¿Qué es el Ron?
El ron es un licor que se obtiene mediante la fermentación, destilación y el añejamiento de la caña de azúcar (o melazas derivadas de esta) en barricas de madera durante periodos de tiempos que varían según el fabricante, generalmente de roble. Este aguardiente llega a tener 80° de alcohol (¡algo que sin duda podría revivir hasta al más muerto!), aunque se rebaja añadiéndole agua. El ron es elaborado en diferentes países, principalmente caribeños, donde cada casa productora prepara rones con diferentes características.
Al de ser una bebida increíblemente popular y altamente comercializada en países de latinoamérica, es lógico que se hayan encontrado documentos del siglo XVI provenientes de Barbados donde se menciona al ron (o una bebida con características muy similares a esta) bajo el nombre de rumbullion o kill-devil (que en castellano significa mata diablo).
Hace muchos años en la región insular de lo que hoy en día es Barbados, los dueños de haciendas le repartían a sus trabajadores una pequeña porción de ron ciertas veces por semana a fin de incentivar y volverlos más productivos. ¡Ojalá mi jefe tomara esa iniciativa en la oficina!
Actualmente, más de cuarenta países (40) fabrican ron en sus diferentes variedades; cada uno juega con los ingredientes, tiempo de añejamiento y otros elementos a fin de brindar al cliente una bebida exquisita y distinguible.
EL RON MÁS VENDIDO EN AMAZON
¿Cómo se hace el Ron?
El ron,a diferencia de otros licores que se fabrican a partir de variedades de frutas, se obtiene mediante la caña de azúcar por lo que experimenta una etapa de fermentación mucho más rápida que otras bebidas. Claro está que mientras mayor sea su madurez su precio optará por subir considerablemente, por esta razón en la etiqueta de cada botella se le debe informar al comprador sobre la fecha de añejamiento del mismo. La elaboración del ron consta de diferentes etapas, estas se muestran a continuación.
Preparación del mosto para el Ron
La primera etapa en la elaboración del ron, consiste básicamente en obtener un mosto con melaza a partir de las espumas que resultan de la mezcla del zumo de caña con agua tras su previa destilación.
Fermentación del Ron
Es aquí donde el azúcar reacciona bajo efectos químicos naturales y se convierte en un tipo de alcohol con gran nivel de melaza, a este licor se le añade agua y levadura.
Destilación del Ron
Comprende el proceso en donde el aguardiente se refina y purifica de todas esas impurezas no deseadas en el producto final. Esto abarca importantes criterios de filtrado y es posible corroborarlo en cualquier botella de ron, donde no se encuentran partículas de ningún tipo.
Añejamiento o maduración del Ron
El ron se almacena en barricas de roble, su estancia en dichos barriles dependerá del tiempo que cada productor impone para sacarlo al mercado. Existe una clasificación en cuanto al tiempo de añejamiento de cada ron, lo cual influye en su nombre, calidad y por supuesto en su precio; dicha clasificación se corresponde a la siguiente:
- Ron con añejamiento entre 18 y 36 meses: en esta categoría se encuentra el Ron blanco, Ron ligero y Ron Silver Label.
- Ron con añejamiento de 5 años: aquí se ubica el Ron rubio, Ron dorado y el Ron etiqueta de oro.
- Ron con añejamiento de 7 años: acá se distingue el famoso Ron añejo.
- Ron con añejamiento de 10 años en adelante: esta categoría comprende únicamente al Ron extra añejo.
Breve historia del Ron
Tras la llegada de Cristóbal Colón en América y la inducción de la caña de azúcar en 1493, el ron se convirtió en el aguardiente más popular en las Antillas y demás islas del Caribe.
Por otra parte, los documentos más antiguos en donde se hace mención del ron, datan del año 1650 encontrados en Barbados, en donde se conocía el ron por los términos kill-devil (que significa mata diablo) o rumbullion (cuyo significado se corresponde con “un gran tumulto”) esta última palabra es de origen inglés.
Casi dos décadas después, para 1667 la bebida era conocida como rum, de aquí se deriva lo que en español se conoce como ron mientras que en francés el licor se llama rhum.
Para los siglos XVII y XVIII el ron figuraba como un producto de gran importancia e impacto económico para las islas del Caribe, lugar desde donde se exportaba hacia diferentes países de Europa.
El ron era usado como elemento de comercio en las negociaciones de pieles con nativos americanos y el intercambio de esclavos, oro o marfil en África. El ron también era exportado hacia américa del norte; tanto se incrementaron las demandas de este licor en dicha región que se crearon casas de destilería en Nueva Inglaterra y Nueva York para satisfacer el consumo de las colonias inglesas.
Ya para 1763 existían alrededor de 150 destilerías de ron tan solo en Nueva Inglaterra por lo que las exportaciones desde las antillas comenzaron a ser solo de melazas. Estas destilerías de ron cubrían las Antillas Francesas y numerosas colonias de norteamérica.
Para 1898 aproximadamente, Facundo Bacardí y Masó elaboró un ron muy popular que hoy en día se conoce bajo el nombre de Ron Bacardí.
A finales del siglo XIX comenzaron a elaborarse rones con un sabor más seco pero también más suave, producidos principalmente en República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
La elaboración de este ron incorpora entre sus ingredientes a la levadura, que contribuye con el proceso de fermentación. Para su destilación se emplean alambiques de operación contínua con un diseño más nuevo y característico comparados con los de hace varios siglos atrás.
Tipos de Ron
El ron puede clasificarse según distintos criterios; bien sea por la materia prima con que se produce, en donde se encuentran los rones agrícolas que se obtienen a partir del jugo de caña o los rones industriales, que se elaboran en base a derivados del jugo de caña como la melaza.
Otro principio empleado para distinguir rones es según el método que se emplea para su elaboración. Aquí es posible encontrar rones destilados en lotes, los cuales se destilan en alambiques pero de forma pausada y separada; así como también los rones destilados contínuamente quienes resultan ser el antónimo de los anteriores y se producen en mayor cantidad por destilación contínua en columnas.
Finalmente se encuentra una última clasificación en la cual nos hemos enfocado más para brindarte un frente más amplio de lo que son los rones en el mercado, esta se basa en la presentación de cada ron en donde se encuentran las siguientes:
Ron Blanco
Son rones suaves, claros y generalmente secos aunque su grado de alcohol es igual que en otros rones. Como su nombre lo indica, son rones blancos (transparentes) y esta propiedad resulta de su proceso de filtrado que se aplica para eliminar la tonalidad ambarina que les proveen los barriles de roble. Sin embargo, es normal ver rones blancos con tonalidades marrón claro puesto que sus fabricantes no involucran este proceso de filtrado.
Resultan ser los más económicos principalmente por el corto periodo de maduración al que se someten (1 año generalmente). Por su sabor neutro y su tonalidad clara, son utilizados en la elaboración de varios cócteles.
Ron Dorado
También conocido como Ron Ámbar (o Ron Gold) posee algunas características similares al anterior aunque difieren en sabor y color ya que este atraviesa un período de añejamiento mucho más prolongado y se elimina la etapa de filtrado.
El Ron dorado posee un sabor más fuerte gracias a la cantidad de congéneres que incorpora. Algunos fabricantes agregan color caramelo u otros colorantes con el objetivo de resaltar su tonalidad.
Ron Negro – Ron Oscuro
En inglés se conoce como Black o Dark haciendo referencia a su color. Son rones más robustos y pesados que al ser destilados en alambiques mantienen un sabor característico de melaza.
A este ron se le añaden colorantes para sobre pasar la tonalidad ambarina que adquiere en barricas de madera. Son elaborados principalmente en Barbados y Jamaica.
Ron con especias – Ron con sabor
Estos rones poseen un sabor distinguible ya que se le añaden diferentes extractos durante su elaboración. Algunos elementos que le dan sabor a este tipo de ron son los sabores de frutas vivas, como el limón, la piña, naranja, banana, entre otras; aunque también se emplean especias como la canela, vainilla y nuez moscada.
Ron con gran contenido alcohólico
Como su nombre lo indica, son rones con un grado de alcohol muy elevado (alrededor de 100° grados británicos), generalmente son rones blancos que se envasan sin ser reducidos con agua.
Ron Premium
Se trata de rones de elevada categoría, con un gran período de alejamiento así como una alta calidad. Estos rones por lo general se producen en pequeñas cantidades, por lo que tenerlos resulta ser costoso ¡y no es para menos! pues se trata del tipo de ron que llenará tu paladar de placer y sabor como ningún otro.
Curiosidades del Ron
El ron posee ciertas particularidades y datos interesantes que quizás no conocías, pero descuida, porque acá conocerás todas las curiosidades referentes al ron que han prevalecido a lo largo de los años.
- El país que produce más Ron
Se trata sencillamente de Puerto Rico, ¡así es! Este resulta ser el mayor país productor de ron del mundo en la actualidad, donde principalmente se destaca el Ron Bacardí.
- Un Ron exquisito hecho de residuos
Tranquilo, no nos referimos a que esté hecho de sobras como tal sino de residuos que quedan en los alambiques luego de producirse la destilación de la caña de azúcar. Este ron se conoce bajo el nombre de Rhum Saint James y es originario de Martinica.
- Fermentado rápido para un pronto consumo
Aunque el ron, al igual que muchas otras bebidas alcohólicas que adquieren un sabor más fuerte y características únicas tras largos períodos de añejamiento, últimamente se ha incrementado la demanda de rones con un fermentado jóven por su sabor ligero y agradable.
- ¡Un ron fuerte, por favor!
¿Sabías que el Ron elaborado en Nueva Inglaterra resulta ser uno de los más fuertes y con mayor porcentaje de alcohol?, ¡así es! Así que si estás buscando un ron realmente fuerte, te invito a probar uno de estos.
- Indonesia no solo fabrica zapatos de calidad
En la isla de Java, Indonesia; se fabrica un ron pungente conocido como Batavia Arak. ¡Aunque estés en Asia podrás degustar un exquisito ron!
- Marineros: ¡leven anclas!
Claramente al ser una bebida con bases en islas caribeñas, era un licor característico de los marineros que surcaban las aguas hace ya varios siglos y a quienes se les concedían ciertas cantidades de ron durante los viajes para incentivarlos y promover un ambiente alegre dentro de la embarcación. (¡así, hasta yo querría ser marinero!).
- Dos modalidades antiguas de Ron
Para sus primeros años de vida en los Estados Unidos, el ron tras ser destilado era mezclado con melaza para su consumo, a esto se le conocía como blackstrap; aunque también se combinaba con cidra, dando como resultado un licor llamado stonewall.
- El Ron más caro del mundo
Si llegaste a preguntarte sobre la existencia del ron más antiguo, exuberante y más costoso; déjame decirte que sí los hay !sí, en plural! Ya que hablamos de cuatro botellas de Bray & Nephew White Overproof que aun sobreviven tras haber sido elaboradas en 1940 y se encuentran valoradas alrededor de 34.500€ cada una ¡nada más y nada menos!
Bueno acá te dejo una opción más barata:
No products found.
EL RON MÁS VENDIDO EN AMAZON
Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.