Hace un tiempo entré a unos grupos de vino en Facebook, la mayoría son abiertos para cualquier persona amante de esta bebida, cada grupo tiene su dinámica, solo subir etiquetas de vino y escribir su nota de cata, otros que son más de noticias o información al respecto. Vagando por ahí, me topé con una foto que mostraba una copa con sedimentos y la pregunta que hacía la persona era muy curiosa, y decía así: ¿Qué pasa si mi vino tiene sedimentos?, la respuesta inmediata hubiera sido: nada, pues no pasa nada, tu vino tiene sedimentos y ya. Creo que la pregunta que quería hacer era: ¿Se puede tomar un vino con sedimentos? o ¿Los vinos con sedimentos son buenos? o ¿Qué significan los sedimentos en el vino?.
Había varias respuestas, unas muy atinadas, otras más científicas y unas muy cómicas, pero ¿tú qué opinas? ¿alguna vez te ha tocado tu copa con sedimentos?, ¿regresarías la botella?
Vamos a ver de qué se trata, pero antes vamos a definir un poco:
¿Qué son los sedimentos en un vino?
Antes de todo, los sedimentos se ven como la foto de arriba, que es de un vino que por cierto, estaba buenísimo, obvio me serví todos los sedimentos y moví la copa para que se percibiera la foto.
Ok, los sedimentos son partículas o micro-partículas sólidas que se encuentran en el vino flotando por ahí, sin embargo, después de un tiempo, estas partículas descienden al fondo formando estos sedimentos o posos del vino. Estas partículas es una mezcla de diferentes composiciones como por ejemplo:
- Cadáveres de levaduras muertas! 😅 bueno, restos de levadura pues, no te espantes a esto se le conoce como lías (toda la materia sólida que queda después del proceso de fermentación incluyendo a las difuntas levaduras)
- Restos de hollejo, o piel de la uva. Normalmente cuando se fermenta el vino se hace con toda la piel de la uva y a veces puede ser que micro partículas se queden por ahí.
Existen muchas más razones para que se formen los sedimentos, como por ejemplo, cadenas químicas donde hay reacciones y pasan a una forma sólida bla bla bla, como ácido tartárico, y los taninos y antocianos, pero el plan no es aburrir.
Lo que debes de tener claro es que los sedimentos son parte del vino, son partículas naturales y que inclusive, un vino con sedimentos en un vino en su más pura expresión.
Imagínate lo que le hacen a algunos vinos para quitarles esas micro-partículas.
- Los pasan por procesos muy agresivos de filtración donde seguro pierden parte de sus cualidades.
- Otra técnica es enfriar los depósitos de vino, llevarlo a temperaturas muy bajas de tal forma que las micro-partículas que están flotando se congelen y se precipitan al fondo. ¿qué opinas?
Actualmente existe una tendencia de algunas bodegas por no filtrar sus vinos, así que si alguna vez te toca un vino que se vea turbio no te espantes, tal vez sea una botella que el vino no fue filtrado y el enólogo quiere presentarte su vino en su forma más natural.
🍷 Sedimentos en vino tinto 🍷
En el vino tinto a veces no se logra apreciar tanto si tiene sedimentos o no, te das cuenta una vez que lo sirves en la copa y cuando te acabas el vino puedes ver los sedimentos al fondo de la misma. (si es que no estuviste agitando la copa para disfrutar el vino en nariz) (uy que bien se escucho eso).
🥂 Sedimentos en vino blanco 🥂
Es poco usual ver un vino blanco con sedimentos. La sociedad a tenido en mente desde hace mucho tiempo que el vino blanco debe de ser un vino “limpio y brillante”, inclusive en algunas notas de cata lo ponen como puntos a tomar en cuenta. Pero como les comenté, actualmente te puedes encontrar algún vino blanco que este turbio ya que no pasó por proceso de filtración. NO LO VAYAS A DEVOLVER o a decir que está malo 👊.
¿Si tiene sedimentos es un buen vino?
A estas alturas, ya sabrás que si el vino tiene sedimentos no tienen nada que ver con la calidad del vino.
¿Es normal que los vinos tengan sedimentos?
Te diría que es más normal verlos en vinos que tienen cierto tiempo guardados, ya que tuvieron tiempo todas esas partículas para descender, así que te puede dar algo de información al respecto. Ojo, si anduvieron por aquí y por allá con el vino pues se vuelve a revolver, máxime si no tenían descorchador e intentaron abrir la botella pegándole contra la pared encima de un zapato 🤦♂️.
¿Debo de regresar la botella si mi vino tiene sedimentos?
No lo hagas por favor, puedes perderte de degustar un buen vino, sin tomar en cuenta que quedaras muy mal si vas acompañado de alguien que conozca del tema.
¿Puedo pedir que decanten el vino?
Si, decantar un vino es opción válida, aunque depende de donde estés tal vez accedan a hacerlo o no.
¿Qué es decantar un vino?
(Lo puse por si te habías hecho la pregunta arriba). Decantar un vino, es un proceso mediante el cual, se realiza un trasvase del líquido de la botella a un decantador o recipiente para que reciba el vino. Normalmente son anchos en la parte del depósito para que el vino se extienda en la superficie y las partículas se precipitan de manera más rápida al fondo. Después de un tiempo, se sirve con cuidado el vino para no verter las partículas en la copa.
Debo de decir, que la acción de decantar un vino es una tradición que conlleva una técnica muy especial, pero el procesos anterior es la forma “moderna” de hacerlo.Es más, debes de saber que no es bueno decantar algunos vinos, pero eso ya será para otro post.
¿Qué hago si no tengo decantador?
- No seas piqui y tómatelo así
- Pon de pie la botella una hora antes de que la abras y sirve con cuidado
Recuerda que todo es relativo y no existe una verdad absoluta, ya nada más queda que te eches una copita de vino con o sin sedimentos y me cuentes allá abajo tus experiencias.
BEBE Y ME CUENTAS
Un abrazo,
Eduardo Cuenca
Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.
Photo by: Me XP
