¿Qué es la Ginebra?

El Gin and Tonic ha salvado más vidas y mentes inglesas que todos los doctores del imperioWinston Churchill

¿Qué es la Ginebra?

La ginebra (también conocido como gin en inglés) es un aguardiente que se obtiene mediante la destilación de la cebada sin maltear una vez fermentada, sus niveles de alcohol se encuentran entre 37° y 47°. El pilar base de la ginebra es la rectificación que experimenta con bayas de enebro y la aromatización que le proporcionan hierbas como la corteza de lirio, cáscara de naranja, angélica, cardamomo e incluso pepino (esto varía según el fabricante). ¡Toda una gala de sabores y aromas!

Esta fascinante bebida también es elaborada a base de granos de maíz o centeno. La ginebra se emplea en cócteles muy populares como el Dry Martini (el cual aparece en varias películas de James Bond) que en un pasado era el cóctel que bebían las personas de clase alta. Es un licor que simboliza la clase, el estilo y glamour de quien lo bebe.

Sin duda alguna que el gin figura como una bebida moderna que logra agradar a los paladares más finos y permite degustar un conjunto de sabores y aromas en cualquier evento o reunión.

EL GIN MÁS VENDIDO EN AMAZON

 

¿Cómo se hace la Ginebra?

Existen diferentes tipos deginebra, cada una se elabora de una manera distinta y poseen diferentes aromatizantes y elementos afines, aunque no dejan de provocar una explosión de sabores en el paladar.

La geneva (conocida también como gin holandés, schiedam o genever) es elaborada en base a una tercera parte de malta fermentada, correctamente aplastada, rectificada y con diferentes alcoholes con bajo nivel de graduación. El conjunto se destila para obtener una sustancia que aún debe ser trabajada. Luego de destilar la mezcla, se agregan elementos que contribuyen al aroma y sabor del licor para posteriormente realizar una segunda destilación. Finalmente se obtiene el gin holandés con una graduación elevada que no supera los 44° de alcohol además de un aroma a malta deleitante y una consistencia firme.

Por otra parte, el gin británico se obtiene tras la rectificación de una composición con alto grado de alcohol haciendo que pierda su sabor y aroma propio. Después de añadir agua a la mezcla, se coloca en diferentes contenedores con elementos que le proporcionan el aroma y sabor ideal. Luego se destila de nuevo el compuesto de licor, reduciendo su nivel de alcohol comprendido entre 41° y 47°.

En países como Inglaterra y Estados Unidos se utiliza la fresa como elemento aromatizante cuando se elabora la ginebra, así como también otros ingredientes pero en menor proporción tales como almendras, naranja, anís, cardamomo, angélica, limón, entre otros.

El mayor secreto que pueden guardar los diferentes fabricantes de ginebra es la proporción y la combinación de las hierbas que emplean en su elaboración para aromatizar y otorgarle un agradable sabor al licor.

También existe un tipo de ginebra muy popular y exquisita, se trata de la ginebra de endrino. Las endrinas, que son el fruto de un arbusto espinoso llamado endrino, le proveen un sabor muy agradable a esta bebida alcohólica. Este gin se consume generalmente con Gin Tonic o también con zumos de frutas.

Proceso de destilación de la ginebra – ¿Cómo se destila el gin?

Como bien se ha dicho, la ginebra se fabrica a partir de la cebada aunque también se elabora con granos de centeno y maíz. La primera etapa del proceso consiste en la fermentación del líquido que arrojan los granos para ser destilado a continuación, dando como resultado un licor que, como regla general, es aromatizado con bayas de enebro.

Lo siguiente es añadir los elementos que le proporcionarán el olor y la fragancia característica al gin. Cada fabricante de ginebra decide qué hierbas y componentes agregar al licor tales como flores de lirio, conchas de naranja o limón, entre otros.

Breve historia de la ginebra

Como bien se ha sabido a lo largo de los años, las bebidas alcohólicas además de ser elementos de consumo para satisfacer el paladar y brindar en eventos especiales, han sido empleadas también con fines medicinales para curar males del alma y cuerpo simultáneamente, la ginebra es un licor que entra en esta categoría.

Muchos descubrimientos del hombre han surgido por errores y accidentes cometidos en algún experimento, el gin es el resultado de un trabajo que no precisamente tenía por objetivo encontrar un aguardiente con las características que presenta la ginebra misma.

La leyenda cuenta que existió un alemán llamado Francisco Silvius que vivió en Holanda durante el siglo XVIII, este personaje tenía como propósito encontrar un medicamento que mejorará la circulación de la sangre pero entre estudios y experimentos terminó creando el principio de lo que actualmente se conoce como ginebra, en aquel entonces los rumores de la creación de esta bebida llegaron a Londres y fue aquí donde se bautizó como gin. ¡Muchas gracias Francisco!

Por lo tanto, se puede decir que la ginebra es de origen holandés, ¡merecen gran consideración por brindar este gran aporte!

En la actualidad, el gin holandés es elaborado de manera similar pero con alcohol menos purificado, además posee un sabor donde se hace más notoria la esencia del grano con el que está hecho el gin.

Las diferentes casas destiladoras emplean numerosos elementos botánicos para que la ginebra adquiera un olor característico. Existen marcas como Monkey 47 que utiliza 47 elementos, Botanist que emplea 22 ¡Así es, 22 componentes botánicos distintos! Y no solo hojas sino también frutos silvestres de plantas.

Te invito a que te animes a probar estas exquisitas bebidas, no te arrepentirás de haber degustado tu paladar con un gin selecto de calidad, acá abajo te dejo las dos opciones y ¡salud!

A pesar de que existen notables diferencias entre un gin holandés, uno inglés y otro americano; todos cumplen con el mismo principio fundamental de la ginebra: ser bebidas aromáticas, concentradas e intensas a la vez pero adecuadas para servir como partes de una mezcla en otras bebidas (como los cócteles).

¿Cómo llegó el gin a Inglaterra?

En un pasado, el gobierno inglés exigía una especie de licencia para fabricar ginebra. Próximamente esta ley fue abolida, lo que incrementó el consumo de gin en inglaterra y por lo tanto su producción. Esto trajo muchos problemas económicos para algunas familias ya que las destilerías lograban pagarles a sus trabajadores con licor (¡así, hasta yo trabajaba!), por otra parte este hecho ocasionó grandes problemas de alcoholismo en las comunidades, obligando a la Corona Inglesa a cerrar muchas bodegas destiladoras y cobrar altos impuestos a quienes siguieran en el negocio. En pocas palabras, se quedaron borrachos y sin empleo.

Tras la llegada del siglo XVIII, el gin pasó a ser la bebida nacional de Inglaterra. Entre 1600 y 1730 Aumentó en gran proporción la producción de ginebra pasando a producir de medio millón a cinco millones de galones ¡diez veces más! En 1750 una comisión especial realizó un censo en donde se encontró que en una de cada cinco casas de Londres, se vendía ginebra.

En inglaterra se producían más de 20 millones de galones de ginebra al año. En aquellos tiempos los impuestos eran bastante bajos, por lo que un trago de Gin resultaba ser más económico que un trago de cerveza (!debí haber vivido en esa época!).

Con el pasar del tiempo, comprar gin se volvió cada vez más costoso aunque por otra parte los fabricantes mostraron gran empeño por mejorar la calidad del aguardiente y fue entonces cuando comenzó a ser la bebida por excelencia para las clases sociales altas. Ante esta situación de desesperación por parte de quienes no tenían el dinero suficiente para una botella de ginebra, surge la ginebra London Dry, también conocida como Gin Sec.

Te invito a probar una deliciosa maravilla que arropa una gran historia, algunos de los London Dry más conocidos y cautivantes son los que encontrarás a continuación.

LONDON DRY MÁS VENDIDO

 

Historia del Gin & Tonic

De la historia se conoce que a finales de 1800 durante la guerra, los soldados ingleses se veían afectados por la malaria; sin embargo el doctor Johann Jacob Schweppe encontró que la quinina (con lo que se elabora el agua quina) contribuía a eliminar eficientemente los efectos de esta enfermedad, se dice que de aquí surge el Gin & Tonic puesto que los soldados querían saciar sus ganas de ingerir ginebra y requerían del tonic para mejorar y mantenerse en el campo de batalla. Pues entonces a mezclar y seguir pa’ delante, ¡todo sea por la patria!

Lo cierto del relato es que en este hecho estuvo involucrado el Dr. Schweppe aunque se tienen dudas sobre las fechas exactas, sin embargo fue él quien descubrió la manera de proporcionar gas a las bebidas y existen datos donde se comprueba que el mezclado con quinina fue hecho por su empresa J. Schweppe & Co 50 años después.

Tipos de ginebra

No existe un solo tipo de esta deliciosa bebida, pues actualmente se encuentran cuatro tipos de gin reconocidos oficialmente por la Unión Europea. Por otra parte, es común encontrarse con varias denominaciones de origen cuya fabricación está limitada a un número concreto de destilerías. Las ginebras que se encuentran en el mercado actualmente son:

Bebidas espirituosas aromatizadas con enebro

Es en principio un licor con sabor a enebro. En su proceso de elaboración, a la mezcla se le agregan bayas del enebro común aunque también del enebro rojo para su aromatización. El alcohol con el que se prepara es de origen agrícola como un destilado de cereales, aguardiente e inclusive una mezcla de ambos.

Gin

Se caracteriza por estar hecha únicamente con bayas de enebro común (a diferencia de la anterior que admite bayas de enebro rojas) y alcohol etílico agrícola. El sabor por excelencia de esta ginebra es la nebrina; sin embargo, comúnmente se aromatiza en su segunda etapa de destilación con otros sabores para ofrecer un tono más suave al paladar.

Gin destilado

En su proceso de elaboración, esta ginebra es aromatizada primeramente con el alcohol de origen agrícola para posteriormente ser destilada. Posee un alto nivel de alcohol (como mínimo el 96% de su composición).

London Gin

Se conoce también bajo el nombre de London Dry Gin y resulta ser la más vendida y reconocida en todas partes del mundo. Posee un aspecto seco y carece de colorantes así como también de edulcorantes y elementos adicionales a su composición. Adquiere su aroma característico en alambiques tradicionales en donde se puede lograr una destilación al rededor de los 70° de alcohol que luego disminuyen con el agua. Se destila luego de proveerles aroma.

Clasificación de la ginebra

Existen diferentes criterios para clasificar a este majestuoso licor, siendo el más común los elementos botánicos empleados para su fabricación y fermentación que influyen directamente en el sabor del gin.

Clásicas

Como su nombre lo dice, son ginebras que poseen un sabor clásico. En otras palabras, el enebro es el elemento que se percibe al primer contacto aunque puede tener otros en menor medida.

Cítricas

En ellas claramente la esencia cítrica predomina sobre los otros sabores y componentes. En su elaboración puede añadirse limón, naranja, mandarina, toronja, lima, entre otras frutas a fines.

Herbales

Comprende todas aquellas que se componen de hierbas para adquirir aromas y sabores distinguibles. Algunas hierbas empleadas son la albahaca, tomillo, menta y romero. Poseen un fuerte aroma y es por ello que abarcan un gran mercado de consumidores.

Florales

En su fabricación se añaden pétalos de flores como rosas, lirios, geranio, violetas o jazmín. Generalmente son ginebras menos secas y más dulce que otras, lo que puede agradar a un público más joven.

Especiadas

Son ricas en sabores y aromas puesto que en estas se añaden especias como la pimienta, nuez moscada, canela, raíz de angélica, y muchas otras que le proporcionan una esencia única y muy agradable.

Frutales

Básicamente es la ginebra fabricada con frutos del bosque, frutos rojos e inclusive una mezcla de ambos donde el sabor a fruta es notablemente predominante. Las frutas que se emplean para su elaboración son las uvas, manzanas, fresas, entre otras. Se caracterizan por tener un sabor dulcemente agradable y más suave comparada con otras ginebras.

Curiosidades de la Ginebra

El gin tonic resulta ser una bebida holandesa muy versátil ya que con ella es posible preparar variedades de cócteles, aunque también puede beberse solo en reuniones o eventos determinados. Sin embargo, existen un conjunto de datos y curiosidades sobre la ginebra que quizás no conocías pero descuida, aquí te traemos las más relevantes singularidades de la ginebra.

La botella de Ginebra más cara del mundo

Seguramente has llegado a pensar que la Ginebra Premium y la Ginebra Ultra Premium son las clases de gin más caras de todas, pero sin embargo existe un tipo de ginebra que supera a las de esta categoría. Hablamos del Watenshi Gin, una botella que alcanza las 2000 libras; la misma se obtiene luego de 100 destilaciones y se presenta en una botella de vidrio solapado a mano. Por otra parte encontramos el Silent Pool Gin, que contiene más volumen del licor (aunque de una calidad ligeramente menor al anterior) y a un precio de 5000 libras. ¿Se te antoja una?

Un día especial para la Ginebra

La ginebra, también goza de un día único en el calendario para conmemorar su existencia. Por ello, la fecha del gin tiene lugar el segundo sábado del mes de junio. Esta tradición se celebra desde hace ya nueve años.

Y decían que las hormigas no servían para nada…

Por muy extraño que suene, existe una clase de ginebra que está elaborada con hormigas ¡no, no es una broma! Hablamos de la Anty Gin un licor de The Nordic Food Lag. Ante las distintas variedades de ginebras que se encuentran en el mercado, estos fabricantes han lanzado una nueva ginebra hecha de hormigas.

¡Combate el estrés tomando ginebra!

Durante la guerra, los soldados holandeses bebían ginebra para calmar las ansias, los nervios y el estrés que sufrían producto de sus batallas. Hoy en día muchas personas aseguran que al tomar ginebra, pueden lograr que desaparezca el estrés y llevar la vida más calmadamente.

Para nuestro conductor designado: Ginebra sin alcohol

Aunque no se base en el concepto real de la ginebra, existe una bebida que se ha elaborado mediante procesos e ingredientes similares a la mismísima ginebra, se trata de la ginebra sin alcohol que, aunque es poco conocida, permite degustar el sabor y la esencia de la ginebra sin ingerir cantidades de alcohol que nos hagan delirar luego de un par de rondas.

 

EL GIN MÁS VENDIDO EN AMAZON

 

 

4.6/5 - (10 votos)