Los 5 mejores vodka del 2023
Se cree que su origen, empieza en Rusia y Europa del Este. Se conoce que la primera palabra escrita como vodka, apareció por primera vez en 1533 y se refiere a una bebida medicinal.
Su consumo a nivel mundial, ha hecho de este licor una bebida muy popular. Es el licor más fuerte que hay y se fabrica con tubérculos como patatas, remolacha; cereales como trigo, cebada, centeno y maíz. Actualmente usan frutas fermentadas, especialmente la uva.
Rusia y Polonia son los países que más historia han tenido con este licor y son ellos los que más han disputado su creación. Es tan representativo, que los dos países lo consideran la bebida típica nacional.
Si quieres conocer más sobre el vodka, y conocer los mejores ejemplares que puedes comprar de este licor, te invito a seguir leyendo.
Análisis de los mejores 5 vodka
Sabías que el vodka es alcohol puro compuesto por agua y alcohol, ¡pero no te asustes! no es alcohol absoluto. Así es, pero su venta está regulada hasta una concentración entre 40 o 43 grados. Tampoco está permitido vender alcohol puro neutro, sin desnaturalizar, con una pureza hasta 55%, si no es bajo la denominación de vodka. Este último es el conocido vodka para cócteles.
Vodka Stolichnaya Elit
Este vodka es de origen ruso, con un estilo típico de la cultura de este país y sublimemente suave pero muy seco al paladar.
La marca tiene historia y tradición. Sus inicios datan de 1901, desintegrada la Unión Soviética, todos sus productos continuaron fabricándose en países que antes pertenecieron a la URSS.
En lo particular el Vodka Stolichnaya Elit, está elaborado con trigo de invierno ruso de la más alta calidad, su proceso de fabricación consiste en 3 destilaciones a fuego bajo y 4 filtraciones por congelación.
El agua utilizada durante su elaboración proviene de pozos artesianos o manantiales. Todas estas cualidades le dan a este licor una excelente calidad y mucha distinción por un precio relativamente bajo.
El Vodka Stolichnaya Elit fue elaborado por primera vez en Rusia para conmemorar los 500 años del vodka en Rusia y ha sido premiado durante varios años. Lo malo es que sus ediciones son muy limitadas.
País: Rusia
Marca: Stolichnaya
Distribuidor: Casa Cuervo
Ingredientes: trigo de invierno
Método: artesanal de congelación
Alcohol: 40%
Volumen: 700 ml
Presentación: botella de cristal
Vista: color cristalino
Aroma: limpio, hierbas secas, notas de cereal
Sabor: elegante, equilibrado, sedoso, notas de pimienta
- Sublimemente suave
- Excelente calidad
- Precio bajo
- Seco al paladar
- Edición limitada
Vodka Vita Citric
Este novedoso vodka español, nació para cambiar el paradigma de las bebidas espirituosas, en especial con el vodka.
Es un licor natural y bajo en calorías para consumir con agua y evitar la mezcla con bebidas carbonatadas que suelen tener un alto contenido de azúcar y de aditivos artificiales.
Algunos consumidores lo consideran algo cítrico y ligeramente amargo, pero su aroma y sabor son óptimos.
Para su fabricación utiliza una base de trigo italiano, varios cítricos naturales y una triple destilación por métodos de sistema continuos con tecnología moderna.
Con esto se logra obtener un alcohol neutro que es diluido con agua tratada por ósmosis inversa en plantas de tratamiento, donde se eliminan todas las sales y minerales para obtener un vodka suave y exquisito.
Por su calidad, ha sido muy bien aceptado mundialmente y su precio es asequible.
El vodka Vita Citric te ofrece una gama de cócteles bajos en calorías. Cuando compres tu botella te recomiendo los siguientes: Aqua Vita, Viva la Vida, Verdoni, Afrovita, Piensa en Grande y Evita Desnuda.
País: España
Marca: Vita
Distribuidor: Importaciones Colombres
Ingredientes: trigo italiano
Método: sistema de destilación continua
Alcohol: 37,5%
Volumen: 700 ml
Presentación: botella de cristal
Vista: opaco, pardo amarillo
Aroma: fogoso, aromas cítricos y toque leve de alcohol
Sabor: dulce, sutil, ligero amargo y picante, muy refrescante
- Bajo en calorías
- Aceptado mundialmente
- Precio asequible
- Algo cítrico
- Ligeramente amargo
Vodka Cîroc
Cîroc vodka, es un aguardiente premium de lujo, moderno, lleno de sabor y estilo. Incomparable y distintivo, se diferencia de los demás vodkas que en su mayoría están hechos de cereales.
Se destila de uvas finas francesas, lo que innova preceptos establecidos por décadas, brindando un sabor diferente, calidad superior y un cambio en la manera de beberlo.
De la mano del maestro en destilación y enólogo Jean-Sébastien Robicquet, esta marca crea Cîroc vodka en 2003. Hoy en día tiene otras presentaciones como Cîroc de manzana, baya roja, vainilla, mango, piña, durazno, coco, sandía y uva blanca. Son especiales para la preparación de cócteles. Ideal para cualquier fiesta y para todos los gustos.
Su fabricación se basa en la experiencia que tienen los franceses para procesar la uva. Esta se convierte en vino que se destila 5 veces, 4 en alambiques de columna y una quinta destilación en alambique de cobre tradicional.
El resultado es un licor peculiar y afrutado que ha sido aceptado en todo el mundo y ha estado presente en muchos lugares, ocasiones y épocas.
Eso sí, para algunos es un poco ácido y para otros un poco fuerte, no viene en estuche, pero su precio es accesible.
Si quieres refrescar tu paladar con este licor, puedes preparar un Champagne Cosmo, un Piedra Azul o un Cîroc y Tonic. Saborealo con caviar negro o rojo, tacos y enchiladas.
País: Francia
Marca: Cîroc
Distribuidor: Diageo
Ingredientes: uva francesa
Método: sistema de destilación continua
Alcohol: 40%
Volumen: 750 ml
Presentación: botella de cristal
Vista: transparente y brillante
Aroma: suave, notas de uva, menta y flores
Sabor: dulce, con notas cítricas, final cremoso
- Sabor interesante
- Calidad superior
- Varias presentaciones
- Ligeramente ácido
- Un poco fuerte
- Sin estuche
Vodka Tito’s Handmade
Producido y fabricado en Austin, Texas, es un vodka artesanal americano que se empezó a distribuir en el mercado de las bebidas espirituosas en el año 1997. Por su calidad y sabor especial, ha trascendido mundialmente y ha sido galardonado en varias ocasiones.
Tito’s Handmade vodka, está hecho para personas que conozcan de bebidas intensas, su contenido permite que sientas su espíritu fuerte y un cambio total en tu manera de vivir la vida.
Se elabora de maíz amarillo americano sin gluten, en un proceso completamente artesanal. Se micro destila lentamente 6 veces en alambiques de cobre y se filtra 3 veces a través de carbón activado, lo que da como resultado un licor depurado, exquisito, único y recio, especial para paladares exigentes.
Lo bueno, es que su precio es justo, pero si eres nuevo con este tipo de bebidas no abuses de él, te puede castigar.
Este vodka es ideal para preparar cócteles, infusiones y sirve como ingrediente en la preparación de suculentos postres y comidas.
Cuando lo compres, ten presente estas mezclas: Titos American Mule, Texas Sipper, All American Lemonade, infusiones de naranja, limón, fresa o remolacha, y paladeas con pastel de chocolate y una guarnición de totopos mojados con guacamole. Seguro te sentirás en otro mundo.
País: Estados Unidos
Marca: Tito’s Handmade
Productor: Mockingbird Distillery INC
Ingredientes: maíz amarillo
Método: artesanal
Alcohol: 40%
Volumen: 750 ml
Presentación: botella de cristal
Vista: transparente y brilloso
Aroma: fresco y especiado, notas de frutas y aromas cítricos
Sabor: suave y redondo, nota dulce y picante
- 6 destilaciones y 3 filtraciones
- Varias veces galardonado
- Sin glúten
- Es recio
- Si no acostumbras beber licores fuertes, no abuses de él
Vodka Kissui
Ciertamente, nunca esperé encontrar un vodka tan rico, puro, suave y limpio como Kissui. Este destilado japonés reúne todas las características para alcanzar la categoría de un vodka premium. Sin trazas de impurezas y saborizantes alcanza una calidad suprema.
Kissui Vodka, se procesa con arroz japonés de alta calidad. En su fabricación se utiliza agua pura de manantiales provenientes de la ciudad de Kioto. De estos dos ingredientes proviene su nombre Kissui que significa: absolutamente puro y elaborado con un solo grano. Estas características hacen que tenga un sabor sutil, pero con un precio considerable.
Su proceso de destilación no está muy bien especificado, se cree que es el mismo que se usa en el Shöchü, pero se habla de un sistema llamado Super Aliospas, un proceso de filtrado a través de arenisca.
Un detalle que llama la atención, es su etiqueta. Tiene un símbolo de la máscara Kabuki, una forma de teatro japonés que indica la manera de actuar de forma moderna, liberal y moderada una persona. Encarna la belleza histórica de Japón.
Para concluir te comento que este licor se introduce en el 2007 en el continente americano y su consumo ha sido muy bien aceptado. Se recomienda beberlo con hielo y frutas. Te sugiero un Bloody Mary, vodka Kissui con zumo de piña y naranja, acompañar con mariscos macerados, enchiladas, tacos y mole y ¡mucha vida!
País: Japón
Marca: Kissui
Productor: Takara Shuzo
Ingredientes: arroz
Método: Destilación
Alcohol: 40%
Volumen: 750 ml
Presentación: botella de cristal
Vista: transparente
Aroma: limpio y puro, notas agradables
Sabor: intenso y agradable al paladar, final sedoso
- Limpio y puro
- Calidad suprema
- Aceptado por el público
- Es fuerte
- Precio algo gravoso
Guía de compra
A continuación te mostraré algunas características importantes del vodka para que tengas un panorama más amplio de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de elegir un ejemplar de este tipo.
¿Qué es el vodka?
Es un licor compuesto por alcohol, agua y sustancias inherentes usadas en el proceso de destilación, que le confiere un sabor muy distintivo. Vodka significa agua en ruso, se popularizó en Europa y hoy en día está presente en todo el mundo. Es muy usado en la coctelería, gastronomía y no distingue clases, doctrinas y razas.
Está fabricado principalmente de cereales, verduras y lácteos. Pasa por un sugerente y riguroso proceso de molienda, fermentación, destilación y filtrado para convertirse en un licor incoloro, inodoro y con grado alcohólico entre 38% y 42% del volumen total.
Es la bebida típica nacional de Rusia y Polonia, y son estos países quienes tienen la mayor historia de este licor y quienes se disputan su origen.
Cómo elegir un buen vodka
Estos son los aspectos más importantes en los que debes fijarte a la hora de comprar un vodka.
Origen
Hoy en día el vodka se fabrica en todo el mundo, pero no todos reúnen el mismo conocimiento y la técnica necesaria en el proceso de elaboración. Cada país agrega ciertas características a su vodkas por sus diferentes sistemas de producción, lo que se observa en el resultado final.
La mayor producción del vodka está centrada en países de Europa, teniendo como principales referentes los siguientes:
Rusia
En la actualidad, Rusia se destaca por ser el país que más produce y consume vodka en el mundo con más de 3000 marcas registradas. Se considera que su consumo permite contrarrestar los fuertes fríos de este país.
Enumerar marcas es casi imposible, pero afirmar que el vodka ruso es el mejor sí es probable. Así que no te cohibas de pagar por un buen vodka ruso, cuando decidas comprar el tuyo.
España
Seguramente este país se distingue más, por su tradición en el proceso de la uva, que en el vodka. Pero la realidad es otra, su experiencia con el vino le ha servido para penetrar en este mundo del vodka.
La variedad de sus ingredientes ha hecho que muchos consumidores a nivel mundial, lo pidan en los bares y restaurantes. El vodka español rompió con muchas reglas establecidas por décadas para ofrecer una bebida exquisita y sabrosa.
Francia
Francia también guarda una estrecha relación con el mundo de la uva, pero se destaca por estar relacionado con el coñac. Este conocimiento lo han aprovechado para fabricar su propio vodka con resultados sorprendentes y con mucha aceptación por el público consumidor.
Tienen muy buenas cualidades organolépticas, variedad y calidad. Algunos han alcanzado la categoría de Ultra Premium como, el vodka Ciroc, el cual se diferencia de los vodkas puros por su distinguible sabor a frutas cítricas.
Estados Unidos
Probablemente sea uno de los países más competitivos que hay en este renglón. Las estadísticas lo sitúan por volumen de consumo en el primer lugar en el continente americano y segundo a nivel mundial después de Rusia.
Han ganado el concurso Double Gould más veces que los rusos y producen varios tipos de vodkas de muy buena calidad y gustos variables. Algunos han sido clasificados más fuertes en sabor que los europeos y asiáticos.
Japón
El vodka (wotoka en japonés) es otro fuerte adversario en este mercado. El público consumidor de este tipo de licor, se ha sentido atraído por los destilados con alto contenido de alcohol que son difíciles de encontrar.
Japón ha dado inicio a la fabricación de vodkas que alcanzan hasta los 65% ABV, los cuales son muy apreciados por los principales restaurantes del mundo. Esta novedad crea una coyuntura, para que los entusiastas consumidores tengan para elegir entre lo suave y lo recio.
Materia prima
El vodka es alcohol y agua, pero este proviene de uno o más ingredientes base naturales.
Aunque todos los licores tienen como base un elemento natural y agrícola, la materia prima del vodka es muy variada, aunque todas tienen en común el ser ricas en almidón, para poder conseguir un insípido licor compuesto por alcohol y agua.
Esta es la clasificación del vodka más común según los ingredientes utilizados:
Vodka de papa
Se cree que los primeros vodkas fueron elaborados de papas en Rusia y Polonia. En la actualidad, su uso es ya casi extinto por el alto contenido de impurezas de las papas y el proceso laborioso de este tubérculo.
Son pocos los países que lo producen. Su sabor es voluptuoso y agradable al igual que su calidad, sin embargo son difíciles de encontrar.
Vodka de trigo
Este ingrediente se viene utilizando desde el siglo XIX y se puede decir que es el sustituto de la papa. Es una de las materias primas más utilizadas por su fácil manejo y porque da como resultado un licor con ausencia de sabor, característica principal que distingue al vodka.
Su calidad es óptima, con aromas limpios a cereales y textura suave, por lo que llama la atención entre los consumidores. Comprar uno de estos, es saber disfrutar de lo bueno.
Vodka de centeno
El centeno, es otro héroe famoso para los fabricantes del vodka. Rusos y polacos lo han utilizado por siglos, de hecho Polonia el país que más centeno produce en el mundo. Sus aromas y sabores, sutiles y fragantes, hacen que sea muy solicitado por el público de todo el orbe. Además, gozan de mucha calidad y prestigio.
Vodka de melaza
La melaza es el almíbar que se extrae al refinar el azúcar. Esta puede ser de caña de azúcar u otro ingrediente como la remolacha. Estos son utilizados en la fabricación del vodka, por su fácil manejo y bajo costo.
Hoy en día son poco usados, probablemente por la aparición de vodkas aromatizados que han opacado su popularidad.
Vodka de uva
La utilización de la uva como materia base en la fabricación de vodka, es un hito en esta era moderna. Su proceso consiste en destilar más la uva hasta alcanzar un vodka con un leve sabor a fruta aplicando técnicas de maceración y fermentación en frío utilizadas en la elaboración del vino.
El producto extraído, inmediatamente, es destilado 5 veces. Tiene un aroma tenue a cítrico, su éxito ha servido para ganarse una legión de partidarios.
Vodka saborizados
Son vodkas que utilizan mayormente una base de centeno o trigo, pero en su proceso de destilación se le agregan distintas frutas como manzanas, peras, piñas, limón, durazno, sandía o coco.
No son aromatizados con ingredientes artificiales, ni con edulcorantes. En su etiqueta debe decir la fruta con que se elabora.
Se pueden servir con hielo o mezclarse en cócteles que requieran un sabor característico. Son agradables y muy apreciados por la gente que les gustan las bebidas suaves.
Existen otros ingredientes no frutales, empleados para fabricar el vodka, como jengibre, canela, pimienta negra o roja, hierbas, clavo de color, entre otros. Comprar uno de estos ejemplares resulta ser una buena inversión, ya que son relativamente económicos y agradan a la mayoría de paladares.
Proceso
El vodka es un licor que requiere de un riguroso proceso de elaboración. Su fase normal consiste en lo siguiente:
- Selección, molienda y preparación del grano con agua de alta pureza, sometida a presiones elevadas.
- Fermentación de la mezcla por un período no mayor de 2 días
- Destilación del vodka a través de un sistema continuo, el número de destilaciones es criterio del fabricante. Los más corrientes 2 y 3 veces, los más extraordinarios de 4 hasta 9 veces.
- Filtrado del vodka, se utilizan filtros de carbón vegetal, arenas de cuarzo y filtrado por temperaturas muy bajas. El número de filtraciones también es decisión del fabricante.
Este punto es importante que lo consideres cuando vayas a elegir el tuyo, mientras más destilaciones y filtraciones tenga el vodka, menos impurezas tendrá y mayor será su calidad.
Marca
No te rompas la cabeza pensando en marcas, en el mercado conseguirás por miles. Solo déjate llevar por las mejores, al final los precios de un buen vodka, casi siempre son iguales.
Añejamiento
El vodka no se añeja, solo se requiere fabricarlo y en 3 meses se puede consumir. Solo se tiene conocimiento de una empresa en Polonia, la destilería Polmos Jozefow. Esta fábrica produce un vodka al cual llaman Vodka Kasztelanska, envejecido 25 años en barricas de roble. Debe ser difícil conseguir un espécimen de este licor.
Presentación y etiqueta
Las principales empresas que producen vodka, fundamentan su éxito en la calidad del producto, pero además cuidan su imagen en una buena presentación. Un bonito diseño del envase, un estuche llamativo, una etiqueta y contraetiqueta que describan las características más importantes del licor, son elementos que llaman la atención del consumidor.
Categoría
El vodka es distinción y elegancia, su jerarquía es tan alta, que hay un vodka que se filtra a través de gemas y diamantes. Su suave fragancia y penetrante gusto, es un disfrute para tu nariz y boca.
Su versátil uso, permite que lo mezcles con otros licores, jugos y frutas, acompañado de cigarrillos y comidas. Encaja perfecto en días y noches, cálidos y fríos. Siempre concurre en reuniones, fiestas, agasajos y que decir en la gastronomía, los mejores restaurantes del mundo siempre lo usan. Es popular mundialmente.
Cómo beber vodka
Para estar de acuerdo con los países que lo dieron a conocer y teniendo en cuenta sus costumbres, como son Rusia y Polonia, el vodka se bebe para celebrar una ocasión que lo amerite. Primero se debe enfriar bien la botella. Se debe tomar solo, sin mezclar; en vasos pequeños y muy fríos, de un solo sorbo y acompañar con comida.
En los países occidentales, se procede a enfriar bien la botella, servirlo en copas y mezclarlo con hielo, agua, soda, jugos naturales y frutas. Se bebe en cualquier ocasión, en cualquier época del año y sin marcar diferencias sociales.