¿Cuál es mejor vino?
Aquí el vídeo o si te gusta más leer ve abajo:
¿El mejor vino es el que te gusta?
o dicho de otra manera
Tu vino favorito, ¿es el mejor vino?
Antes de contestar a esta pregunta
que se hace en muchos foros y que,
incluso polariza a entusiastas y expertos,
voy a definir algunos conceptos para poder llegar a una conclusión
y seas tú quien responda esta pregunta.
¿Los gustos son subjetivos u objetivos?
Los gustos son subjetivos,
ya que dependen de la opinión y preferencia individual de cada persona.
No hay un criterio objetivo para determinar lo que es bueno o malo en términos de gusto.
A ti te puede gustar el color verde y a el negro,
como dicen… pa´gustos los colores.
Un ejemplo de esto es el sabor de la comida.
A algunas personas les gusta el sabor picante, mientras que a otras no.
No hay un criterio objetivo que determine cuál es el mejor sabor,
sino que depende del gusto individual de cada persona.
Los gustos también pueden variar dependiendo del contexto y la experiencia de una persona.
Por ejemplo, alguien que ha viajado mucho y ha probado diferentes tipos de comida
tendrá una opinión más amplia y sofisticada de los sabores,
mientras que alguien que ha estado expuesto a menos variedad de comida
tendrá una opinión más limitada.
Es decir, no tendrá un abanico o espectro tan amplio.
Por ejemplo,
Partiendo del supuesto que nunca hayas probado un Sauvignon Blanc,
Hasta ese momento un chardonnay te puede parecer muuuuy ácido,
pero el día que pruebas un Sauvignon Blanc dices:
Ah cabrón! este vino si es ácido…
Después, regresas al chardonnay y no te parecerá taaan ácido
Luego entonces, has abierto tu espectro o parámetros en la línea de la acidez,
En Ingeniería es muy fácil de explicar con los Análisis de los Sistemas de Medición
Ya que es un proceso con base científica y estadística
para evaluar la variación y precisión de un sistema de medición.
En este caso, tu boca y tu nariz.
De esto le pregunté en el podcast a Fernando Gurucharri Directo del concurso Bacchus España y claro a los catadores los “calibran”
En los concursos de vinos hay que asegurarnos que las personas tengan bien definidos esos espectros y al final tengan una repetibilidad y reproducibilidad.
Pero esa será para otro artículo…
Seguimos.
Además, los gustos pueden cambiar con el tiempo.
Alguien que no le gustaba el pescado de niño,
puede llegar a disfrutar de él más adelante en la vida.
En definitiva,
los gustos son subjetivos ya que dependen de las preferencias
y opiniones individuales de cada persona,
las cuales pueden variar dependiendo del contexto,
la experiencia y el tiempo.
Dicho lo anterior…
¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?
Existen varias razones por las cuales nos gusta lo que nos gusta.
Algunas de las principales son:
Experiencias pasadas:
Estas pueden influir en nuestros gustos actuales.
Por ejemplo, si de niño te dieron de comer muchas verduras,
es más probable que te gusten más ahora
o si te forraba a x o y cosa
puede ser que hayas desarrollado una aversión a ello.
Genética:
Nuestra genética también puede influir en nuestros gustos.
Algunas personas tienen un mayor sentido del gusto y del olfato,
lo que puede influir en lo que les gusta.
Cultura y entorno:
La cultura y el entorno en el que crecimos también pueden influir en nuestros gustos.
Lo dicho si crecimos en una cultura donde se valora el picante,
es más probable que nos gusten los alimentos picantes
o platillos muy cargado en especias, muy potentes en boca y en nariz
o el tipo de comida,
unos gusanos de maguey con su tortillita y su guacamole o unos chapulines…
de poca madre vaya…
Pero no me hables de tarántulas o alacranes,
creo que ahí paso…
Publicidad y marketing:
Estas pueden influir en nuestros gustos.
A través de la publicidad,
las empresas nos presentan productos y servicios de una manera atractiva
para que los compremos y pueden generar preferencias o interés en algo.
(Lo que se pone de moda por ejemplo)
Psicología:
La psicología también juega un papel importante en nuestros gustos,
ya que nuestras emociones y nuestra forma de ver el mundo
pueden influir en lo que nos gusta.
Por ejemplo, si estamos tristes, es probable que queramos comer algo dulce
y ese tipo de cosas
Recapitulando, nuestros gustos son el resultado de una combinación de factores,
incluyendo experiencias pasadas, genética, cultura y entorno, marketing y psicología.
Por qué nos gusta los que nos gusta desde una perspectiva filosófica
Seguimos,
También lo podemos mirar desde una perspectiva filosófica el por qué nos gusta lo que nos gusta…
Desde una perspectiva filosófica,
el gusto es una cuestión compleja que ha sido abordada por varios filósofos a lo largo de la historia.
Uno de los filósofos que ha tratado esta cuestión con detalle es Immanuel Kant
en su obra «Crítica del juicio».
Kant sostiene que el gusto es un juicio subjetivo
que se basa en la sensación que experimentamos al percibir un objeto.
Sin embargo, también sostiene que el gusto no es puramente subjetivo,
sino que también tiene un elemento objetivo.
Según Kant, el gusto es un juicio subjetivo que se basa en la sensación que experimentamos al percibir un objeto,
pero también tiene un elemento objetivo,
ya que juzgamos si el objeto es bello o no de acuerdo con ciertas normas universales.
(Paréntesis, guárdate esto de las normas universales)
Ahí está la teoría filosófica de la objetividad,
la cual dice que hay ciertos criterios o valores universales que son intrínsecos a las cosas
y que no determinan si algo es bueno o no.
Según esta teoría, nuestros gustos y preferencias se basan en estos valores universales
y, por tanto, no son subjetivos.
En sí, el por qué nos gusta lo que nos gustá, también ha sido objeto de debate desde hace mucho tiempo y no hay respuesta definitiva.
Como decía Kant, es una mezcla de la combinación de factores subjetivos y objetivos
y como ya lo vimos,
están influenciados por nuestra experiencia personal y nuestro contexto cultural.
Otro filósofo que habla de ello es David Hume,
David Hume fue un filósofo escocés y comentaba al respecto en su ensayo que se tituló:
“Sobre el estándar del gusto”
y decía lo siguiente, aunque lo enfocaba más a lo estético, pero también aplica:
“Las emociones más refinadas de la mente
son de una naturaleza muy tierna y delicada,
requieren de la concurrencia de muchas circunstancias
favorables para hacerlas actuar con facilidad y exactitud,
de modo que el menor estorbo exterior las perturbaria”
Con esto podemos decir que exactamente un mismo vino
te puede saber de manera diferente
dependiendo del contexto en el que lo bebes
y el estado de ánimo en el que te encuentres
Hume también abordó el tema en su obra
«Tratado sobre la naturaleza humana».
Según él, nuestros gustos y preferencias
son el resultado de nuestras experiencias pasadas y la asociación de ideas.
Cuando experimentamos algo agradable,
nuestra mente asocia esa experiencia con una idea o imagen
y esto genera una impresión placentera en nuestra mente.
A su vez, cuando volvemos a experimentar algo similar,
nuestra mente recuerda la impresión agradable
y experimentamos un sentimiento de placer.
¿El gusto en el mundo del vino?
Bueno,
Ahora con el mundo del vino
El mundo del vino es un ejemplo perfecto
de cómo los gustos son subjetivos.
A algunas personas les gustan los vinos más dulces,
mientras que a otras les gustan los vinos más secos.
Algunos prefieren vinos con notas de fruta,
mientras que otros prefieren vinos con notas de especias.
Además,
algunas personas prefieren vinos jóvenes, frescos,
mientras que otras prefieren vinos que hayan pasado por barrica y la mamen
las notas a madera, ahumados y esas sensaciones táctiles en boca que la madera aporta.
Es claro que los gustos dependen de las preferencias y opiniones individuales de cada persona,
las cuales pueden variar dependiendo del tipo de vino, la región y la edad.
¿El mejor vino es el que más te gusta?
Es correcto decir que el mejor vino es el que más te gusta,
ya que el sabor del vino es subjetivo y depende de las preferencias
y opiniones individuales de cada persona.
Sin embargo,
también es importante tener en cuenta que hay ciertos criterios objetivos
que se utilizan para evaluar la calidad de un vino.
Un vino que cumpla con ciertos criterios objetivos se considera de «calidad»
y es considerado como un vino de «buena calidad» por los expertos,
pero esto no significa necesariamente que sea el mejor vino para ti
ya que el sabor es subjetivo.
Pero vamos a la otra cara de la moneda,
¿Por qué el mejor vino no es el que más te gusta?
Las reglas universales pretenden ser coherentes,
que cumplan con la media o parámetros y opiniones de la mayoría de las personas.
No porque tu digas que te gustan los vinos que parecen agua,
tienen poca complejidad aromática o poca potencia
y tiene nula persistencia en boca …
no por qué tú digas que ese es el mejor vino, será para el resto también.
Simplemente te gustan los vinos cu÷3¢0∞ y mejor date un vaso de agua de jamaica.
Es como en las relaciones,
¿por qué te gusta tu pareja?,
¿Por qué amas a tu pareja?
hay una historia que dice que le preguntaron a Einstein
si su mujer era guapa,
y él respondió, pues es relativo,
y le preguntaron – ¿y eso?
-Depende con quién la compares – respondió…
Tu pareja te puede encantar, fascinar,
pero para muchos no es su tipo.
como cuando llega tu amiga o amigo y te dice:
¿Pero por qué andas con esa persona si no es nada bonita?
y tú le contestas,
-pues no se que tiene pero me encanta.
-Pero te trata muy mal!
-Pues sí pero a mi me gusta como me trata
-Pero es un patán, podrías andar con alguien mejor…
-A mi me gusta y punto!
Y ya valió madre,
más allá de suponer que tiene el síndrome de estocolmo,
queda claro que para ti alguien o algo puede ser lo mejor, sin embargo,
para los demás puede no serlo.
Concluyendo,
¿El mejor vino es el que te gusta?
Subjetivamente, si
Objetivamente, no
Ya ni siquiera hablar del mejor vino del mundo,
Esas puntuaciones tan de moda,
pero los medios son los que tiene la culpa,
porque sacan esos titulares como:
“El mejor vino del mundo es …… porque sacó 100 puntos en la guía ….”
A ver,
¿pero de que van?
Será, el mejor vino, del lote que le enviaron para que probara
o quisieron participar.
No por sacar 99 o 100 puntos ya es el mejor vino del mundo
Es el mejor vino del certamen o de las x´s muestras que probaron en esta edición.
Punto.
Bueno,
sobre las reglas universales o que es lo que los expertos consideran un vino de calidad,
tengo un artículo que habla al respecto.
Si pones en google, ¿que carajo es un buen vino?
ahí te va a salir,
o también puedes entrar a la comunidad gratuita
y te veo dentro y ahí te lo paso.
Gracias,
Comparte si te gustó…grax