¿Qué es la vendimia?

 

Seguramente has escuchado la palabra vendimia a lo largo de tu vida, inclusive hay películas que hacen todo un tema alrededor de ello, como un paseo entre las nubes del ahora inmortal Keanu Reeves entre otras, pero…

¿Qué es la vendimia?

La vendimia es la recolección de los frutos de las vides, o sea, las uvas… estas se recolectan en el momento en que alcanzan cierta calidad para fabricar un buen vino. Esto se hace cuando el enólogo o encargado de la bodega deciden que es un buen momento para realizar la recolección. No es una decisión nada fácil, de esto depende muchísimo la calidad del producto final, es tu materia prima. Deben de tomar en cuenta que la uva haya alcanzado la calidad que estaban esperando durante casi medio año, como el nivel de acidez y una muy importante, el nivel de azúcar, ya que de esto dependerá los grados de alcohol de nuestro vino y otras cualidades.

Algunos factores principales que influyen para que las uvas alcancen un punto óptimo son:

  • 🌦️ Las condiciones climáticas de cada región, horas sol que reciben las vides, cantidad de lluvia ( si llueve mucho la planta absorbe toda el agua y tendrías una uva como las que compras en el mercado, pura agua) (si, las uvas del vino son pequeñas y concentradas) (aaaaah ya ves)
  • 🍇 El tipo de uva que siembres, cabernet, merlot, shiraz, viura, chardonnay etc.
  • 🏞️ Tipo de suelo, cada suelo es diferente y al final aporta cualidades especiales al vino. Es como cuando los chinos sembraron chile poblano en China y ni´más no picaban 🤭
  • 🕰️ Años de las vides, acá también aplica el dicho “gallina vieja hace buen caldo” (vides más viejas te dan uvas de más calidad, pero también te dan menos rendimiento)
  • 🍾 El tipo de vino que quieras producir, si quieres hacer un vino de postre normalmente dejas que la uva madure más. (eso del postre te llamó la atención, por eso suscríbete para que te enteres de qué va)

Debes de saber que existen bodegas que sí sus uvas no alcanzan la calidad que estaban esperando, no producen vino ese año, realmente son muy pocas en el mundo, pero existen bodegas de cierto prestigio que no se pueden permitir sacar un vino medio bueno, tal es el caso de los vinos de Château d’Yquem en Francia. Los años que no producen vino si realizan la recolección, pero esa uva la venden a bodegueros de la zona. Hay mucha gente que está al pendiente de ello, seguro que esas uvas darán un vino excelente, pero, no el que la bodega esperaba. Obvio los costos de estas botellas son para ciertos bolsillos.

¿Cuándo se realiza la vendimia?

  • 🌎 Hemisferio norte, las fechas para la vendimia son entre los meses de agosto y septiembre
  • 🌎 Hemisferio sur, entre febrero y abril, esa diferencia en las fechas es por que los de abajo ¡viven al revés! ya sabes, en diciembre es verano y acá es invierno

Si estás interesado en participar como recolector hay muchas bodegas que abren sus puertas para que lo hagas, aunque debe de ser bastante dura la jornada.

¿Cómo se hace la vendimia?

  • ✌️ Manual: toma en cuenta que no es como cortar las rosas del jardín de tu abuelita, hay que saber donde y como cortar por que si no seguro metes la pata y la vid no crecerá como debe de ser para el siguiente año #TrueStory. La vendimia manual sobre todo es para vinos de alta calidad y son bastante cuidadosos en la selección y el trato que se les da. Utilizan cestos especiales y cuidan la uva desde que es cortada hasta que es llevada a la bodega. Inclusive hay bodegas que realizan la vendimia por la noche para que el sol no afecte a los racimos recién cortados. Para el vino de hielo hacen la vendimia cuando los racimos están congelados o entre la primera helada… por eso vino de hielo, considerado vino de postre (otra vez con los vinos de postre, el siguiente post será de eso)
  • 🤖 Mecánica: utilizada normalmente en los países del nuevo mundo, se hace con máquinas especiales. Australia es uno de los países más modernizados en este aspecto. Se utiliza cuando hay grandes extensiones de viñedos y realmente no existe mucho cuidado en el trato de la uvas, son para vinos de producciones masivas. Muchos del nuevo mundo.

¿Qué es la fiesta de la vendimia?

La fiesta de la vendimia se realiza después de que se recolectan todos los frutos, antiguamente se celebraba para darle gracias a los dioses por toda la cosecha. Hoy en día estas fiestas detonan el enoturismo en todas las regiones vinícolas del mundo y la costumbre en muchas de ellas es bendecir los frutos y echarle buena vibra para que nos den un buen vino, básicamente una fiesta masiva para festejar que todo fue bien con la cosecha.

¿Qué es el pisado de las uvas?

En esta fiesta se realiza el famoso pisado de la uvas, esta costumbre tiene mucho tiempo, pero se dice que tomó auge en el imperio romano, se realizaba para obtener el mosto de la uva y después comenzará la fermentación y producción del vino, esto antes de que se implementara la prensa.

Algunos países realizaban esta tarea con música y así acompañaban este trabajo duro con un poco de diversión.

Si quieres realizar el pisado de uvas hay bodegas que en la fiesta de la vendimia colocan racimos en un tonel para que la gente pueda experimentar el pisado. Aún existen bodegas que en algunos de sus vinos mantienen esta tradición.

Cada país refuerza esta tradición con costumbres propias, en alguna comunidades eligen a la reina de la vendimia y por ejemplo, en México, esta fiesta algunas veces las acompañan de charreadas y hasta conciertos musicales o cenas maridaje.

La vendimia es un gran evento, no dejes pasar la oportunidad de ir.

Recuerda que todo es relativo relativo y no existe una verdad absoluta en el mundo del vino.

Cuéntame, ¿ya has ido a alguna fiesta de la vendimia?

¡BEBE Y ME CUENTAS!

Un abrazo,

Eduardo

Ey, Estaría bien que me ayudaras a compartir el artículo para que crezca la comunidad y también que te suscribas para que te mantengas al día.

  

Photo by Nacho Domínguez

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario