlée (AOC) Cognac lo prohibió con el objetivo de mantener estas bebidas destiladas únicamente en el territorio francés. Desde entonces, en España se conoce a este licor con el nombre de brandy.

Las marcas de brandy más importantes

Quizás te has preguntado ¿cuáles son los mejores brandys? o ¿de dónde provienen las marcas más reconocidas de brandy? pues tranquilo, de antemano te digo que son de España. ¡Así es! En el marco de Jerez, al norte de la provincia de Cádiz se encuentran las principales y más reconocidas marcas de brandy a nivel mundial donde tienen lugar las destilerías más importantes de brandy. Las marcas más resaltantes son Domecq, Osborne, González Byass, entre otras.

¿De dónde surge el nombre de brandy?

El nombre de brandy se deriva de la palabra brandewijn de origen holandés, que significa vino quemado. Dicho vino se producía para facilitar el envío del licor, ya que al llegar a su destino se le añadía agua para obtener nuevamente el vino. Con el pasar de los años, los productores observaron que al añejarlo durante más tiempo, el producto tenía una mejor calidad por lo que estos fueron los principios del brandy.

Más color no significa más envejecimiento

El brandy se añeja en barricas de roble; mietras más tiempo pase añejándose, mejor será su sabor. Cuando el brandy se almacena en estos barriles, adquiere una tonalidad más oscura. Por otra parte, diferentes fabricantes de brandy añaden color para darle un toque dulce a la bebida pero también una color caramelo. Por esta razón, un brandy oscuro no siempre es sinónimo de un brandy con décadas de crianza.

Tanto de vino, para tanto de brandy

Como bien se ha especificado, el brandy se obtiene tras la destilación del vino. Luego de un largo proceso de maduración resulta ser una bebida mucho más noble y refinada. Se requieren de 3 a 5 litros de vino para producir tan solo un litro de brandy. Esto implica un gasto considerable de materia prima para los fabricantes y es una de las razones que hacen del brandy, una bebida élite.

 

BRANDY MÁS VENDIDO EN AMAZON

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

4.7/5 - (8 votos)