Para los aventureros el mezcal es un reto placentero. Eso sí, si hablamos de mezcal puro y genuino.
Esta bebida emblemática de México, cada día cautiva más el paladar del público que a nivel mundial, disfruta de un trago saturado de costumbres, tradición e historia mexicana.
En esta ocasión te hablaré del mezcal y sus características para que, al hacerte con un buen ejemplar, puedas disfrutar de sus aromas, deleitarte con su sabor, en especial con ese toque ahumado que deja en la boca una sensación única.
No te confundas con su homólogo, el tequila. Son totalmente distintos. Ambos provienen del corazón del agave o maguey y los dos se fermentan y se destilan, pero entre ambos hay muchas diferencias.
En este artículo te explicaré este y otros detalles importantes, así que te invito a seguir leyendo y acompañarme en el ardiente mundo de este fragante y fuerte licor mexicano.
Análisis de los 7 mejores mezcales
Para describir las características del mezcal, su proceso de fabricación y hacer una clasificación exacta, es necesario conocer tres aspectos.
- Origen: el mezcal es oriundo de México, con raíces prehispánicas y denominación de origen.
- Ingrediente base: para elaborarlo se utiliza el agave o maguey, del cual existen más de 200 especies y sólo se utilizan 20 tipos. Estos pueden procesarse independientemente o mezclarse entre sí, dando como resultado, distintos aromas y sabores.
- Lugar de fabricación: se elabora en varias regiones de México, esto hace que sus propiedades organolépticas varíen en cada mezcal que se produce, debido al manejo del agave durante la cocción, fermentación, destilación y maquinaria utilizada para su fabricación.
De hecho, la norma mexicana vigente los clasifica en dos grupos:
- Por clase
- Por categoría
Clasificación por clases
Mezcal Joven o Blanco
Es el mezcal más puro para consumir, ya que su fabricación no está condicionada a ningún tipo de maduración, reposo y añejamiento. Además, es embotellado después de su destilación, con un tiempo de añejamiento de 2 meses.
Mezcal Reposado
Se añeja de 2 hasta 12 meses en barricas de roble y en condiciones ambientales óptimas.
Mezcal Añejo
Su tiempo mínimo de añejamiento es de 1 hasta 3 años en barricas de madera, en términos ambientales estables.
Mezcal Madurado
Es un mezcal que se añeja más de un año en botellas de vidrio y se resguarda bajo tierra o en espacios oscuros, en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
Esta clasificación no toma en cuenta los mezcales a los que se le agregan otros elementos y los define como: operaciones adicionales, entre ellos podemos citar los siguientes:
Abocados con:
Son mezcales que se le añaden frutas, hierbas, insectos, alacranes y hasta víboras durante su periodo de añejamiento sin importar la clase de mezcal, por ejemplo, el famoso gusano de maguey.
Destilados con:
Son mezcales que se le adiciona pechuga de pollo, pavo, conejo y frutas durante su proceso de destilación.
Clasificación por categoría
Mezcal
Es un mezcal cuya elaboración no considera que el agave sea silvestre o cultivado, ni los procesos de cocción, molienda e ingredientes en la fermentación. Lo que importa es que en su destilación se usen herramientas modernas para perfeccionar el producto.
Mezcal Artesanal
Tampoco importa el tipo de planta de agave o maguey que se utilice, se mantienen los procesos de cocción, molienda, fermentación y destilación, guardando una relación con las tradiciones prehispánicas y coloniales; pero incorporando un poco de tecnología y nuevas prácticas. Por ejemplo en la destilación se usa alambiques de caldera de cobre.
Mezcal Ancestral
Es semejante al Artesanal, pero con la diferencia que la destilación de este mezcal se obtiene de olla de barro con montera de barro o madera.
Ya hemos analizado en forma muy breve algunas peculiaridades del mezcal. Ahora, te enseñaré los 7 mejores mezcales que están dando de qué hablar en el mundo de las bebidas espirituosas. Te invito a elegir la tuya hoy para luego decir juntos ¡salud!
Pescador de Sueños con Agave Cuishe
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: Santiago de Matatlán Maestro mezcalero: Leoncio Santiago Marca: Pescador de Sueños Categoría: Mezcal Artesanal Fabricante: Destilería Santa Sabia Añejamiento: 1 año Edad de corte del agave: 12 años Alcohol: 50% Volumen: 750ml Ingredientes: 100% agave Vista: es transparente, brillante y muy limpio Aroma: intenso, terroso y rico en humo, con notas florales, muy aromático y de carácter herbal Sabor: suave al trago y de larga permanencia, en boca se comprueba los aromas a hierbas como menta, azúcar morena y manzanas crujientes. Con un regusto ligeramente amargo. Esto último nos indica que no es adecuado para todos los paladares. |
Para describir bien este mezcal, es necesario que conozcas que este licor está fabricado de maguey cuishe, perteneciente a la especie de Agave Karwinskii. Es silvestre y microendémico, ya que su área de distribución es muy pequeña. Se produce entre los valles centrales de Oaxaca y Tehuacán, entre 750 y 2000 metros de altura.
Pertenece a la clase de madurado. Se fabrica en la región de Matatlán, Estado de Oaxaca y empezó a producirse en 2016. Esto lo hace muy joven, pero con una calidad respetable.
Es un licor artesanal, conserva la tradición de molienda en tahona, cocción en horno cónico de piedra, fermentación en tinas de sabino y destilación en alambique de cobre. Una vez destilado, es añejado en botella de vidrio durante un año, con temperatura y luz controlada.
Con él, puedes apreciar mejor los aromas y sabores originales del agave transformado en mezcal.
Viene presentado en estuche color negro, con detalles fotograficos relacionados con el proceso de fabricación. El licor viene envasado en una fina y esbelta botella de cerámica, trabajada por artesanos y artistas locales. El único detalle es que su precio te pone a pensar.
Estas cualidades refuerzan su calidad. Es recomendable servirlo en copa de vidrio y consumirlo suavemente. No lo bebas frío ni muy rápido.
- Es artesanal
- 100% agave
- Se respeta su calidad
- Es muy joven
- No es barato
- Ligero gusto amargo
Cómplice de Pasión Ensamble Joven
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: Santa María Albarradas Maestro mezcalero: Epigmencio Martinez Perez Marca: Cómplice de Pasión Categoría: Mezcal Artesanal Joven Fabricante: Julio Fernandez Añejamiento: 6 meses Alcohol: 46.3% Volumen: 500ml Ingredientes: 100% maguey Presentación: botella larga de vidrio Vista: cristalino Aroma: ahumados y minerales, con notas de pimienta negra y madera Sabor: dulce, afrutado y picante, intensamente vegetales y terrosos |
Es reconocido mundialmente y responsable de despertar en la gente un curioso y profundo sentimiento de alegría y felicidad por la vida. Sobre todo cuando están acompañadas de sus seres queridos o en eventos sociales.
Está compuesto por una mezcla de 3 agaves silvestres de Oaxaca, que suman en conjunto más de 80 años de siembra y maduración: Jabalí (Convallis, 30 años), Tepestate (Marmorata, 35 años) y Tobalá (Potatorum, 15 años). Son los cómplices, haciendo honor a su nombre, de ofrecer esos exquisitos sabores dulces y afrutados, acompañados de aromas de humo y hierba. Esto hace que podamos deleitar un licor con presencia y de alta calidad.
Es una bebida artesanal, que conserva en todo su proceso de fabricación sus raíces autóctonas. Ocupa un puesto entre clase y categoría de los reposados. Se comienza cociendo en hornos las piñas de cada variedad en proporciones adecuadas. Aquí, empieza a tomar su aroma a humo que lo hace tan exquisito.
Para concluir te puedo decir que los aromas son los que definen este mezcal joven y es de saber que con dolor o sin dolor un mezcal cómplice con ensamble joven, es de lo mejor.
- Despierta alegría en quien lo bebe
- Tiene presencia y calidad
- Es artesanal
- Relación calidad precio no es ideal
Convite con Agave Jabalí
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: San Baltazar Guelavila Maestro mezcalero: Daniel Hernandez Marca: Convite Categoría: Mezcal Artesanal Joven Fabricante: Destilería Convite Añejamiento: es joven Edad de corte del agave: 25 años Alcohol: 46% Volumen: 700ml Ingredientes: 100% agave jabalí Presentación: fina botella de vidrio oscuro Vista: cristalino Aroma: olor muy ahumado y fuerte Sabor: intenso y robusto a nivel de boca, con un retrogusto a piloncillo del agave capón |
Este mezcal es una verdadera joya, es una experiencia sensorial al paladar.
El mezcal presentado en botella de vidrio negro está fabricado con agave silvestre, mientras que el de botella transparente se elabora con agave cultivado.
Este distintivo nos indica que el mezcal Convite Jabalí es agave silvestre, el más difícil de destilar, apreciado por sus cualidades organolépticas, robusto y complejo, con tonalidades herbales y minerales que lo hacen altamente sofisticado y de una calidad suprema.
Su mixología es muy diversa. Si quieres hacer honor a su nombre, hazte con un Convite y despierta tu lado creativo, imaginando e innovando cualquier tipo de cóctel y sorprende a tus familiares, amigos y hasta a tu pareja con este exquisito elixir.
Convite es un mezcal artesanal, que guarda en su proceso de fabricación sus antecedentes ancestrales. Además, su riguroso proceso de selección del agave jabalí le otorga aromas y sabores equilibrados de una fineza distintiva. Por eso en cada botella que se fabrica van fragmentos de una antigua tradición y de la tierra que vio crecer la planta.
Es importante que sepas que esta marca se caracteriza por su sabor avanzado, carbonizado, amargo y herboso.
- Sensorial al paladar
- Sofisticado
- Ideal para imaginar e innovar cócteles
- Calidad suprema
- Es amargo y herboso
Sin Piedad con Agave Tepestate
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: San Dionisio Ocotepec Maestro mezcalero: Gelacio Cruz Marca: Sin Piedad Categoría: Mezcal Artesanal Fabricante: Mario Mendoza Añejamiento: joven Edad de corte del agave: 25 a 30 años Alcohol: 50% Volumen: 750ml Ingredientes: 100% agave Tepestate Presentación: botella de vidrio transparente Vista: cristalino Aroma: mezcal de carácter fuerte Sabor: intensos que conservan sentimientos de un pueblo celoso de su tradición |
El mezcal Sin Piedad está fabricado con el maguey Tepestate, un agave de la especie Marmorata. Su nombre proviene del vocablo Tepetí que en náhuatl significa montaña o monte, puesto que se encuentra en acantilados o en el monte.
Este destilado es una de las bebidas más deseadas por el público a nivel mundial, por su excelente calidad y uso en la gastronomía.
Está hecho por maestros mezcaleros con prácticas milenarias y su éxito se debe al ser una bebida llena de aromas y sabores mágicos e intensos.
Es orgánico y artesanal, su producción es limitada. Esto se debe al tiempo que tarda el agave en madurar, en este caso se estima de 25 a 30 años. Su contenido lleva tradición, historia, pasión y herencia.
Puede tomarse como aperitivo o digestivo, se degusta en todo tipo de ceremonia. Los chavos y chavas que dan todo por su país, disfrutan sus momentos de relax con la experiencia que se vive con Sin Piedad.
Siempre estarás agradecido de las bondades que te da un mezcal Sin Piedad, pero estoy seguro que si arrancas con un trago, terminas consumiendo la botella y al rato te deja bien golpeado. Eso sí, lleno de vida y con deseo de volver a empezar.
- Excelente calidad
- Uso en la gastronomía
- Aromas y sabores mágicos e intensos
- Carácter fuerte
- Fabricación limitada
Nayaá Criollo con agave criollo
Origen: Estado de Guerrero, México
Pueblo: Santa Teresa, Pilcaya Maestro mezcalero: Gilberto Arámbula Limón Marca: Resiú Nayaá Categoría: Mezcal Artesanal Joven Fabricante: Nayaá Mezcal Añejamiento: joven Edad de corte del agave: 6 años Alcohol: 40% Volumen: 750ml Ingredientes: 100% agave criollo Presentación: botella semi cuadrada de vidrio transparente Vista: translúcido y con gran densidad Aroma: fácil de sentir, ya que da una sensación de bayas rojas con mucha personalidad Sabor: balanceado, elegante y redondo, con un retrogusto largo con tonos amaderados |
La empresa Resiú Nayaá se fundó en 2014 en el estado de Guerrero. En ella se producen distintos tipos de mezcales con 4 tipos de agave: Cupreata, Weeber, Espadín y Criollo.
Orgullosos de producir el mezcal artesanal más premiado en eventos internacionales, nace Nayaá Criollo. Un mezcal elaborado con agave criollo, endémico de la región, el cual resalta por su aventajado y magnífico sabor en el paladar; de buena calidad y con un precio dentro de la media.
Es un mezcal que conserva toda una tradición. Su proceso de producción empieza con la jima de las piñas de agave, 24 horas de cocción y 12 horas de reposo en horno de mampostería, 2 a 12 horas de fermentación en tinas de roble y termina con su doble destilación en alambiques de cobre. Teniendo como variante un proceso de hidrólisis, que quita el aroma ahumado y conserva el sabor del agave, haciéndolo robusto, diáfano y de gran personalidad.
Te comento, esta marca tiene un eslogan que nace de la palabra Resiú Nayaá, esto es, un vocablo de la lengua zapoteca que significa fuerte y claro. Así que podemos pensar a que se refiere: está hecho para hombres y mujeres que lo dominen.
El mezcal Nayaá Criollo tiene un maridaje con comidas nacionales e internacionales, en especial aquellas que causan sensaciones muy cítricas, como ceviches, mariscos, pescados, carnes, postres y cócteles.
- Premiado internacionalmente
- Maridaje con comidas nacionales e internacionales
- Robusto, diáfano y con personalidad
- Es algo fuerte
- Mezcal joven
Quiéreme Mucho con agave Tobalá
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: San Pedro Taviche, Ocotlán Maestro mezcalero: Wilibaldo Rodriguéz Marca: Quiéreme Mucho Categoría: Mezcal Artesanal Joven Fabricante: EJEMSKY ENTERTAIMENT S.A DE C.V Añejamiento: joven Edad de corte del agave: 7 a 8 años Alcohol: 45% a 47% Volumen: 750ml Ingredientes: 100% agave Tobalá Presentación: botella decorada Vista: translúcido Aroma: afrutado, sensitivo y fuerte Sabor: potente, gusto de mango y canela, acabado suave |
Este mezcal es fabricado en la hacienda Guegorene, ubicada en Oaxaca, México, tierra rica en historia y cultura. Es un mezcal con denominación de origen, disponible en el mercado y solicitado mundialmente por consumidores que ven en este licor un producto distinto y de apreciable calidad.
Con este licor se asocia el arte y la tradición, es decir el Alebrije y el Mezcal. El Alebrije, es un arte mexicano, donde las botellas son decoradas y pintadas a mano por artesanos de la zona; son únicas e irrepetibles. El mezcal, es el producto de maestros mezcaleros que transforman el agave en una bebida exquisita, con olor y sabor muy propio.
Este mezcal está fabricado con maguey silvestre Tobalá. Se fabrica de forma tradicional. La piña se tritura a mano, se cuece en horno cónico de tierra y piedra de río y se fermenta en tinas de madera de pino con agua de río. Es el maguey que menos tarda en fermentar y se destila 2 veces en alambique de piedra y cobre. Esto permite obtener un mezcal hecho con aprecio, entrega y costumbre.
El mezcal joven Tobalá ha sido premiado varias veces y su precio es un poco asequible, pero la opinión de los consumidores es variada y en un rango de 1 a 5 puntos alcanza los 3, esto es regular.
El mezcal Quiéreme Mucho, se puede considerar un poco fuerte para principiantes, pero su uso como bebida es muy común en México y otros países. Así que, nadie va a dejar de echarle una probadita, luego ya verás, como te acostumbras a él.
- Solicitado mundialmente
- Olor y sabor propio
- Premiado varias veces
- Resulta un poco fuerte para el consumidor principiante
- Es joven
Zignum Añejo con agave Espadín
Origen: Oaxaca, México
Pueblo: Tlacolula de Matamoros Maestro mezcalero: Wilfrido Santiago Marca: Zignum Añejo Categoría: Mezcal Añejo Fabricante: Casa Armando Guillermo Prieto S.A Añejamiento: 1 año Edad de corte del agave: 6 a 8 años Alcohol: 40% Volumen: 700ml Ingredientes: 100% agave Espadín Presentación: botella de cristal Vista: ambarino brillante con destellos cobrizos Aroma: café intenso, chocolate y miel de maple, complejo con olor a madera Sabor: rico, fino y persistente bouquet, sutilmente dulce con tonos cítricos |
Zignum significa punta de lanza, en honor al agave utilizado. Fabricado con vehemencia y respetando la tradición, tiene un propósito, eliminar el ahumado del mezcal y permitir mayor mezclabilidad. Esto ha dado mayor calidad, pero con diversas opiniones del producto. Los consumidores jóvenes y adultos creen que sus aromas y sabores han cambiado.
Fabricado con agave cultivado Espadín (Angustifolia), utiliza un sistema llamado Método Verde, que consiste en extraer todos sus aromas y sabores mediante vaporización del néctar de agave en lugar de quemar las piñas, cumpliendo con la fermentación, destilación, almacenamiento y terminando con el añejamiento en barricas de roble americano y roble francés durante 12 meses. Como resultado, un mezcal excepcionalmente suave y fino.
Es la marca que más premios ha recibido, la que más ha innovado el mezcal en su elaboración evitando el maltrato animal y conservando el medio ambiente. Además su precio es bastante atractivo.
Zignum Añejo se elabora con pasión, comprometido con su gente y con su pueblo. Actualmente es un digno portavoz de la cultura mexicana ante el mundo.
- Precio asequible
- Mayor calidad
- Suave y fino
- Mezcal añejo
- Opiniones diversas del producto
- Se cree que sus aromas y sabores han cambiado
Guía de compra
Para que estés más seguro sobre qué mezcal es mejor comprar, he preparado esta guía de compra considerando varias características importantes para que aciertes en tu compra y te hagas con un ejemplar que satisfaga tu paladar y que además se ajuste a tu presupuesto.
Hoy en día el mezcal es una bebida que está presente en los mejores restaurantes y con tendencia a nivel mundial. Así que, para no equivocarte en tu elección es importante que consideres las siguientes preguntas.
¿Por qué comprar mezcal?
En realidad esta bebida misteriosa ha tenido un repunte muy acelerado en las últimas décadas y cuenta con una buena cantidad de adeptos dentro y fuera de México.
Análisis recientes lo consideran como uno de los destilados más puros que hay. Si lo comparamos con otros licores su proceso de fabricación es muy diferente.
Además se elabora con la planta de maguey, con tradición ancestral y artesanal. Todo esto, garantiza la identidad y calidad del producto al comprador.
Cómo seleccionar un buen mezcal
Los criterios para elegir un mezcal, pueden variar según la ocasión, pero si lo vas hacer para tu propio consumo, aquí si debes tener cuidado. Para escoger con certeza, ten presente primero tu experiencia como consumidor de esta bebida; lo más recomendable es que tengas en cuenta lo siguiente.
Tipo de agave
Recordemos que un mezcal es un destilado fabricado con agave, que existen más de 200 especies y que solo se usan aproximadamente 20 tipos.
También es importante que conozcas su origen, es decir si son silvestres o son cultivados, ya que los primeros son más difíciles de conseguir y por lo tanto tienen mayor valor comercial. Así mismo, es bueno saber su procedencia, por ejemplo, los de Oaxaca son los más reconocidos y con buenas propiedades gustativas.
Intensidad del agave
Sabrás que no todos los agaves tienen la misma intensidad en cuanto a aromas y sabores, por eso, es importante que conozcas que los hay dulces, cítricos y suaves como el Espadín y otros potentes y amargos como el Tobalá. Así que si eres inexperto empieza con uno suave, como el Zignum Añejo Espadin, luego puedes ir avanzando con los más fuertes.
Destilado del agave
Una vez destilado el agave, en el mercado lo consigues en distintas versiones: jóvenes, reposados, añejos, madurados, abocados con y destilados con. Mi recomendación es que elijas uno reposado o añejo, así vas acostumbrando a tu paladar a sentir su aroma, sabor e intensidad de humo, roble y alcohol. Una nota muy importante que debes tener presente, es que elijas uno artesanal.
Marca
Este punto es conveniente analizarlo con mucha cautela, ya que actualmente existen más de 600 marcas registradas legalmente, pero se presume que hay la misma cantidad de empresas que no están reguladas por la ley mexicana.
Esto trae como consecuencia que en muchos sitios donde se comercializa el mezcal, se venda como un licor genérico, que no tiene control de calidad y no goza de una denominación de origen del mismo. Así que, es mejor que te vayas por lo sano y compres marcas conocidas que vienen selladas y etiquetadas. Las marcas aquí explicadas son sinónimo de calidad y confianza.
Presentación
El mezcal es historia y tradición, su elaboración guarda una estrecha relación entre el agave, la fabricación, los hombres y mujeres que intervienen en el proceso y la cultura ancestral que distingue a los mexicanos. Esta relación te permite deducir que un buen mezcal, debe estar bien presentado.
Es por eso que al seleccionar un mezcal de calidad, este lo consigues en finas botellas decoradas y pintadas a mano, por artesanos de la región, un ejemplo de ello es el Pescador de Sueños Cuishe y Quiéreme Mucho Tobalá.
Precio
Así como existen tantas marcas, igual encontrarás variados precios. Pero ten presente lo siguiente: los más caros no siempre son los mejores. En el mercado encontrarás verdaderas joyas de mezcales que te gustaría tener en casa, pero lo correcto es que seas metódico a la hora de comprar, más aún, si no tienes experiencia.
Si consigues una botella sellada, etiquetada, con denominación de origen y que diga artesanal, no te vayas a la primera, consulta primero con otras personas que lo hayan comprado o si tienes la oportunidad de echarle una probadita, házlo y aprecialo en tu paladar.
Percepción
Para percibir de forma completa todos los aromas, sabores y carga alcohólica que nos brinda una planta que tarda años en crecer hasta su madurez, te dejo 3 consejos que son útiles para saborear tu mezcal:
- Ensaliva tu boca y bebe tu vasito o caballito de mezcal poco a poco y sin apuros, como si estuvieses dando un besito.
- No lo mezcles, si quieres apreciar todas las propiedades del mezcal solo acompañalo con sal de gusano.
- Para evitar la resaca o cruda (como se dice en México), por cada caballito de mezcal hidrata tu cuerpo con un vaso de agua.
Beneficios
De acuerdo a estudios realizados científicamente, el mezcal es el alcohol más puro que existe, en comparación con otros licores. Sus componentes químicos tienen la propiedad de descomponerse en el primer contacto con la boca, esto lo acredita como un alcohol perfecto para el consumo humano. Por eso la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016, protege la preparación tradicional de esta bebida artesanal, garantizando al consumidor un producto auténtico y de buena calidad.
Ya para concluir quiero decirte lo siguiente: si tienes estrés bébete 3 y si no tienes remedio bébete litro y medio. Y buena ¡salud!