El vino como el amor, todos tienen uno que les gusta, aunque aún no lo hayas encontrado.

 

Muchas  personas que me dicen “ a mi no me gusta el vino”, las convenzo de que si y hasta terminan teniendo un favorito. Entérate del secreto.

Es muy usual que alguien me diga que no le gusta el vino, pero con el paso de los años y conociendo a muchas personas  me he dado cuenta y sobre todo en México, que existen diferentes razones para tenerle cierto rechazo al vino. En este artículo espero explicarte un poco por qué sucede eso y también abrirte el panorama de la cantidad infinita (literal) de los diferentes tipos de vinos que existen, ya que estoy seguro, que en ese universo de vinos hay 1 para los que dicen que no les gusta.

Es curioso ver cómo los españoles no se preocupan tanto por conocer que vino están bebiendo, de dónde proviene o que cepa es. Es claro que siempre hay personas más interesadas y que si prestan atención, pero el punto es que muchos sólo lo disfruta y listo, es parte de su cultura beber vino durante la comida o cena, es un elemento más que siempre ha estado ahí. En las comidas familiares del fin de semana es algo obligatorio, es impensable pasar la comida sin un vino, es igual que en México, pero en lugar de vino, es la coca-cola la que no puede faltar ¿te suena?

Pero, ¿por qué en México se tiene poca costumbre de beber vino?

Existen diferentes razones, pero desde mi punto de vista estas son algunas:

  • Se tiene más costumbre de beber cerveza
  • Existe  miedo, mitos y paradigmas por “no saber tomar vino”
  • El picante de la comida no es muy amigo del vino,  a veces no es muy agradable la sensación en boca de esta combinación. (el maridaje, ¿enemigo del vino?)

Tip: para comida picante es recomendable vinos frescos, espumosos, con burbuja. Imagínate que tienes la lengua enchilada, lo que mejor caería sería un vino espumoso, ese juego de las burbujas finas sobre tu lengua… aliviante. 

  • Se tiene en un  pedestal al vino  ya que solo es para festejar ocasiones especiales
  • No consumen vino por que “no saben con qué combinarlo o acompañarlo” Recuerdas el artículo anterior  “ el maridaje el enemigo de los vinos”
  • Por que si abres un vino y no se acaba, ¿que van a hacer con el?
  • Por que lo guardan y guardan ya que “el vino entre más viejo mejor”
  • Es solo para personas de cierto nivel socio-económico
  • Una muy mexicana, “las crudas (resacas) con vino, son las peores

Y por último una de las más importantes:

  • El costo es elevado, debes de saber que la producción de vino en México se retomó en los años 80´s y como todo, la optimización de procesos, rendimientos de cosecha etc. toma su tiempo,  así que básicamente estamos en pañales. ( aunque por ahí salga alguien a decir que en México está la bodega más antigua de América, si, es cierto, pero es otro tema)

¿Por qué es tan caro el vino mexicano?

Los impuestos, debes de saber que el gobierno carga el 16% de IVA más un 25.5% de IEPS, de entrada un 41.5% de su costo es impuesto, más los que se generan por ahí y por allá, todo eso es para el gobierno #TrueStory. España sin embargo, es de los países Europeos con menor carga de impuestos para el alcohol. El vino varía entre un 10% y 21% dependiendo si es en establecimiento o en restaurante. Y también encuentras vinos de muy buena calidad a precios muy accesibles, así como vinos que son más baratos que un jugo de naranja.

Todas esas razones pueden influir en que las personas no tengan costumbre de tomar vino y al final digan “el vino no me gusta” , pero la verdad es que a veces no han probado lo suficiente ya que tuvieron alguna mala experiencia cuando lo hicieron.

Ahora si vamos al tema. 

¿Cuántos vinos existen? 

Te voy a contar algo, el vino proviene de la fermentación del jugo de uva, si quieres saber más puedes ir aquí. Bueno, pues de entrada imagínate que existen más de 2000 tipos diferentes de uvas para hacer vino, pero vamos a cerrar ese universo, las más conocidas y comerciales en todo el mundo vamos a poner que son 40.

Ok, partimos de 40 tipos de uvas, de las cuáles puedes producir distintos tipos de vinos.

  • Vinos tintos
  • Vinos blancos
  • Vinos rosados
  • Vinos espumosos
  • Vinos fortificados

Ahora imagínate, haciendo un solo tipo de vino, con una sola uva, puedes tener vinos diferentes ya que puedes jugar con algunos factores como son:

  • Grados de alcohol
  • Nivel de dulzura
  • Nivel de astringencia
  • Diferentes tipos de fermentaciones
  • Nivel de acidez, entre muchos otros.

¿Ya hiciste la cuenta de combinaciones que hay hasta el momento? 5 tipos de vino x  5 factores diferentes x 40 tipos de uva? Ya me dirá un matemático, pero al menos ahí ya van más de 1.000 tipos de vinos diferentes y eso si tomar en cuenta si la dulzura es alta, media o baja, por  que en ese caso ya tendríamos 3.000, pero si lo hacemos para cada factor pufff impensable.

Bueno, me esta saliendo la vena ingenieril, ahora, después que ya tienes esos vinos, también los puedes meter a añejar a barrica, pero acá también tenemos factores:

  • Barrica de roble francés
  • Barrica de roble americano?
  • Barrica híbrida (roble francés y americano)

¿Ya escogiste tu barrica? vámonos con los niveles de tostado de la barrica (quemar la barrica por dentro).

  • Sin tostar
  • Tostado bajo
  • Tostado medio
  • Tostado alto
  • Tostado heavy
  • Tostado ultra-heavy

¿Sacamos cuentas? Ya solo por los 1.000 que teníamos x 3 tipos de barricas x 6 tipos de tostado, al menos tenemos 18.000 vinos distintos, vamos a multiplicarlo x 3 niveles de dulzura 54k , por 3 de acidez son más de 150K,  por , por , por … 

Ya ni te cuento la diferencia de las mismas uvas producidas en países diferentes, esto sería multiplicar  todo lo anterior por el número de países que lo producen. Una misma uva te da un vino distinto si es chileno, mexicano, francés, eua o australiano… #BOOM

Espero no haberte aburrido con los números, pero la realidad es que los números no mienten  y todo el ejercicio anterior es para decirte: hay un vino por ahí que te gusta pero solo hace falta encontrarlo, aunque es cierto, que si estás leyendo esto es porque te gusta, pero sirve para que se lo envíes a tu círculo de amigos que dicen que no les gusta y así haya pretexto de juntarse a experimentar y probar nuevos vinos.

Algunos consejos para comenzar en la búsqueda:

  • Prueba vinos jóvenes (que no hayan sido pasados por barrica)
  • Distingue vinos dulces de vinos secos, ¿Cuál te gusta más?
  • Toma vinos monovarietales (una sola uva)
  • Identifica la uva que te gusta

Cuando encuentres una uva que te guste:

  • Busca vinos con esa uva pero que haya pasado 3 o 6 meses por barrica, luego encuentra vinos que hayan pasado 6, 12 o 24.
  • Experimenta esa uva producida en distintas partes del mundo
  • Toma nota para recordar lo que has probado, actualmente hay muchas aplicaciones para tu móvil que te ayudan con eso.
  • Ya que hayas encontrado una uva predilecta,en la medida que puedas, ve probando vinos de gama más alta.

Ya para terminar, después de todo lo anterior, debes saber que el vino evoluciona y en la botella día a día va teniendo microcambios  hasta el día que la abras (un factor más) y recordar una frase de Sócrates que cae como anillo al dedo: “nunca vas a beber el mismo vino dos veces, ya que al segundo sorbo, el vino ya cambió… y tú también”

Espero que estos datos te hayan ayudado a entender que hay un infinito de vinos en el mercado y que es divertido ir experimentando y encontrando tus uvas, regiones, bodegas y países favoritos.

Recuerda que en el mundo del vino todo es relativo y no hay una verdad absoluta.

Espero que me cuentes en los comentarios cuál es tu vino favorito.

¡BEBE Y ME CUENTAS!

Un abrazo,

Eduardo

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

  

Foto: brandy

5/5 - (1 voto)

 

8 comentarios en «El vino como el amor, todos tienen uno que les gusta, aunque aún no lo hayas encontrado.»

  1. Hola me puedes recomendar un vino tinto dulce (+-) que vendan en Mexico, gracias

    Responder
  2. Pues la verdad me han hecho probar de varios tipos de vino tinto y blanco. La verdad no me gusta para nada. Mis hermanos y sus mujeres si les gusta tomar vino tinto, incluso están familiarizados con el tema. Creo que soy alérgico a el, pues al tomar un sorbo la lengua se me reseca como si chupara un limón, la siento dormida y el paladar igual.
    Así, que mejor les dejo el vino para quien si le guste tomarlo.
    Saludos.

    Responder
    • Hola Gustavo,
      gracias por comentar. No sé si has probado vinos rosados, son una buena opción, tal vez lo de que se te seca la lengua sea porque has probado vinos astringentes con tanicidad alta. Luego también puedes buscar al Pinot Noir. Algún rosado de Zinfandel también podría ser. Saludos.

      Responder
  3. Yo te puedo asegurar que no me gusta para nada y nunca me va a gustar ninguno. Estoy probando algunos que me regalaron de renombre en Uruguay, de tipo merlot y Cabernet y no hay vuelta, no me gustan.
    Los pruebo porque los tengo ahí y no tengo a quién regalárselo a y no hay vuelta no me gusta

    Responder
    • Hola Mario,

      Gracias por tu comentario. Una pregunta, ¿has probado vinos rosados por ejemplo? Te recomiendo que busques algún rosado de uva Zinfandel. Si haces el experimento me cuentas. Los rosados son buenos compañeros para iniciar.

      Te dejo un extracto del libro Wine & Brain, Ciencia, vino y reflexiones ( https://bit.ly/3pD8SyO ) de Abraham M. Rojo «… podríamos sostener que no existen personas a las que no les gusta el vino, sino que aún no descubrieron el vino apropiado a su contexto y perfil sensorial. »

      Saludos y feliz cierre de año!
      Eduardo

      Responder
  4. Muy interesante tu informacion , yo apenas estoy probando duf vinos y si el lamcrusco es muy rico

    Responder
    • muchas gracias por tu comentario liliana! que bueno que estés probando, ojalá vayas compartiendo tus experiencias en cada post.
      Saludos!
      Eduardo

      Responder

Deja un comentario