Vinos de POSTRE, la perdición de los paladares melosos

Supongo que si el título llamó tu atención es por dos cosas:

         🍷 Eres fan del vino y quieres saber algo más sobre este tipo de vinos

         🧁 Eres amante del dulce y la palabra postre robo tu atención (muy probable eres un goloso y estas por                        este segundo punto)

El vino de postre entra en una clasificación de los tipos de vino, son muy interesantes y a veces poco conocidos. En esta ocasión les quiero compartir un artículo que escribí para la revista Luxury Living Monterrey donde hago publicaciones de vez en cuando como escritor en el segmento de vinos.

Le agradezco a la revista y al Editor Carlos Benítez por su confianza de participar en este proyecto. Les comparto el artículo que escribí en su 2da Edición.

Al terminar de leer el artículo tendrás claro:

  • ¿Qué es un vino de postre?
  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de vino de postre?
  • Mayores exponentes de los vinos de postre
  • Maridaje para vinos de postre

Allá vamos!

Vinos de Postre , la mejor apuesta dulce.

El paladar mexicano no se resiste a lo dulce. Sin embargo, es innegable que el consumo de azúcar y refrescos a veces supera el promedio y rebasa los límites de lo saludable. Entonces, ¿por qué no hay un consumo significativo en los llamados -y por muchos desconocidos- vinos de postre?

Con su dulzor característico, los también llamados “stickies wines”, “dessert wines” o “pudding wines” se presentan y clasifican según su método de elaboración en vinos de hielo, de cosecha tardía y botritizados. Atrás de estas raras nomenclaturas existe una clara identificación para tomar la mejor decisión de compra.

La podredumbre noble

Los vinos botritizados son llamados así gracias a la bacteria Botrytis Cinerea que infecta a las uvas. Es una podredumbre noble; en consecuencia, las uvas se deshidratan y al momento de estrujarlas el mosto que obtendremos contará con menos agua, pero con mayor concentración de azúcares. Esto nos dará como resultado un vino más viscoso y con aromas muy particulares e inconfundibles. Entre los vinos más famosos está el húngaro Tokaji Aszú.

Otro gran exponente son los Sauternes, de la región con el mismo nombre, en Burdeos, Francia. Típicamente hecho con cepas de la región como Sauvignon Blanc y Semillón, entre otras.

De uvas congeladas

Los vinos de hielo tienen sus orígenes en Alemania. Conocido como Eiswein, se dice que este vino surgió alrededor de 1794 cuando inesperadamente se congelaron las uvas; aún así, decidieron cosecharlas y estrujarlas obteniendo menos agua en el mosto y más azúcares y ácidos concentrados en el mismo. Desde luego, al fermentar las levaduras presentes no alcanzan a convertir todos los azúcares en alcohol quedando más azúcares en el vino final.

Al gusto, son dulzores muy finos manteniendo un equilibrio con la acidez y el alcohol. Típicamente producido con cepa Riesling y Gewürztraminer. Otro gran exponente es Canadá, donde se le conoce como Ice Wine; sin embargo, allá se produce con una uva llamada Vidal.

Tardío, pero suculento

Una de las historias de los vinos de cosecha tardía dice que nace por que los hombres se dedicaban a la vendimias llegaron tarde a la temporada en épocas de guerra. En algún momento, decidieron recoger la cosecha, aunque las uvas presentaban cierta deshidratación.

Los vinos de cosecha tardía o late harvest, como su nombre lo dice, es cuando se les deja las uvas que maduren de más y así se consigue que éstas se deshidraten. Al igual que en los anteriores métodos, al tener menos agua, cuando estrumas las uvas, obtendremos un mosto más concentrado y esto también nos dará un vino con mayor nivel de azúcares.

En México figura Casa Madero, en Coahuila, con su cosecha tardía 95% Semillón y 5% Gewürztraminer, que brinda como lo dice su ficha de cata, un vino con potentes aromas a miel y frutas exóticas; en nariz y en boca es fresco , expresivo, perfecto equilibrio y un elegante final.

Desde Baja california, Monte Xanic presenta una cosecha tardía 100% Chenin Blanc, descrito como un vino en nariz franco e intenso con notas a miel, caramelo y frutos maduros. En boca, un vino semidulce con acidez fresca y de larga persistencia.

Italia utiliza este método; no obstante, también dejan a la uvas que se deshidraten colocándolas al sol después de ser cosechadas o bien en pacas de paja. A este vino se le conoce como Passito o vino de paja.

El buen maridaje

Mucha gente se preocupa o no se anima a abrir un vino de poster por que no sabe con qué acompañarlo. Pues bien, como siempre digo, no hay reglas escritas y normalmente y por raro que parezca se recomienda con postres ácidos como una tarta de limón, naranja o kiwi.

El maridaje más reconocido es con algún queso azul como el Cabrales, Roquefort, Bleu d’Auvergne o Gorgonzola. Por supuesto, también sirve como un excelente digestivo.

Hasta acá el artículo original…

Creo que no queda mucho por platicarte, solo que te animes a probarlos o experimentar con alguno diferente. Cuidado que hay que beberlo con moderación, como todos, pero son engañosos por que no se siente mucho el alcohol debido al dulzor que tiene muchos de ellos.

Estos vinos son normalmente caros o están por arriba de la media de un vino “normal” pero en el artículo te habrás dado cuenta que hablé de rendimientos, es decir, se utiliza mucha uva para hacer una botella de vino en comparación de una “normal”.

Recuerda que todo es relativo y no existe una verdad absoluta, ya nada más queda que te eches una copita de vino de postre y me dejes en los comentarios tu opinión.

BEBE Y ME CUENTAS

Un abrazo,

Eduardo Cuenca

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

Photo by Louis Hansel

5/5 - (1 voto)

 

2 comentarios en «Vinos de POSTRE, la perdición de los paladares melosos»

  1. Buenas, me recomendariais comprar una vinoteca? o es de esos aparatos que al final no se usan? Me gusta bastante el vino la verdad, y me gustaria guardarlos en una vinteca para que se mantengan bien, pero no se si son tan utiles como dicen. Me gustaria escuchar la experiancia de alguien que tenga y utilice de forma cotidiana una vinoteca. He visto una con buena oferta en esta web y me estoy calentando bastante en comprarla jeje pero me gustaria escuchar opiniones antes de comprar una, gracias!

    Responder
    • Hola,
      mira, si tomas vino muy seguido y normalmente tienes variedad y quieres conservar todos los vinos en una temperatura ideal para que en cualquier momento tengas a la mano y puedas abrir, puede ser algo bueno. Si vives en algún lugar donde haga mucho calor y tu casa este caliente también puede ser otra buena razón…Si la quieres para adornar un espacio por que quedan muy bonitas también puede ser otra razón…
      Pero, si realmente puedes encontrar un lugar, seco, que no le de la luz y que la temperatura sea «normal» que no haga calor… pues la verdad yo no compraría… las botellas se pueden enfriar muy rápido en una cubitera con hielo o en el refrigerador unas horas antes de abrir…
      Espero haber ayudado. Saludos!

      Responder

Deja un comentario