🌎 ¿De qué lado te encuentras en la guerra de los dos mundos del vino? 🌍

Como en todo, siempre existe contraste y polémica, blanco y negro, bueno y malo, #SiEraPenal, #NoEraPenal ⚽ y el mundo del vino no se salva. Desde qué los países productores fuera de Europa y alrededores comenzaron a producir  vino de calidad comenzó la conocida guerra de los dos mundos, ya que los nuevos países que se suman a este negocio participan con otras reglas del juego… ¿en qué lado de la balanza estás? 

¿Qué es la guerra de los dos mundos del vino?

Muy fácil, el viejo mundo vs el nuevo mundo.

  • ✒ Viejo mundo: si lees un poco más  sobre la historia del vino sabrás que es una bebida muy antigua, se menciona en la Biblia que lo tomaban los Egipcios, sobre cómo los Griegos aportaron técnicas del sembrado y recolección, luego vienen los Romanos y así desde la edad media los grandes productores y exportadores de vino han sido España, Francia, Italia y algunos otros países Europeos. En resumen, el viejo mundo es Europa.
  • 🖊 Nuevo mundo: Son todos los demás países que se han ido sumando a la producción del vino. Para que los identifiques, serían todos los países productores del continente Americano (EUA, México, Argentina, Chile, Uruguay) y todos los países productores restantes del hemisferio Sur (Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, entre otros) (Ah y China, si, China ya es muy potente e inclusive ha ganado premios a nivel internacional y también ya se encuentra dentro de los top 10 productores de vino en el mundo)

Ahora ya que sabes cuáles son los bandos… ¿por qué existe una guerra?

Resulta que el viejo mundo a lo largo del tiempo ha ido poniendo muchas reglas al juego en sus zonas de producción, en un principio tal vez fueron buenas para segmentar e identificar los vinos de “calidad” y estos salieran al mercado etiquetados de esa manera. Pero hoy en día, a veces son tan estrictas o cerradas por parte de los consejos reguladores en las denominaciones de origen, que no permiten a los bodegueros innovar o experimentar con lo cual, algunos opinan que se están quedando estancados en el pasado, ya sabes “renovarse o morir”

¿Qué es una Denominación de Origen o DO?

De manera general la DO es una zona geográfica bien identificada y limitada donde los productores de vino deben de cumplir con las reglas de juego si es que quieren que su vino salga con la Denominación de Origen en la que se encuentran. Por ejemplo, DO Rueda, DO Toro, DO Rioja, DO Priorat y así como 70 más hablando de España.

OJO 👁. Siempre pueden producir lo quieran y como quieran, pero en su etiqueta no podrán colocar “DO Rioja” por ejemplo.

Algunas reglas del juego son:

  • Debes de utilizar solo las uvas permitidas para esa zona
  • El área de siembra es específico
  • Debes cumplir con procesos definidos
  • Existe una limitación de producción de uvas por hectárea dependiendo el vino que quieras producir
  • Reglas para el tiempo de añejamiento en barricas
  • Otras…

Regresando a la pregunta: ¿por qué existe una guerra?…

Muy fácil, el nuevo mundo se pasa todas esas reglas por el arco de triunfo , esto significa que:

  • Puedes sembrar la uva que quieras
  • Lo puedes producir donde quieras
  • Puedes ser versátil e innovar en procesos
  • Puedes alcanzar grandes rendimientos por hectárea y optimizar cada metro cuadrado de siembra
  • Puedes añejar en barrica el tiempo que quieras sin que luego me etiqueten como mejor o peor

Y con lo anterior, es dónde empieza la guerra entre el hermanos mayores y menores, unos son más clásicos y los otros más modernos, a unos les gusta la música cámara y a los otros el rock, unos son más formales y metódicos y los otros son más abiertos y sin miedo a experimentar.

🌎 ¿Ahora ya comprendes la guerra de los dos mundos?, la pregunta es: ¿En qué bando quieres estar?

Yo por mi parte, me decanto más por el nuevo mundo, también creo que así es mi personalidad, inquieto, buscando nuevas experiencias, cambiando de aires, probando nuevas cosas (como este blog por ejemplo).

En fin, es claro que hay vinos que me encantan del viejo y del nuevo mundo, pero también es cierto que a veces estas reglas te atan las manos de cierta manera. Hay algunos productores que no les importan y crean vinazos como los famosos “Super Toscanos” (ya les contaré en otra ocasión, suscríbete para que te lleguen estos post al final)

Este post viene al hilo de un artículo que salió recientemente sobre las 50 mejores bodegas del 2019 y me llamó la atención que dentro de las top 10 no se encontrara ninguna francesa o italiana.

Me di a la tarea de ir al sitio principal y  la lista no es precisamente de los mejores vinos, habla sobre las mejores bodegas y viñedos, experiencia en general, pero bueno, lo que es cierto, es que estos indicadores nos dicen que el nuevo mundo viene haciendo ruido y apareciendo en las listas y rankings en tema de vino año con año ya desde hace algún tiempo.

Acuérdate que todo en el mundo del vino es relativo y el chiste de esto es probar, conocer y mezclar, nadie tiene por que decirte que comer y que no comer con con el vino que te gusta, que la comida no se vuelva un villano como lo dijimos en el post anterior.

Otra historia de batallas es el famoso juicio de París, imagínate, EUA vs Francia en una cata a ciegas en los 70´s para ver cuál era el mejor Chardonnay un francés o uno de EUA… pero eso…será otra historia.

Te dejo acá la lista de de las bodegas ganadoras por si te animas a visitarlos o probar sus vinos.

World Best Vineyards 2019

  1. Zuccardi Valle de Uco, Argentina
  2. Bodega Garzón, Uruguay
  3. López de Heredia Viña Tondonia, S.A, España
  4. Quinta do Crasto, Portugal
  5. Catena Zapata, Argentina
  6. Montes, Chile
  7. Clos Apalta Winery, Chile
  8. Rippon, Nueva Zelanda
  9. Marqués de Riscal, España
  10. Weingut Dr. Loosen, Alemania

Déjame en los comentarios si alguna vez has estado en algún viñedo de la lista. También me gustaría saber lo que opinas de esta guerra sin fin y de que lado te encuentras.

¡BEBE Y ME CUENTAS!

Un abrazo,

Eduardo

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

Foto: Glenn Carstens

5/5 - (2 votos)

2 comentarios en «🌎 ¿De qué lado te encuentras en la guerra de los dos mundos del vino? 🌍»

  1. Favor de suscribirme a sus artículos sobre vino por favor y felicidades por la guerra de los dos mundos.

    Responder

Deja un comentario