¿Qué es el Whisky Japonés?
Hablamos de un licor de gran categoría y aceptación a nivel mundial, que en los últimos años se ha considerado como uno de los whiskys más buscados resaltando que es un whisky con poco tiempo de haber sido creado. Fabricado de forma artesanal a finales del siglo XIX y hoy en día producido por destilerías que se encuentran a lo largo y ancho del territorio japonés.
En un pasado, muchas personas consideraban al whisky japonés como una imitación del whisky escocés pero con el pasar de los años ha adquirido popularidad por tener un estilo único y propio, pues, no por nada se considera al whisky japonés como el mejor whisky de todos los tiempos según los World Whiskies Award (WWA) que es una premiación especial para whiskies. Esto sin duda ha impactado a las personas que toda la vida han imaginado al escocés como el mejor whisky del mundo.
El whisky japonés se caracteriza por su proceso de elaboración. No obstante, se obtiene de forma similar al del whisky escocés pero con diferentes variantes que lo hacen único e irresistible a cualquier paladar. (Ver historia del whisky)
El whisky Japonés más vendido de Amazón
Diferencias entre whisky japonés y whisky escocés
Además de fabricarse en diferentes continentes, el whisky japonés se diferencia del escocés por diferentes principios que se emplean para su elaboración. A continuación te mostrare cuales son las principales diferencias entre estas dos obras maestras.
La cebada
Aunque suene irónico, para preparar whisky japonés se emplea principalmente cebada escocesa; mientras que en la elaboración del whisky escocés no sólo se utiliza la cebada de Escocia sino de toda Europa.
Proceso de filtrado
Las destilerías de whisky japonés utilizan bambú para el filtrado de este licor, otorgándole un sabor suave, ligero y más dulce que lo diferencia del whisky escocés fácilmente.
Turba para el secado
Como regla general, para secar la cebada con la que se fabricará el whisky escocés se utiliza una turba. Por otra parte, los fabricantes de whisky japonés no utilizan con frecuencia este elemento, solo es indispensable en algunas clases de whisky japonés pero no en todos.
Altitud de la destilería
Cuando se diseñan las destilerías de whisky en Japón se prevé que estas se encuentren a una gran altitud ya que el licor logra fermentar a una temperatura mucho menor que la de un escocés, adquiriendo mejores características dentro de la barrica.
La calidad del agua
El agua con que se elabora el whisky japonés resulta ser uno de los componentes fundamentales que marca en gran magnitud la calidad de esta bebida alcohólica. Por lo general, las destilerías de whisky japonés están cerca de las fuentes de agua con mayor pureza de todo el país, siendo muchas de ellas desconocidas por sus habitantes (nacientes vírgenes).
Variedad de “single malt”
Las destilerías de whisky en Japón elaboran diferentes “single malt” (que se refiere al whisky base o a un whisky puro, propio de la destilería). Por esta razón hay una gran variedad en el mercado, pues, cada productor fabrica distintos single malt. Caso contrario al whisky escocés en donde las destilerías producen un solo “whisky base”.
Breve historia del whisky japonés
En Japón, la elaboración artesanal del whisky tiene sus comienzos a finales del siglo XIX. Sin embargo, en 1923 el farmacéutico Shinjiro Torii funda lo que oficialmente sería la primera destilería Japonesa, Yamazaki.
Shinjiro Torii importaba bebidas desde Europa a su país, principalmente el vino producido en Portugal pero con el paso del tiempo observó que sus productos no eran suficientes para surtir a la región. Esta fue una de las razones que lo impulsó a fundar Yamazaki.
Pero Torii no estaba solo, contaba con la ayuda de Masataka Taketsuru, quien era un experto fabricando whisky y a quien se le atribuyen grandes aportes en la elaboración del whisky japonés. Taketsuru tenía grandes conocimientos en la producción del whisky escocés, es por ello que el whisky japonés basaba su elaboración en este destilado Europeo.
Con el pasar de los años, Yamazaki tuvo gran éxito y dio paso a la creación de la que hoy en día se considera como una de las destilerías japonesas más importantes, hablamos de Suntory. Esta destilería lanzó su primer whisky al mercado en 1929 bajo el nombre de Suntory White Label. Sin embargo, este licor no logró un auge entre la comunidad japonesa debido a su exagerado sabor ahumado.
Por su parte, Shinjiro Torii deja la compañía en 1934 y funda su propia destilería conocida para entonces como Dai Nippon Kaju, lo que posteriormente pasaría a ser Nikka.
Tiempo después, el fundador de Yamazaki, Masataka Taketsuru; deja su antigua compañía para una nueva destilería: Yoichi, quien hoy en día es popular gracias al Whisky Nikka que elabora.
Tres años después de fundar Yoichi, Taketsuru descubrió que si el whisky se fermentaba a una altitud considerable, éste concentraría aún más su aroma y sabor al añejarse. Por ende, creó una tercera destilería en la isla de Honshu, hablamos de Miyagikyo.
Con el transcurrir del tiempo se fueron creando más destilerías de whisky en Japón, tanto así que hoy en día existen poco más de diez y con una gran competencia mutua por producir el mejor whisky japonés.
Y hablando de mejor whisky… ¿Sabías que el whisky japonés es considerado como el mejor whisky del mundo? ¡Así es! Por esta razón, te invito a degustar un whisky con clase y de gran categoría para que puedas alardear con tus amistades que has probado el mejor whisky del mundo. Aquí te dejo algunas opciones ¡pruébalas y luego me dices qué te pareció!
Curiosidades del whisky japonés
Como todo buen licor, el whisky japonés posee ciertos datos curiosos a pesar de ser una bebida relativamente joven (producida desde finales del siglo XIX) pero descuida, aquí encontrarás las curiosidades más resaltantes sobre el whisky japonés. ¡Sigue leyendo!
Un whisky difícil de conseguir
No es un secreto que el whisky japonés se ha vuelto muy popular en los últimos años y se ha hecho con una buena reputación en el mercado de bebidas alcohólicas. Sin embargo, resulta difícil de encontrar en países de sudamérica e incluso en Estados Unidos. En estas regiones es posible encontrar whiskys de las destilerías japonesas Nikka y Suntory tales como Hibiki 12 años y el Taketsuru 12 años. Pero ¡no desesperes! aquí te dejo algunas opciones que podrás adquirir fácilmente desde la comodidad de tu hogar para que disfrutes el verdadero sabor del whisky japonés. ¡Salud!
No products found.
Joven y de gran éxito
Con menos de 100 años de existencia, el whisky japonés ha sido premiado en diferentes oportunidades por sus genuinas y fascinantes características. En el 2012 se le otorgó el premio a la mejor single malt (o malta individual) al Yamazaki 25 años en los WWA (World Whisky Awards).
Y por si fuera poco, la mejor mezcla de malta se le ha concebido al Taketsuru 17 años, también otorgado por los premios WWA.
Por acá les dejo el mismo pero 12 años:
No products found.
Métodos de preparación e ingredientes únicos
Está claro que el whisky japonés adopta varios patrones de la fabricación del whisky escocés. Inclusive, la cebada con que se fabrica el whisky japonés es de origen escocés.
Sin embargo, algunos fabricantes de whisky japonés utilizan barricas de un árbol que sólo se encuentra en Japón llamado Mizunara. Esto hace que en la etapa de fermentación, el whisky adquiera un sabor único y original.
El agua de las montañas de Tokio es otro de los elementos que marca la diferencia entre este whisky y el escocés. Esta posee una alta pureza, convirtiendo al whisky japonés en una bebida genuina y exquisita a la vez.
Consistencia y refinamiento
El whisky japonés a diferencia del escocés, se destaca por un sabor más ligero, suave y delicado. Los fabricantes de este whisky se han inclinado más por perfeccionar y refinar esta majestuosa bebida. Por su parte los whiskys escoceses poseen un sabor ahumado más tradicional.
El mejor whisky japonés para comprar
Como ya te he comentado, el whisky japonés es sin duda una obra maestra. Las diferentes destilerías de Japón han lanzado al mercado una amplia gama de whiskys que se caracterizan por su sabor, tonalidad, esencia y por supuesto originalidad. A continuación te mostrare los mejores whiskys japoneses para que te hagas con un buena botella de suntory, chita u otros whiskys de calidad.
Whisky Japonés Hibiki Harmony
Se caracteriza por reunir sabores a naranja, jerez y cítricos al mismo tiempo, presenta notas ahumadas. El Hibiki Harmony se añeja en cinco tipo de barriles diferentes, proporcionándole así sabores y tonalidades únicas.
Además del roble, se madura en barriles de Mizunara. La esencia de este whisky radica en el equilibrio durante su proceso de elaboración.
No products found.
Hakushu Single Malt Whisky 12 Years
Es un whisky que guarda gran similitud con los escoceses, es por ello que representa la influencia escocesa sobre el whisky oriental. En su elaboración se emplea una single malt (o malta sola) hecha a base de hierbas frescas para brindar un sabor afrutado y ligero. Refleja un aroma de ahumado suave.
No products found.
Suntory Whisky The Chita
Es otro de los ejemplares con sabor afrutado, particularmente a mango. Posee un color ambarino que se obtiene tras su añejamiento en barricas. Este whisky japonés es ampliamente utilizado en la preparación de cócteles debido a su suave sabor a miel. Muchas personas beben este whisky en las rocas.
No products found.
Nikka Taketsuru Pure Malt Whisky
Es sin duda una de las mejores opciones por la que podrías optar si nunca has probado el whisky japonés y deseas darle a tu paladar algo distinto. Este whisky refleja notas a miel al final al mismo tiempo que incorpora toques de canela, vainilla y manzana. Posee un sabor ligeramente ahumado pero a la vez dulce. No por nada fue premiado con medalla de oro por los International Spirits Challenge en el 2008.
No products found.
Suntory Toki Whisky
Resulta bastante agradable y “versátil” ya que podrás beberlo solo, en las rocas e incluso preparar distintos cócteles con el Suntory Toki. Posee un sabor a coco y vainilla con pero bastante dulce a la vez. Este whisky es una mezcla de tres destilerías más importantes del Japón: Hakushu, Yamazaki y Chita, además podrás adquirirlo a un precio realmente fascinante.
No products found.
Yamazaki Single Malt Whisky 12 Years
A primera instancia denota un sabor dulce a cítricos y frutas. Es el whisky ideal para relajarse luego de una larga rutina de trabajo. El Yamazaki es otra buena opción dentro de los whiskys japoneses. Posee una tonalidad marrón oscura y un cuerpo atractivo.
No products found.
Nikka Yoichi Single Malt 12 Years
Para quienes adoran el sabor original a escocés pero al mismo tiempo quieren permitirse probar algo nuevo, el Nikka Yoichi resulta ser la opción perfecta. Ofrece un sabor muy similar al de un whisky del norte de Escocia. Sin embargo, resulta ser una bebida de élite bastante costosa, por lo que es ideal para ocasiones y eventos importantes. Refleja notas ligeramente dulces y un sabor bastante ahumado y amaderado por su estancia en barricas de roble.
No products found.
Whisky Japonés más vendido en Amazon
Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.