La historia de un prófugo del ejército español cuando fue español, polizón de un barco que pensaba que iba a Latinoamérica y terminó en EUA, prófugo del ejército gringo (EUA) cuando se hizo gringo, dueño de un restaurante referente para estrellas de Hollywood, última persona en ver a Marilyn Monroe y fundador de una bodega de vinos en el Penedés.
La historia de Ceferino Carrión, nacido en Santander, criado en Barcelona y conocido como JEAN LEON.
Mi historia con JEAN LEON
Nunca he sido un devorador de libros y mi pretexto para no leer siempre ha sido el tiempo. Cuando llegué a España en el 2017 mi primer trabajo (formal) quedaba en Tolosa, a 40 minutos de casa en tren (Tolosa, la de las alubias, las tejas y los carnavales).
Nunca me he podido dormir en autobuses, coches, aviones o trenes, así que decidí aprovechar el tiempo y comenzar a leer un poco.
No me gusta la ficción en cualquiera de sus géneros. Me gusta leer sobre cosas reales y algo que me atrae son las biografías.
Un libro que leí fue sobre la vida de Bryan Cranston, papá de Malcom el de en medio y que luego se colocó en lo más alto de su carrera con la serie Breaking Bad. Lo menciono como preámbulo a ver si un día les cuento cómo surge el nombre de Breaking Wine ®
Bueno, pues otra biografía que me leí fue sobre la vida de Ceferino Carrión. Como ya te dije arriba en la intro, un español nacido en Santander. No te voy a relatar su vida en este post, pero si te daré algunos puntos relevantes de su mítica carrera.
Ceferino nació en 1928 en Santander.
Después de un incendio que acabó con gran parte de la ciudad se mudan a Barcelona. (Padre, madre y 9 hijos. Ceferino el cuarto)
En 1941 mueren su padre y hermano después de que la armada inglesa hundiera el barco donde trabajaban. (Los ingleses sospechaban que España traficaba armas en favor de Alemania. Aunque según España era neutral y no participó en ello. Que le digan eso a los de Gernika a ver que opinan)
La madre, sola con 8 hijos, saca adelante a la familia y Ceferino en 1948 (20 años) se escapa de casa para viajar a Francia. Ahí tiene sus primeros encuentros con el vino ya que trabajó como camarero y de lo que podía.
España lo llama al ejército para unirse a las filas de Franco y los rechaza. En ese momento se convierte en prófugo y no puede volver a su país de origen.
Intentó subirse varias veces (7 intentos) a diferentes barcos para viajar a Latinoamérica y no tuvo éxito. Fue en el octavo intento cuando se sube a un barco pensando que iba a Guatemala y termina en EUA.
Logra llegar a Nueva York y en su segunda noche le roban todo lo que tenía, sin embargo, tiene suerte y después de un tiempo se nacionaliza y comienza a trabajar de manera formal como taxista. Ah, en un tiempo lo llaman al ejército gringo y luchar en la guerra contra Corea. Claro, como él no quería, también se escapa, pero ahora a México… ¡prófugo otra vez!
Y ahí, es donde comienza la gran historia, cuando decide cruzar el país y mudarse a Los Ángeles, California.
No te voy a contar detalle, pero comienza a conocer gente como Frank Sinatra, Joe Di Maggio, Natalie Wood, Grace Kelly, James Dean, Ronald Reagan, Paul Newman, Warren Beatty, Marilyn Monroe, Marlon Brando, Elizabeth Taylor, los Kennedy entre otros.
Todos ellos se hicieron amigos de Ceferino, quién ya se llamaba por giros en la historia… JEAN LEON.
JEAN LEON, después de un tiempo abre su restaurante “La Scala”, cumpliendo la promesa que hizo con su amigo y socio (si no hubiera muerto) James Dean. “La Scala” abre sus puertas en Santa Mónica Boulevard, en Beverly Hills Boulevard, Hollywood.
Así nada más… pues JEAN LEON entregaba a domicilio a las estrellas personalmente. Mandaban su comida a Inglaterra cuando Elizabeth Taylor filmaba ahí y también servía banquetes en la Casa Blanca con los Kennedy.
La última cena de Marilyn Monroe fue llevada a domicilio por el mismo JEAN LEON. Se dice que él fue la última persona que la vio antes de que la encontraran muerta en su piso al día siguiente.
Pero ya llevamos unos cuántos párrafos y no hablamos de vino… Ahí te va.
JEAN LEON tenía debajo de su restaurante una cava que albergaba más de 20,000 botellas de vino. Se podían encontrar botellas de los mejores vinos del mundo.
En 1962 después de buscar muchos lugares para invertir en viñedos decide adquirir 150 hectáreas en el Penedés. Ya contaba con vides, pero JEAN LEON, por sus pantalones (por no decir otra cosa), acaba con las vides locales y las sustituye por cepas de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Chardonnay. (¿¡Qué!?, ¿Vides Francesas en España?, El Cabernet Sauvignon de JEAN LEON es uno de los primeros de España).
Imagina hasta donde llegó JEAN LEON que en 1981 sus vinos fueron los que se sirvieron en la cena de investidura de presidente a Ronald Reagan en la Casa Blanca.
En 1983 su Cabernet Sauvignon es considerado dentro del top 10 mundial en revistas de prestigio.
Ya en 1994 con cáncer de faringe decide vender a la familia Torres su bodega que hoy en día mantienen la historia y herencia de manera auténtica y respetando el deseo de JEAN LEON… que su legado no fuera olvidado y continuarán haciendo el vino con los principios y visión que él tuvo desde un principio.
Falleció en 1996, pero La Scala y su vino siguen entre nosotros.
Y como dice su eslogan:
JEAN LEON
A man…
A time…
A wine…
¿Y toda esta historia?
Pues no, no me patrocinan ni nada por el estilo, pero ya que estuvimos de vacaciones familiares por la zona, nos dimos una escapada para ir a conocer la bodega.
Y aquí les cuento sobre ello.
LA BODEGA
¿Dónde se encuentra la Bodega JEAN LEON?
La bodega JEAN LEON se encuentra en Torrelavit, dentro de la provincia de Barcelona, Cataluña. Desde la ciudad de Barcelona tardarás más o menos una hora en llegar.
¿Cómo es la bodega JEAN LEON?
Es una arquitectura sencilla, un sitio muy acogedor, no esperes una gran construcción. Lo poderoso se encuentra en el interior.
La cava y área de envejecimiento es bonita. A pesar de que no tiene alguna estructura especial es bastante llamativa, amplia y con un toque especial. También tienen un área de botellas privadas muy curiosa. Lo mejor, es que nos dejaron entrar y hasta tomar fotos.
LOS VINOS
¿Qué vinos dan en la degustación en JEAN LEON?
En los años 50´s en el ambiente Hollywoodense se hablaba de los vinos franceses, así que JEAN LEON cuando decide hacer sus vinos primero viaja a Francia para intentar comprar tierras ahí, sin embargo, los precios eran exorbitantes.
Decidió recabar información sobre el Penedés y la posibilidad de lograr unos vinos con la visión que tenía. Compró 150 hectáreas y decidió “arrancar”, como ya te había comentado, las variedades autóctonas para plantar sus propias cepas.
En 1963 JEAN LEON viaja nuevamente a Francia para traer plantas de Burdeos y Borgoña y así poder comenzar su propia historia. No trajo cepas de cualquier Bodega de Francia, se las ingenió para conseguir vides de un Chateau “más o menos conocido” … Château Lafite Rothschild. (El vino que se hace con estas vides lo probamos en la degustación de la visita. Es el último vino que se prueba)
En 1967 viajó a la Borgoña, a una zona donde las viñas estaban catalogadas desde el siglo XIV. JEAN LEON contactó a un productor prestigioso que se encontraba en lo alto de la pirámide de calidad de los vinos de la Borgoña y le compró injertos de Chardonnay y plantó 5 hectáreas en el Penedés.
Este vino Chardonnay es el primero que degustarás si visitas la bodega.
Los vinos que probarás en la visita
VINYA GIGI CHARDONNAY
Gigi es el nombre de la hija y así le puso a este vino elaborado al estilo Borgoña. En 1980 VINYA GIGI fue uno de los vinos que se dieron en la investidura de Ronald Reagan. Seguramente el 99% de los invitados no tenían ni idea de donde se encontraba el Penedés.
En el año 2020 se fabricaron 18.000 botellas cumpliendo con los lineamientos para ser un vino ecológico desde 2008.
Fermentación alcohólica a temperatura controlada de 16º C en barricas de roble francés de 225 litros (50% del volumen), el resto en fudres de 2.200 litros y tinas de acero inoxidable. Posterior fermentación maloláctica parcial.
Crianza sobre lías durante aproximadamente 6 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Permanencia mínima en botella de 6 meses en bodega.
Añada 2015
Medalla de bronce Decanter World Wine Awards 2021
91 puntos, James Suckling 2020
92 puntos, Peñin 2021
VINYA PALAU MERLOT
El nombre proviene de un lugar en su natal Santander. Cuentan con 10 hectáreas para hacer este vino, pero antes de ser Merlot, JEAN LEON plantó Pinot Noir… por sus polainas, porque sí, porque era JEAN LEON. Pero, lamentablemente en este caso no se cumpliría su capricho, después de unos años decidieron quitar la Pinot Noir y plantar en su lugar Merlot. La Pinot Noir, como sabes es una uva difícil y requiere de unas características singulares de clima, suelo etc.
Este merlot también proviene de plantas de un Chateau prestigioso de Burdeos de la zona de Pomerol.
La Vinificación se hace con una fermentación alcohólica con temperatura controlada (25ºC) en cubas de acero inoxidable. Una vez finalizada la maceración (20 días aproximadamente) se inicia la crianza en barrica.
Crianza durante un mínimo de 12 meses en barricas de roble francés y americano de 225 litros. Posterior embotellado con una permanencia mínima de 2 años en bodega.
Siempre por arriba de 90 de puntos de James Suckling y Proensa
VINYA LE HAVRE CABERNET SAUVIGNON RESERVA
85% Cabernet Sauvignon; 15% Cabernet Franc
Los nombres de sus vinos tienen un significado especial y en este caso “Le Havre” es el puerto francés donde JEAN LEON embarcó como polizón rumba a Estados Unidos. Un viaje que le cambiaría la vida.
Fermentación a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable durante 23 días aproximadamente. Una vez finalizada la maceración (16 días) y fermentación, se realiza una posterior crianza en barrica con fermentación maloláctica.
Crianza durante un mínimo de 12 meses en barricas de roble francés y americano de 225 litros. Posterior embotellado con una permanencia mínima de 2 años en bodega.
Puntuado con más de 90 puntos por James Suckling, Proensa y Peñín
VINYA LA SCALA CABERNET SAUVIGNON GRAN RESERVA
Este vino, emblema de la casa, lleva por nombre el restaurante de JEAN LEON en Hollywood: “La Scala”. Este vino solo se fabrica cuando se tienen uvas excepcionales y prometen vinos con las cualidades que desean.
En aquellos tiempos en España no se utilizaban variedades autóctonas francesas, JEAN LEON fue uno de los pioneros en utilizar esta variedad, tanto así, que este Cabernet Sauvignon se consideró el primero en el mercado Ibérico.
Este vino también estuvo presente en la investidura de Ronald Reagan junto con el Chardonnay GIGI en la Casa Blanca. La etiqueta de este vino es diseñada por artistas de renombre cada año que salen a la venta. El más reciente, el 2013, tiene una obra de la artista Gloria Muñoz.
LA VISITA
No tienen un sistema muy avanzado de reservas, sin embargo, contestaron rápido al formulario de contacto desde su web. No tuvimos problema con ello.
Todos los datos recabados para este artículo fueron obtenidos en la visita y degustación hecha por Asier Vivanco (agosto 2021), quien se portó súper amable con nosotros a pesar de reservar en último momento. Asier tienen un gran conocimiento y se nota en todo lo que nos contó, no es un discurso de script, realmente conoce y respondió cualquier duda que teníamos. ¡Gracias Asier y espero verte en Donosti pronto!
Puedes ver más fotos en el álbum que subí al FB de Breaking Wine y darle like para que estés al día:
Bibliografía:
Información de la web de JEAN LEON y datos recabados en la visita a la bodega.
Claro, del gran libro de Martí Gironell (culpable de que conociera a JEAN LEON) “La fuerza de un destino”
Y puedes adquirir el libro en Amazon aquí:
ESPAÑA MÉXICO La fuerza de un destino
- Gironell, Martí (Autor)
- 999999999 Páginas - 09/28/2023 (Fecha de Publicación) - Editor: Planeta
La fuerza de un destino: Premio Ramon Llull 2018 (Autores Españoles e...
- Gironell, Martí (Autor)
Yo lo compré en Google Play que es muy cómodo, así que perdí la oportunidad de que me regale un autógrafo Martí… es lo malo del mundo digital. Ey, pero me mandó saludos en mi IG cuando subí la foto de la bodega. Mira, también me puedes seguir me daría gusto estar en contacto:
Ver esta publicación en Instagram
RRSS Eduardo:
Twitter: @breakingwine
FB BW: @breakingwinemx
FB: Eduardo
Gracias por llegar hasta el final.
No products found.
