Los 5 mejores Brandys del 2023

El brandy es una bebida que tiene distinción, es soberbio ante otros licores y salva situaciones sociales con tacto y señorío. Además es muy versátil, lo puedes disfrutar de múltiples formas y enriquecer tus gustos en la gastronomía en general.

 

Su origen no está muy claro, pero su popularidad empezó en el siglo XIV. Se obtiene a través de la destilación del vino de uva y se envejece en barricas de roble que antes contenían vino. Hoy en día, su consumo es mundial, sin importar género, clase social y época.

Si hay una bebida noble y con clase, ese es el brandy. Su tradición y proceso de fabricación, conceden a este licor propiedades organolépticas propias, pero distintas en cada una de las marcas que existen.

Si te entusiasma saber más de esta bebida espirituosa, bautizada como el espíritu del vino, acompáñame en este tema. Sobre todo si estás interesado en conocer cuáles son los mejores brandys y hacerte con un buen ejemplar para deleitar tu paladar.

¡Sigue leyendo!

Análisis de los mejores 5 brandy

 

Torres Brandy Jaime I

Origen: España

Región: El Penedés, Cataluña

Marca: Torres

Envejecimiento: 30 años

Tipo: Añejo

Método: Solera

Alcohol: 38%

Volumen: 700 ml

Vista: color caoba oscuro.

Aroma: notas de vainilla y nuez con notas florales

Sabor: en boca es profundo, sublime y asentado, con sabor a ciruela, cedro y sándalo

 

Este fino y señorial licor es uno de los más genuinos representantes en lo que a marca se refiere. Torres Brandy Jaime I, reúne en cada botella que se fabrica historia, tradición, arte y calidad.

La Casa Torres, cosechadora y exportadora de bebidas en la rama vinícola, fue fundada por Jaime Torres Vendrell en 1870 en el Penedés, España, y fue en 1923 cuando Juan Torres Casal, segunda generación de la familia Torres, dio inicio a la fabricación de brandy.

Casi un siglo de experiencia es el tiempo que tiene esta marca fabricando brandy. Para elaborarlo cumplen con un metódico proceso que va desde la selección de la semilla de uva hasta el envasado del producto para el consumo.

Utiliza 4 especies de uvas para sus distintos productos (Xarel-lo, Ugni Blanc, Macabeo y Parellada), 2 métodos de destilación (continua y discontinua), 2 métodos de envejecimiento (solera y estático) y 2 tipos de barrica (roble americano y roble francés).

Brandy Torres Jaime I fue elegido como el mejor del mundo en los World Drink Awards y premiado con medalla de oro en otros eventos. Todo este espíritu creativo y de constancia en la excelencia es indicativo de buena calidad.

Eso sí, ten cuidado al abrirlo, ya que el corcho se rompe fácilmente. Además, es un poco fuerte para consumidores novatos.

Este brandy es un homenaje a su fundador Don Jaime Torres y a la obra de Antoni Gaudí, arquitecto de La Casa Milá. De aquí se inspiró el arquitecto japonés Tanaka, para diseñar la botella.

Como recomendación prepáralo con chocolate negro puro, ideal para postres y vegetarianos. Busca y prepárate un Torres Jaime I Neat.

Pros
  • Elegido como el mejor del mundo
  • Buena calidad
  • Se consume mundialmente
Contras
  • Un poco fuerte para consumidores novatos
  • Se rompe el corcho fácilmente

 

Brandy Superior Torres 20

Origen: España

Región: El Penedés, Cataluña

Marca: Torres

Envejecimiento: 20 años

Tipo: Añejo

Método: Estático

Alcohol: 40%

Volumen: 700 ml

Presentación: botella de cristal

Vista: color ámbar oscuro.

Aroma: profundo y cálido con notas de vainilla, canela y nuez moscada

Sabor: aterciopelado y ampuloso, graso al paladar, vestigio de frutos secos y pasificados

Otro símbolo de la centenaria tradición de Casa Torres y premiado en distintos certámenes internacionales. Creado como una edición especial para conmemorar los 150 años del natalicio del pionero de este maravilloso licor, Juan Torres Casals.

Juan Torres Casals perteneciente a la segunda generación de la familia Torres, fundamenta sus conocimientos en el legado que dejó el médico catalán Arnau de Vilanova, quien elaboró por primera vez en el siglo XIV una destilación del vino con fines medicinales.

Brandy Torres 20 es un añejo destilado de 2 tipos de uva, la Parellada y Ugni Blanc. Ambas se destilan por separado 2 veces en alambiques tradicionales y se almacena mediante el método estático en barricas de roble francés. Durante el envejecimiento, el brandy permanece en la misma barrica de roble, sin mezclarse con otros brandys. Este proceso da como resultado un brandy de carácter fuerte, no apto para principiantes, de buena calidad y con un precio asequible.

Como sugerencia marida Brandy Torres 20 con postres de canela, pan de banana o brownie de chocolate y prepárate un Torres 20 on the rock en una copa especiada para apreciar su aroma y sabor.

Pros

  • Sabor apreciable
  • Precio asequible

Contras

  • No apto para principiantes
  • Un poco fuerte para consumidores novatos
  • Se rompe el corcho fácilmente

Brandy Carlos I

Origen: España

Región: Jerez

Marca: Carlos I

Distribuidor: Campari México

Envejecimiento: más de 15 años

Tipo: gran reserva

Método: solera

Alcohol: 40%

Volumen: 700 ml

Presentación: botella de cristal

Vista: color ámbar profundo con toques dorados.

Aroma: intensamente aromático con marcadas notas a vainilla y cacao

Sabor: en boca persistente, equilibrado y complejo

 

Esplendoroso, único y con un origen legendario. Su historia se remonta a 1889 cuando en la ciudad de Jerez, un bodeguero encontró ocultas en un rincón de su bodega, barricas de madera que contenían el brandy más exquisito que había probado jamás, capaz de seducir al más escéptico, al cual bautizó Carlos I.

Fundado por Thomas Osborne Mann, quien se estableció en Cádiz, España a finales del siglo XVIII. La marca ha conservado todo su legado, innovando y mejorando el producto celosamente a través de los años.

Su proceso de fabricación comienza con una depurada selección de vinos de uva Airén. Estos son destilados a través de técnicas artesanales en alquitaras árabes. Su envejecimiento se hace bajo métodos de criaderas y soleras, en el que destilados jóvenes se mezclan con otros más añejos, creando una maravillosa gama de aromas y sabores, dando como resultado un brandy inconfundible y de mucha calidad.

Carlos I Solera Gran Reserva es un brandy de Jerez delicado, con personalidad y de características múltiples, apto para sentir distintas emociones. Es una herencia llena de leyenda y sabiduría. Un brandy inimitable. Lo más sorprendente es que está al alcance del bolsillo de muchos.

Este brandy es muy requerido para preparar postres y helados, es muy digestivo. También se usa para mezclar con café y chocolate, y sirve como base en la preparación de múltiples cócteles.

Pros

  • Brandy inconfundible y de mucha calidad
  • Precio económico
  • Perfecto para preparar cócteles
  • Es muy digestivo

Contras

  • Variadas opiniones
  • Hay muchas imitaciones en el mercado

 

Brandy Lepanto

Origen: España

Región: Jerez

Marca: Lepanto

Distribuidor: Pedro Domecq

Envejecimiento: 12 años

Tipo: gran reserva

Método: solera

Alcohol: 36%

Volumen: 750 ml

Presentación: botella de cristal

Vista: ámbar áureo añejo de gran limpidez

Aroma: buqué muy aromático con olor a carvallo viejo

Sabor: seco, exquisito, complicado y duradero

 

Lepanto, un brandy que simboliza la historia y la excelencia, que se precia de representar su verdadero origen jerezano. Manuel María González Ángel, instituye la Bodega González Byass en 1835, época donde el vino de uva era el producto estrella en los muelles y puertos gaditanos.

Es a partir de 1952 cuando sus herederos comienzan a producir el brandy jerezano. El Brandy de Jerez Lepanto Solera Gran Reserva con 12 años de envejecimiento, es 100% holandas con graduación entre 62 y 75% vol, provenientes de uva Palomino, aunque también usan uva Airén. De aquí se empieza a ver y sentir sus colores, aromas y sabores que lo destacan.

Se destila en dos etapas discontinuas, en alambiques de cobre por el método charentais, para luego pasar al proceso de envejecimiento dinámico por criaderas y soleras. Esto da como resultado un brandy de excelente calidad y con un precio accesible para cualquier consumidor.

Su tiempo de envejecimiento lo hace sentir un poco fuerte al comienzo, pero a medida que se consume se aprecia su inconfundible e intenso sabor.

Ten cuidado al destapar una botella de este brandy, ya que el corcho es un poco delicado y se rompe con facilidad.

Es un destilado que conecta muy bien en la gastronomía, se hace acompañar con cualquier plato atrevido, es excelente con chocolate de leche y si quieres puedes preparar un cóctel Brandy Vermú o un Alta Sociedad.

Pros

  • Excelente calidad
  • Ideal para acompañar preparar cócteles
  • Precio accesible
  • Sabor duradero

Contras

  • Un poco fuerte
  • El corcho se rompe fácilmente

 

Brandy Torres Reserva del Mamut

Origen: España

Región: El Penedés, Cataluña

Marca: Torres

Distribuidor: Bodega la Negrita de GDL, S.A. CV

Envejecimiento: reserva 30 años

Tipo: Añejo

Método: Solera

Alcohol: 42%

Volumen: 750 ml

Presentación: estuche de madera y botella de cristal

Vista: color ambarino y reflejos dorados.

Aroma: notas florales, matices yodados

Sabor: en boca es profundo, sublime y asentado, con sabor a ciruela, cedro y sándalo

 

 

Este brandy es una edición especial, que ha hecho Casa Torres para coleccionistas. Es una reserva guardada por el Maestro Destilador de la casa en el año 1985. Consiste en 3 barricas de roble Limousin, que contienen los mejores brandis elaborados por la empresa y que han sido conservadas en la bodega de envejecimiento conocida como el Mamut por su antigüedad y dimensiones.

Para su elaboración se seleccionó uva Parellada, destilada y secretamente guardada durante más de 30 años. La producción hecha para esta tirada, tan solo cuenta de 999 botellas, quedando la botella número 1000 bajo la custodia de la familia Torres Maczassek, quinta generación de esta empresa familiar. Con esto puedes entender que su calidad es única pero su precio es bastante alto.

México es uno de los 7 países escogidos para realizar el lanzamiento de esta edición especial y solo contará con 50 botellas, así que los coleccionistas deben tomar sus previsiones para hacerse con un ejemplar de esta edición.

Imagina la sensación que podrá sentir tu paladar al saborear 30 años de un fino brandy contenido en un estuche de madera de roble Limousin, con diseño exclusivo para esta ocasión, medalla y ejes de cierre bañados en oro, un libro que recoge la historia única de la Reserva del Mamut, botella de cristal con tapón de madera y anilla bañada en oro, y etiqueta numerada a mano por el Master Distiller Matías Llovet.

Es necesario conservarlo en un lugar fresco, protegido de la luz del sol y lejos de elementos que generen calor. Si lo vas a utilizar para una ocasión especial, ¡que sea la mejor!

Pros

  • Edición Especial
  • Buena calidad
  • Diseño exclusivo

Contras

  • Solo hay 50 botellas a la venta en México
  • Es bastante costoso

Guía de compra

Para ayudarte en tu elección, a continuación te mostraré algunos detalles importantes acerca del brandy que debes tener en cuenta, así tendrás más claro qué ejemplar puede resultar más agradable para tu paladar.

¿Qué tipo de bebida es el brandy?

El brandy es una bebida espirituosa de mucho carácter, con un exquisito sabor y muy utilizada en cócteles y en la gastronomía.

Su ingrediente principal es la uva y se obtiene de la destilación del vino de uva y su posterior envejecimiento.

Tiene un volumen de alcohol entre 36 hasta 40%. Puede presentarse en el mercado con adjetivos complementarios como brandy de frutas, brandy de pulpa, entre otros.

Clasificación del brandy

Hay diferentes maneras de clasificar al brandy, sin embargo, lo más común es clasificarlo según su región de fabricación y los ingredientes empleados para su elaboración.

Por región

En este renglón existen múltiples variedades de brandy, con diferentes nombres, distintos recursos usados en su fabricación y son muchos los países en el mundo que lo elaboran. Los principales y más destacados a nivel mundial son: España, Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos, Perú y Chile.

  • España: este país se destaca por tener tres grandes regiones productoras de brandy, estas son Jerez, el Penedés y Tomelloso. De la primera sale el genuino Brandy de Jerez, como Brandy Carlos I y Brandy Lepanto, del Penedés proviene el famoso Brandy Torres.
  • Francia: está representada mundialmente por dos tipos de brandy: el Armagnac y el Coñac. El Armagnac es un brandy fino, se destila una vez y utiliza uva Ugni Blanc, Colombard, Folle Blanch y Baco 22A. El Coñac, también es un brandy, para fabricarlo se emplean las mismas uvas excepto la Baco 22A; se destila dos veces y es más consumido que el Armagnac.
  • Italia: el brandy italiano es un fuerte competidor en el mercado. Proviene principalmente de las regiones de Toscana y Emilia-Romaña. Se produce a partir de la uva, se envejece durante 1 año, con un contenido de alcohol mayor de 38%. Su variedad es muy amplia y tienen una alta calidad.
  • Rusia: el brandy ruso es otro fuerte competidor entre las bebidas espirituosas, tanto así, que se mide con el Vodka. En Rusia se le llama coñac ruso y es obtenido por destilación fraccionada de uva Vitis Vinifera, con un 40% por volumen de alcohol.
  • Estados Unidos: este país produce varios tipos de brandy provenientes de uvas cultivadas principalmente de la costa oeste. Tienen carácter afrutado y no son tan tánicos como el brandy viejo. Son destilados al vapor a los que se le adicionan brandis de alquitara. Eso sí, son más fuertes que los europeos.
  • Perú y Chile: estos dos países tienen en común un aguardiente de uva denominado Pisco, obtenido por destilación. Su proceso de elaboración es distinto en ambos países y con marcadas diferencias en el tipo de uvas utilizadas y en el añejamiento.

Por ingredientes

Aunque, como ya he dicho, el brandy se obtiene a partir de la destilación de uva, es común encontrarlo en otras versiones de sabores.

  • Brandy de uva

Este se produce por la destilación del vino de uva (blanca o tinta). En su producción se usa un conjunto de herramientas que permiten su fermentación y añejamiento. Las uvas más utilizadas son: Ugni Blanc, Colombard y Folle Blanch.

El envejecimiento se hace en botas de madera de roble, que antes habían contenido vino. Por último pasan a un proceso de criaderas y soleras, donde se realiza la extracción final para su comercio.

  • Brandy de fruta

Se elaboran de frutas diferentes de la mora. Entre estos podemos encontrar brandy de manzana, cereza, frambuesa, durazno, ciruela, piña, albaricoque, entre otros.

El proceso de fabricación es parecido al de uva, pero hay que aclarar algo: en Estados Unidos se les designa Fruit Brandy indistintamente si el alcohol lo aporta la fruta o el brandy.

En cambio la legislación europea, es todo lo contrario, cuando es la fruta la que proporciona el alcohol se le llama espirituoso de fruta, pero si es el brandy el que aporta el alcohol, entonces se le llama brandy de fruta.

  • Brandy de pulpa

Este licor se fabrica utilizando todas las partes de la uva o reutilizando los residuos fermentados que quedan después que se extrae el jugo. No tiene añejamiento en madera, por eso tiene un sabor recio, amargo y penetrante, y además son poco comunes.

En este mismo contexto te hago mención brevemente de dos tipos de brandy: el brandy de cereales (grain brandy) y brandy de uvas pasas (raisin brandy). El primero está hecho de cualquier tipo de cereal y el segundo de la fermentación del extracto de pasas, provenientes de uvas de la variedad negras de Corinto o Moscatel de Alejandría.

  • Brandy saborizados

Son elaborados con edulcorantes o aditivos químicos con sabor a fruta, por lo general es un licor saborizado y no un brandy. Por esta razón, te aconsejo leer bien la etiqueta a la hora de comprar.

 

Cómo elegir un buen brandy

Para elegir un buen brandy, es importante que consideres diferentes aspectos:

Origen

No hay como los brandys con historia y tradición, esto refleja en gran parte su calidad. Aunque hay muchos países que lo producen y muchas marcas en el mercado, no todos son confiables.

Si eres principiante o experto en este licor, lo mejor es ir por lo conocido. Los analizados en este artículo son buenos ejemplares a considerar, pero en sí, no hay como los brandys españoles y franceses.

Materia prima

Todas las bebidas alcohólicas se fabrican con una base que parte de un ingrediente específico. El brandy lo tiene en la uva, pero no es cualquier uva. Esta se procesa para convertirla en vino y finalmente este se destila para convertirlo en brandy.

No olvidemos los brandy de frutas y de cereales, estos tienen su propio elemento. Así que, si te estás iniciando en esta bebida, te recomiendo empezar con un auténtico brandy de uva.

Marca

Parece difícil elegir un brandy por marca, entre tantas que hay actualmente, pero no es así. Hay brandys que han alcanzado fama mundial por mantener su calidad y por innovar positivamente sus productos a lo largo del tiempo.

Los 5 brandys explicados aquí, son un ejemplo y están representados por 3 marcas con una larga historia. Marcas como Carlos I, Torres y Lepanto, son sinónimo de calidad y buen gusto.

Añejamiento

Hay brandys añejados y no añejados. Los primeros vienen clasificados por edad y lo relacionan con el componente más joven que haya sido incorporado. La edad del brandy la puedes ver directamente en la etiqueta.

Hay 9 las siglas o abreviaturas usadas para representar la edad de añejamiento:

  1. Una estrella. Entre 2 y 5 años.
  2. Dos estrellas. Entre 3 y 9 años.
  3. Tres estrellas. Entre 10 y 15 años.
  4. V.O. (very old ó muy viejo). Entre 10 y 15 años.
  5. V.O.P. (very old product ó producto muy viejo). 15 años.
  6. V.S.O.P. (very superior old product ó producto antiguo muy superior). 20 años.
  7. V.V.S.O.P. (very very superior old product ó producto antiguo muy muy superior). 25 años.
  8. X.O. (extra old ó extra viejo). Más de 30 años.
  9. EXTRA. (extraordinarily old ó extraordinariamente viejo). Más de 50 años. Su precio es dispendioso.

Presentación y etiqueta

Una buena presentación en el diseño de la botella de un brandy, es sinónimo de calidad y garantía de la empresa que lo fabrica. Este detalle, atrae el interés que una persona pueda tener al momento de elegir. Además, en su etiqueta y contraetiqueta tienes toda la información acerca del licor.

Categoría

El brandy es una bebida única, de clase y categoría. Sus finos aromas y sabores deleitan el paladar.

Es versátil, combina con chocolate, café y cigarros, y es perfecta para preparar diversos cócteles. Otro punto que le da jerarquía es que, está presente en los mejores restaurantes del mundo. Eso sí, no establece diferencias sociales, pero es una bebida élite.

¿Por qué comprar brandy?

Si te apasiona el brandy, no lo pienses y cómpralo. ¿Te imaginas llegar a casa estresado y poder beber una copa solo o con tu pareja? Estoy casi seguro que será un momento agradable y lleno de alegría.

Además debo decirte que, por tener una base natural como es la uva, tiene beneficios en la salud, cuando se bebe con moderación. De hecho, fortalece el sistema inmunológico y el sistema cardiovascular.

¿Dónde comprar brandy?

Puedes comprarlo directamente en la bodega donde lo producen, aunque también lo encuentras en almacenes, tiendas y supermercados. Pero te aconsejo que lo compres a través de internet sobre todo en plataformas como Amazon, es más seguro, te lo llevan a tu casa y te garantizan el producto.