¿Qué es el Vino?

Ten cuidado de confiar en alguien a quien no le guste el vinoKarl Marx

 

¿Qué es el vino?

El vino es una bebida alcohólica que se produce por el añejamiento y la fermentación del zumo de uvas maduras en diferentes escalas, bien sea de forma parcial o completa; esto influye directamente en el sabor del vino, su finura, color y olor.

Esta exquisita bebida está hecha de diferentes elementos, principalmente de agua que constituye entre el 83% y el 87% del licor como tal. El otro componente fundamental de la mezcla es el alcohol que se obtiene a partir de la fermentación, esto le provee color, aroma y sentido propio al vino. También lo conforman otros elementos que aparecen en menor proporción como azúcares y ácidos que le otorgan un sabor característico; los taninos, que influyen en el color y la viscosidad; soluciones volátiles las cuales le proveen olor, y otros componentes que no juegan un papel muy importante y en algunos casos es opcional añadirlos en el proceso de preparación.

Las diferentes proporciones de estos elementos mencionados en la preparación del vino, hacen que cada uno sea distinto. Por otra parte, existen diferentes factores que influyen en el sabor del vino como lo es el clima, el suelo y la calidad de las uvas que se han cosechado para su elaboración. El añejamiento del vino es una característica importante del mismo, pues, mientras más antigua haya sido su elaboración y crianza, mayor podrá ser el precio del mismo. Recuerda que todo es relativo, puede haber un vino joven o crianza más caro que un reserva o gran reserva por diferentes motivos que ya iremos aclarando.

 

EL VINO MÁS VENDIDO EN AMAZON

¿Cómo se hace el vino?

La calidad del vino está relacionada directamente con la calidad de las uvas con que se fabrica. Las uvas ideales para elaborar un buen vino son aquellas que se encuentran a una temperatura adecuada y bajo condiciones de suelo apropiadas. No obstante, al existir diferentes tipos de uvas ( cabernet sauvignon, merlot, chardonnay, albariño, shiraz, etc) el fabricante debe saber cuáles son las condiciones más favorables y óptimas para cultivar dicho fruto.

Una vez que se tienen uvas de muy buena calidad y de perfectas características, pasarán por tres etapas elementales del proceso de elaboración del vino: la vinificación, estabilización y embotellado; cada uno con criterios y lapsos de tiempos distintos.

La vinificación

La primera etapa en la elaboración del vino consiste en el prensado de las uvas, el cual no se realiza al mismo tiempo para todos los vinos. Por ejemplo, para algunos vinos blancos el prensado tiene lugar luego de la cosecha; por otro lado, para los vinos tintos primero se deben estrujar y despalillar las uvas para posteriormente ser prensadas. Cada bodega elige el proceso de esta etapa dependiendo del vino que se vaya a fabricar, puede ser que dejen uvas blancas madurar después de la cosecha para hacer un vino de postre.

Fermentación (estabilización)

Los vinos tintos tienen un proceso de fabricación diferente a los vinos blancos, los primeros se fermentan cuando existen partes sólidas del fruto, mientras que en los otros tras el prensado, se genera el popular desfangado que consiste en la separación del líquido de los elementos sólidos como el hollejo o pieles de las uva.

Una parte importante del proceso de fermentado es el tener que remontar el vino. Esto consiste en llevar el líquido que se encuentra al fondo del depósito hacia la superficie para que haga contacto con las partículas sólidas que se encuentran en la mezcla, comúnmente llamado sombrero. Esto contribuye a que el vino adopte el color adecuado cuando finalice el proceso de fermentación.

Clarificación y embotellado

Comprende la etapa final en el proceso de fabricación del vino. Para poder embotellar el vino, este debe ser previamente clarificado. Mientras el vino se encuentra en barricas, se va clarificando paulatinamente. Clarificar el vino es sinónimo de limpiarlo y librarlo de impurezas que le proporcionen características turbias así como también remover partículas indeseadas. Hoy en día hay bodegas que ofrecen vinos sin filtrar, ya que quieren que pruebes el vino en su estado más natural, por eso a veces encuentras sedimentos o partículas al fondo de las botellas (Nunca devuelvas una botella por este motivo en algún restaurante)

Por otro lado, una clarificación excesiva podría despojar al vino del sabor y el color característico que debería tener, por lo tanto este proceso se lleva a cabo a través de métodos poco agresivos y controlados. En la antigüedad algunas bodegas utilizaban clara de huevo para atrapar las partículas de vino y llevarlas al fondo, dicen que por eso se llama clarificación, hoy en día no es muy común que se utilice este método. Luego de clarificar, el vino es embotellado para ser almacenado y posteriormente lanzado al mercado.

Breve historia del vino

No hay duda de que el vino es una de las bebidas más antiguas del mundo. Se sabe que desde épocas muy remotas, la elaboración, fermentación, el estudio y perfeccionismo del vino se ha venido desarrollando mediante diferentes técnicas y principios.

Hablar de la historia del vino es como hablar de la historia de la humanidad, pues se han observado en diferentes cuadros, pinturas e ilustraciones antiguas como botellas y copas de vino figuran en eventos y hechos históricos de gran importancia. Al tratarse de una bebida tan antigua, existen diferentes versiones sobre su nacimiento relacionadas con personajes importantes de la historia, guerras, eventos bíblicos, los colonizadores y la inserción de uvas en el nuevo mundo, entre otros. Muchos personajes históricos han escrito pensamientos que involucran al vino tales como Platón y Víctor Hugo, siendo evidentes pruebas de la remota existencia del vino.

El pasaje más antiguo en donde se encuentra el vino aparece en el Antiguo Testamento (Génesis 9-21) haciendo referencia a la viña plantada por Noé y el vino que bebió de la misma.

En la época del imperio romano, se veneraban a los dioses del vino por sus poderes afrodisíacos y embriagadores. En Grecia se creaban fiestas y orgías donde el vino era el elemento más abundante, asociándose con el amor, el placer carnal y el goce.

Por otra parte, se han encontrado recipientes de vino en el antiguo Egipto con etiquetas donde se muestra el nombre del viñedo, productor y año de fabricación. Esto señala que la calidad del vino ha tendido a perfeccionarse desde la civilización egipcia.

Desde la edad media hasta nuestros días, países de Europa como España, Francia e Italia se convirtieron en grandes exportadores y productores de vino bajo estándares de alta calidad. En la época medieval el consumo frecuente de vino era algo muy común e inclusive necesario.

 

Tipos de vinos

Existen diferentes tipos de vinos, los cuales se diferencian por su color, grado de alcohol, sabor y otras características; entre ellos se encuentran:

Vino Tranquilo

Se destacan vinos como el tinto, rosado y blanco; estos a diferencia de los espumosos no contienen burbujas y su grado de alcohol no supera los 15°.

Vino Espumoso

Entre estos se encuentran vinos como champagne, cava, etc. Poseen una característica burbujeante la cual se logra mediante una segunda fermentación en la botella, sin embargo, existen diversas técnicas para conseguir estas burbujas artificiales, como ejemplo claro tenemos el Lambrusco.

No products found.

No products found.

No products found.

Vino Generoso o Fortificado

En esta categoría entran vinos como oporto, moscatel, Pedro Ximénez u otros que son en su mayoría vinos dulces; aunque también pertenecen a este grupo vinos secos como el manzanilla, amontillado, fino, entre otros. Su grado de alcohol va de 14° en adelante. Otra característica particular es que tienen agregado un destilado o espirituoso, de ahí que tengan mayor grado de alcohol que los vinos tradicionales.

No products found.

No products found.

¿Cómo se clasifican los vinos?

La clasificación de vinos se realiza según diferentes criterios, aunque los más populares son el color y la edad del vino. Según el color se encuentran vinos blancos, rosados y tintos aunque sí se catalogan por edad, existen vinos jóvenes y vinos con crianza.

Vinos según el color

Vino tinto

En esta categoría entran vinos con tonalidades que van desde rojo rubí hasta el morado oscuro. Están hechos de uvas fermentadas con su misma piel puesto que esto les provee el color característico.

Vino blanco

Aquí se encuentran vinos con coloración entre amarillo claro y caoba. Generalmente son hechos con uvas blancas aunque en algunos casos se fabrican con uvas tintas sin piel.

Vino rosado

Se refiere a vinos cuya gama de colores va desde salmón hasta tonalidades de naranja. Son elaborados con uvas que han estado poco tiempo en contacto con su piel aunque también se compone de mezclas entre uvas tintas y blancas.

No products found.

No products found.

No products found.

Vinos según su edad

Vino joven

Recordando que los vinos se crían en barriles de roble, estos vinos no superan los seis meses de crianza. Es posible encontrar vinos jóvenes rosados y blancos.

Vino con crianza

Su estancia en barricas supera los seis meses además de otro lapso de crianza tras el embotellamiento. Generalmente los vinos con crianza resultan ser los tintos, sin embargo es común encontrar hoy en día vinos blancos con crianza. Según el tiempo de crianza se encuentra una subclasificación dentro de esta categoría. Esta clasificación es principalmente utilizada por España.

Vino crianza

La crianza de este vino consta de seis meses como mínimo en barricas de roble y un máximo de dos años en botellas.

No products found.

No products found.

No products found.

Vino Reserva

Estos vinos tienen al menos un año de crianza en barrica y tres años en botella como máximo.

No products found.

No products found.

Vino Gran Reserva

Poseen dos años de crianza en barricas como mínimo y 5 años como máximo en botella.

No products found.

No products found.

No products found.

Esta clasificación no es única como bien te he dicho, inclusive es posible encontrar vinos tintos con crianza, blancos reserva, tintos jóvenes, entre otros.

Curiosidades del vino

El vino es sin duda una bebida alcohólicamuy popular que guarda grandes secretos. Desde su descubrimiento han surgido numerosos hechos que involucran a este licor. A continuación encontrarás las más relevantes curiosidades sobre el vino que te sorprenderán y te harán querer saber más sobre él.

En el mar la vida es más sabrosa (y el vino también)

Aunque parezca de fábula, el mar provee elementos únicos para la maduración y añejamiento del vino ¡así es! Amantes del vino y algunos de sus fabricantes han demostrado que tras añejar el vino en el fondo del mar este adquiere un sabor espectacular. Tanto así, que existen bodegas de vino submarinas.

¿Por qué el vino de hielo se llama así?

El popular vino de hielo es originario de Baviera, Alemania; éste a su vez está elaborado con uvas congeladas ya que esto da como resultado un mosto con mayor cantidad de azúcar y un sabor agradablemente ácido .

El vino y su estado de shock

Esta bebida puede pasar por un estado de “shock” así como los que experimenta el ser humano (no, no estamos locos) pues este efecto hace que una botella de vino pierda sus características más importantes como su sabor y olor durante un corto período de tiempo ya que luego el vino regresa a su estado normal.

Mientras más vino, mejor memoria y menos grasa

Científicos han descubierto que en la piel de las uvas se encuentra un elemento conocido como resveratrol, el cual contribuye a mejorar la memoria del ser humano. Estos descubrimientos fueron publicados en el Journal of Neuroscience. Otra propiedad importante del resveratrol es que le permite a las personas adelgazar tomando vino, ya que una dosis diaria moderadade vino puede ayudarte a bajar esos kilitos demás.

¡Extraer el vino de una botella sin quitar su corcho es posible!

Si deseas comprar accesorios para vinos no dudes en adquirir un coravin. Se trata de un aparato cuyo sistema permite extraer el vino sin necesidad de quitar el corcho de la botella (no, no son inventos míos). Al obtener la bebida mediante este artículo para vino, es posible disfrutar de una buena copa de vino sin perjudicar el futuro añejamiento de la botella. Si deseas comprar un coravin puedes hacerlo hacerlo con total tranquilidad desde esta página, aquí te dejo los diferentes tipos de coravin para comprar.

Mejora tu salud bucal con el vino

Otra de las características delvino, es que combate las infecciones bucales con gran potencial. Se ha comprobado científicamente que las encías enfermas se pueden tratar exitosamente con vino así como también las caries, la gingivitis y el dolor de garganta.

Toda esta información es la básica para que puedas entender un poco sobre el vino, más adelante iremos subiendo información específica para profundizar más en cada tema.

EL VINO MÁS VENDIDO EN AMAZON

 

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

 

 

4.9/5 - (16 votos)