Como sabrás, últimamente he estado de forista visitando diferentes sitios para ver las preguntas más comunes que se generan en las redes sociales, básicamente de chismoso.
Es muy curioso ver como hay una pregunta que se repite constantemente:
¿Qué vino dulce me recomiendan?
No voy a poner los pantallazos, pero créeme, es una pregunta que he visto en todos lados y tal vez tú también. De hecho, en este post espero contestar a muchas preguntas que he recabado con relación al tema, por ejemplo:
- Qué es un vino dulce
- Cómo se hace un vino dulce
- Cuándo beber un vino dulce
- Dónde comprar un vino dulce
- Cómo saber cuál vino es dulce
- Cuáles son los vinos dulces espumosos
Y finalmente, haré una pequeña reseña sobre los vinos más populares en este ámbito que seguro que conoces como el Lambrusco y Asti, para que entiendas porqué este par gusta tanto a muchos paladares.
Comencemos respondiendo algunas preguntas básicas. Recuerda que todo es relativo y algo puede ser dulce para alguien y para otro no tanto, así que lo planteado acá será bajo una “normal” o generalidad.
Por favor, hay que ver lo general y no lo particular, es decir, no hay que buscarle las “chichis” a las lombrices.
Allá vamos:
¿Qué es dulce?
Te pongo algunos conceptos:
- La palabra dulce proviene del latín. Del adjetivo dulcis, dulce cuyo concepto es agradable, dulce, suave, querido
- RAE: Que causa cierta sensación suave y agradable al paladar, como la producida por la miel, el azúcar
- RAE: Que no es agrio o salobre, comparado con otras cosas de la misma especie
Hasta acá todo claro, pero ya que salió la palabra azúcar en la segunda definición, sigamos pues:
¿Qué es el azúcar?
- Sustancia cristalina perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de sabor dulce y de color blanco en estado puro, soluble en el agua, que se obtiene de la caña dulce, de la remolacha y de otros vegetales
Entonces esto nos lleva a la definición final:
¿Qué es un vino dulce?
Según la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) un vino se considera dulce cuando supera los 45 gramos de azúcar por litro. Es cierto que, dentro de la norma internacional para el etiquetado de los vinos también hace referencia al contenido del ácido tartárico, pero no vamos a meternos en más detalles.
Ahora ya pusimos una frontera de 45 gr/lt y así nos vamos entendiendo, cuantificar para hablar de lo mismo. Como me decía mi ex-jefe, “Eduardo, datos, datos, yo solo a Dios le creo, todos los demás que me traigan datos”
Ahora, teniendo este dato, hace falta que tu paladar se “homologue” con las etiquetas y saber si el dulce que dice la OIV tiene el mismo parámetro que tu paladar, y esto, aunque se escuche muy complicado, puede ser muy fácil… aunque tal vez, un poco costoso.
Ahí te va, y si lo haces, por favor me dices tus resultados.
Antes de empezar, ya sabes que me gusta todo el tema de hipótesis y romper los mitos y paradigmas. Perdón si querías encontrar un artículo que te diera una definición simple sobre el concepto de un vino dulce, pero venga, vamos más y allá, a poner fundamento a lo que hablamos y así la siguiente vez que te pregunten qué es un vino dulce y todo eso, ya hayas hecho hasta un experimento con método científico de esto 😅.
Dos opciones para este primer experimento: Cava o Champagne. He elegido estas dos opciones ya que sus etiquetas te hablan del contenido de azúcar en gramos/litro. Y así podrás saber y determinar qué tan dulce es lo dulce para ti y para los demás.
Debes de saber que el Cava y Champagne son vinos espumosos fabricados con el método tradicional (champenoise), sin embargo, el Cava es una Denominación de Origen Española producido principalmente en Cataluña y el Champagne, como has de saber, es de una región específica en Francia y un largo etcétera ya que no profundizaré en este tema.
Las variedades típicas para la elaboración del Champagne son:
- Chardonnay
- Pinot Noir
- Meunier
y las variedades típicas de un vino Cava son:
- Macabeo
- Parellada
- Xarel-lo
- Garnacha
- Monastrell
EXPERIMENTO:
Trata de comprar dos o tres botellas de cava o champagne para que puedas comparar.
Lo único que debes de hacer es fijarte en la etiqueta qué leyenda tiene, si es un Brut Nature casi nulo en azúcar o un Semi Seco o Dulce.
La clasificación de Cava y Champagne en cuanto a los gr/lt de azúcar es casi igual, échale un ojo:
Cava gr/lt | Champagne gr/lt | |
Brut Nature | 0 – 3 | 0 – 3* |
Extra Brut | 3 – 6 | 0 – 6 |
Burt | 6 – 12 | menos de 12 |
Extra Seco | 12 – 17 | 12 – 17 |
Seco | 17 – 32 | 12 – 32 |
Semi Seco | 32 – 50 | 32 – 50 |
Dulce | +50 | + 50 |
*En Champagne, para un contenido menor a 3 gramos y si el vino no ha sido objeto de ninguna adición de azúcar, se puede utilizar la mención «brut nature» como en la tabla y también «pas dosé» o «dosage zéro».
Te pongo alguna imagen para veas donde dice esto:
![]() |
![]() |
Pues bien, hasta acá nos vamos poniendo de acuerdo y tenemos claro el concepto de qué es un vino dulce en números y qué nivel de dulzor en un vino encaja en tu paladar.
Pero ahora tal vez te surja alguna pregunta:
¿Cuánta azúcar o gr/lt tiene el vino tinto y un vino blanco?
En el caso del Cava y el Champagne lo tenemos resuelto y más adelante te enterarás de algunos otros, pero la mayoría de los vinos en el mercado no te dan información al respecto. Así que esa parte es a prueba y error.
La cosa se pone un poco enrevesada cuando sepas que una misma uva te puede dar un vino seco (sin azúcar) o un vino dulce. ¿Cómo?
Ejemplo 1:
Tengo un mosto o jugo de uva de cualquier variedad con un contenido de azúcar igual a equis (azúcar = x)
Comienza la fermentación y las levaduras se empiezan a comer el azúcar para convertirla en alcohol y CO2 (gas carbónico). Si dejas que esas levaduras se mueran de un coma diabético y consuman gran parte del azúcar o toda ¿Qué tendrás al final?, exacto, un vino con poca azúcar y “mucho” alcohol.
Ejemplo 2:
Tienes ese mismo mosto… comienza la fermentación, las levaduras comienzan su trabajo comiendo el azúcar para convertirla en alcohol y CO2 y antes de que mueran de coma diabético… frenas esa fermentación. ¿Cuál es el resultado? Exacto, un vino con más azúcar (no permitiste que las levaduras se atragantaran de azúcar) y tendrás un vino con menos alcohol.
¿Te das cuenta de que con una misma base puedes fabricar un vino dulce o seco?
Es claro que existen uvas que naturalmente presentan una concentración de azúcares más que otras, pero ¿adivina qué?, es relativo. Ya que una misma uva en una zona fría o templada te va a dar diferentes concentraciones de azúcares que en un lugar con clima cálido.
Te voy a dar una lista de uvas yendo de las más dulces a las más secas. OJO, OJO y OJO… es muy general, no estoy tomando en cuenta método de fabricación, ni metiendo vinos de postre ni nada por el estilo.
Digamos que estás en un super mercado, tienes enfrente vinos de mesa tintos y blancos sin más, se te antoja un vinirri y ves a al que ayuda y le preguntas.
¿Qué vinos tintos y blancos son los más dulces?
Si corres con suerte y hay alguien que sepa del tema bien, si no, guíate un poco con esto:
- Vinos tintos de uvas: (más dulce) Zinfandel, Garnacha, Malbec, Merlot, Syrah, Pinot Noir (menos dulce)
- Vinos blancos de uvas: (más dulce) Moscatel, Riesling, Gewürztraminer, Torrontés, Viognier, Chenin Blanc, Chardonnay (menos dulce).
Vamos avanzando cada vez más, ahora ya sabes que uvas pueden ser las que te den en teoría un vino más dulce que otro.
Bien, pues para seguir adelante en este fascinante mundo de los vinos dulces, veamos algunos métodos de elaboración que contestará a la pregunta
¿Cómo se hace un vino dulce?
Echarle algo dulce o azúcar, así sin más… puedes echarle al vino jugo de uva (sin fermentar). También puede ser Mosto de uva Concentrado y Rectificado (MCR) y hasta azúcar, seeeee, lo se, a ese proceso se le llama Chaptalización. Ya sabes, si es muy seco para ti un vino échale azúcar y di que estás chaptalizándolo a ver que cara te hacen 🤭
Interrumpiendo la fermentación, este ejemplo ya lo vimos arriba y se puede hacer de diferentes maneras, algunos como:
- Adicionar alcohol, así matarás a las levaduras, te quedas con azúcar y alto contenido de alcohol. (Método para fabricar vinos generosos)
- Añadiendo SO2
- Enfriando el vino, así las levaduras dejan de trabajar, luego se filtra el vino y tarán. (Método que utilizan para los vinos Asti)
Concentración de azúcar en las uvas. Si tienes uvas con alta concentración de azúcar no hace falta ser genio para saber el resultado.
Y sobre esta mimsa línea de concentración de azucar viene un trío que sale al tema cuando se habla de vinos de postre:
- Podredumbre Noble (Botritis)
- Pasificación de las uvas (Proceso para obtener uva pasa, por eso es con «s» y no con «c» eh)
- Cosecha tardía (dejarlas ahí, que maduren, como la fruta que no te comes, solo que en la planta)
- Congelamiento de uvas (Vino de Hielo / Ice Wine / Eiswein)
Si quieres saber un poco más sobre estos últimos, por favor apúntate para leer este artículo que habla sobre los vinos de postre. (Clic aquí)
Los vinos de postre serían los vinos que presentan más carga de azúcar, sin embargo, y a título personal, no me veo toda una comida con un vino así. Estos vinos me gustan más como digestivos, pa´cerrar, antes de pasar a los copazos de destilados como un whisky por ejemplo.
Existe una clasificación para vinos dulces donde se pueden agrupar diferentes tipos de vinos.
Vinos Dulces Naturales y Vinos Naturalmente Dulces.
¿Cómo?… pues sí, parecen lo mismo, pero no es así. Acá la definición:
Vinos Dulces Naturales (V.D.N.)
Vinos que se le añade un vino dulce o un mosto como lo explicamos arriba, básicamente es para enriquecer su contenido de azúcar con un elemento añadido como vinos cream, vinos maestro, vinos mistela.
Vinos Naturalmente Dulces (V.N.D.)
Son los vinos que no se les añade nada, el dulzor lo han conseguido por mérito propio y la concentración de azúcar viene desde las uvas como vinos de hielo, cosecha tardía entre otros.
Esa clasificación se ve más en España, pero no podemos dejar de lado el Vino de Oporto.
¿Qué es el Vino de Oporto?
Es un vino generoso o encabezado. A este estilo de vinos se le añade alcohol vínico al jugo que está en fermentación. Entonces, como ya lo sabes, un alcohol elevado hace que las levaduras dejen de trabajar y el azúcar que faltaba por comer, pues ya se queda en la bebida. Debido a esto, los Vinos de Oporto tienen esta característica dulce.
Hay vinos de Oporto tintos, blancos y rosados. También existen diferentes tipos como:
- Ruby
- Tawny
- Reserva
- Late Bottled Vingage (LBV)
- Tawny con indicación de edad
- Vintage
Ya puestos con este estilo de vinos vamos a hablar del vino de Jerez, que es un vino exclusivo de la región con el mismo nombre y tienen una gran variedad tanto secos como dulces. En este artículo sólo mencionaré los estilos de jerez endulzados, ahí te van:
- Pale Cream
- Medium
- Cream
- Con Indicación de Edad
- Pedro Ximénez (PX)
- Moscateles
Como verás, hay muchísimos tipos de vinos y espero no haberte confundido entre tanto nombre, pero como ya sabes, el número de vinos es infinito en este mundo. Por eso un día escribí un artículo y se los mando a la gente cuando me preguntan: ¿Cuántos vinos hay? Si quieres saber la respuesta puedes leer este artículo (Click aquí)
Siguiendo con los vinos dulces, en el título menciona al Lambrusco y al Asti y aún no he hablado de ellos. Pues esos los dejé para el final.
Estos dos vinos son muy populares en México, si eres de alguna otra parte me encantaría que me dijeras si es así en tu país. Pero, no es de sorprender que sea tan popular, el mexicano tiene una dieta muy equilibrada, equilibrada en azúcares, claro. Por eso es que no sorprende que busquemos vinos que presenten esta característica.
Como dato cultural y que tal vez ya lo hayas escuchado por ahí, en México:
- Las bebidas azucaradas causan más de 25 mil muertes / año
- Más del 70% de gastos programados para la salud son destinados a temas de diabetes atribuidos al sobrepeso y obesidad
- País entre los 3 primeros con obesidad infantil
- 8 de cada 10 personas consumen azúcar de manera excesiva
- 7 de cada 10mexicanos adultos y 3 de cada 10 niños padecen obesidad
Y acá viene lo interesante,
- El 70 % del consumo de azúcar añadido viene de las bebidas azucaradas.
Escribiendo esto ya se me está antojando una coquita de vidrio, que por cierto, creo que Monterrey en México, es la ciudad donde más Coca-Cola se toma en el mundo, y es que yo no recuerdo un cumpleaños sin una Coca-Cola, Fanta, Sprite o una comida familiar sin la Coca “familiar” en medio de la mesa.
Ahora que ando en Spain y festejamos el cumple del niño, me quedé sorprendido, todos los chamacos tomaban agua y me quedé con las Cocas que había comprado, ni pito de caso a las Cocas. En fin, pues tuve que darle mate a esas Cocas con un Ron que tenía por ahí.
Pues como verás, el paladar mexicano tiene atracción por lo dulce y sobre todo en las bebidas. Por eso no es de sorprender que entrando en la ecuación el vino, se busque algo que cubra con esos gustos y surja siempre la pregunta:
¿Qué vino dulce me recomiendas?
Y es acá cuando los foros se incendian y salen diferentes perfiles
- Los que aman el Lambrusco y el Asti
- Los que odian al Lambrusco y el Asti
Me centro en estos dos vinos porque realmente son los dos nombres que siempre salen a relucir, pero para adentrarnos a ellos, como siempre, adivina que voy a hacer…
Sobre el Lambrusco
¿Qué es el vino Lambrusco?
Es un vino espumoso italiano, fabricado con una uva del mismo nombre (uva lambrusco y actualmente alguna otra) y puede haber Lambrusco blanco, tinto, rosado y desde secos, semisecos, dulce ligero y dulce. ¿Ves? hay de todo en la viña del señor.
¿Cómo se fabrica el Lambrusco?
El Lambrusco se fabrica con el método de tanque o Charmat. A grandes rasgos:
- Se hace una primera fermentación y así ya tienes un vino base
- Trasvasas ese vino a un tanque
- Añades mosto o jugo de uva para que haya una segunda fermentación y esas burbujas las conservas (recuerda que la fermentación produce alcohol y gas carbónico)
Y así es como consigues las burbujas del vino espumoso Lambrusco.
¿Dónde se produce el vino Lambrusco?
Se produce principalmente en dos regiones de Italia:
- Emilia Romaña (Capital Bolonia)
- Lombardía (Capital Milán)
No iré más adentro para saber en qué provincias de cada región, pero te dejo un mapa para que ubiques estas dos regiones:
¿El Lambrusco es un buen vino?
Bueno, pues acá es donde entra el debate y me arden lo ojos al ver comentarios en redes sociales cuando alguien sube una foto de un lambrusco y sales los conocedores:
- ¡Mejor compra una Coca-Cola!
- ¡Malísimo ese vino!
…y muchos otros adjetivos que no perderé el tiempo de escribirlos. Solo recuerda:
- No hay vino malo, solo hay vino caro
Bajo ese enfoque, creo que el Lambrusco comercial y que es uno de los vinos más vendidos del mundo, cumple con su cometido, es un vino económico, que cubre gustos de muchos y también contiene burbuja, que es otra característica que a la gente «le llama». Y eso de que a la gente «le llama», no lo digo yo, lo expresó hace algunos años como parte de la asociación de enólogos de la Rioja en España, Pablo Orio, actual enólogo de Bodegas Muga (nada más), y cito:
“… si la gente quiere un vino con burbujas y azúcar, se lo damos, ya que este cliente siempre será más fácil que pase luego a beber crianzas de Rioja que cerveza. En el mundo del vino tenemos que ser más hábiles y escuchar al mercado apostando por el marketing. En España cada vez se bebe menos vino y dentro de poco nos daremos cuenta de que ya no tiene remedio…”
Y bueno, si para este señor no hay ningún problema con que la gente tome un vino espumoso, dulce y económico, ¿crees que me inquietan los comentarios estúpidos de mucha gente? Es más, este señor encuentra una ventana de oportunidad para atraer a la gente al mundo del vino y que al final prueben su producto. A diferencia de muchos «sabiondillos» que espantan al consumidor humillándolo en los foros. Cuando veas en una publicación que critican estos vinos, por favor ponles este artículo.
¿El Lambrusco es de buena calidad?
Ya me reventé un artículo que se titulaba ¿Qué carajo es “un buen vino”? y lo puedes leer aquí (click aquí). Verás que hay muchos factores y es muy relativo.
Respondiendo a la pregunta…pues habría que poner en la mesa los Lambrusco a analizar, como todo, y metiendo a los autos para comparar (as usual), puede haber un Lambrusco tipo VW Golf austerón o un VW Golf GTI.
Es más, mira, hablando de Italia, puede haber un Fiat o un Lamborghini o un Ferrari, que por cierto, hablando de la región de Emilia-Romaña y el Lambrusco, Lamborghini y Ferrari nacieron en esa región en los municipios de Sant’Agata Bolognese y Maranello respectivamente #TrueStory.
Estoy seguro de que al menos alguien, que tiene en su garaje un Lamborghini o un Ferrari, es amante del Lambrusco, los italianos son muy regionalistas con sus vinos. Seguro que también se echarán su Lambrusco económico para un día x´s, pero que tal en Facebook los gallitos que le tiran calabaza a los lambrusco “incredible but cierto”.
Y no, no estoy metiendo la mano al fuego por el Lambrusco, ni soy fan, ni seguidor de los vinos Lambrusco. Lo único que digo, es que se debe de tener más tacto en la profesión de opinólogos que tienen algunos en las redes sociales y en lugar de criticar, mejor invitar a que prueben, prueben y prueben.
Para cerrar con el Lambrusco y conocer un poco más sobre la calidad de este, vamos a meternos en Denominaciones de Origen.
En Italia como en muchos lugares, especialmente en Europa, hay Denominaciones de Origen, pero la verdad, es que Italia es un poco complejo, tiene cientos y obvio diferentes niveles. También suelen utilizar nombre de la región, de uva etc. Un desmadre vaya.
Pero te quiero poner esto para que sepas que, donde se produce el Lambrusco, existen Denominaciones de Origen. Hay muchos datos, que si ocho, seis y muchas webs dan diferentes datos, pero yo te voy a dar 3 de Emilia Romaña y uno de Lombardía, que son las que aparecen en la oficina de Turismo Italiana en la zona de vinos.
Emilia Romaña
- Lambrusco di Sorbara
- Lambrusco Grasparossa di Castelvetro
- Lambrusco Salamino di Santa Croce
Lombardía
- Lambrusco Mantovano
Recuerda que las Denominaciones de Origen vigilan y controlan la calidad de los vinos… o al menos eso intentan.
Y por supuesto, ha habido Lambruscos premiados en distintos certámenes con medallas de oro y plata etc. Pero la verdad creo que no hay que comprobar nada, simple y llanamente la idea de este post era no satanizar y tratar de darle lugar a la duda a estos vinos.
No dejes de disfrutar y obvio, haz caso omiso a las personas que te digan “¡échale fruta y hazte una sangría”. Que por cierto, también lo puedes hacer, el Lambrusco es muy versátil para cocinar y para la coctelería. Busca por ahí una receta de un Risotto al Lambursco, mmmm Risotto al Lambrusco 🤤,seguro se te antojó, acá te la dejo:
- Risotto de Lambrusco con carabineros (échale camarones pues) Dale clic aquí
Creo que cualquiera que critique a estos vinos les hubiera gustado ser productores del Lambrusco en la década de los 70 ́s ya que fue el vino más vendido en EUA a lo largo de esos 10 años. No me hubiera molestado tomar en la más mínimo litros y litros de Lambrusco contemplando mi cuenta bancaria.
Bueno hasta acá el tema de Lambrusco, pero ahora vamos a hablar
Sobre el Asti
Antes de todo debes de saber que Asti es la capital de una provincia con el mismo nombre que está dentro de la región del Piamonte en Italia. El Piamonte se encuentra en el noroeste de Italia.
Dentro de la región del Piamonte en Italia hay vinos muy reconocidos sobre todo los de las Denominaciones de Origen Controlada y Garantizada (DOCG) Barolo y Barbaresco.
Siguiendo con el hilo del Asti, ahí se encuentra la DOCG Barbera d´Asti y los vinos de esta DOCG normalmente utilizan la uva Barbera. A menudo esta uva es una variedad de maduración tardía, por lo tanto, tendrá una carga importante de azúcar. De hecho, Barbera d`Asti DOCG es considerada como una de las regiones productoras de vinos de barbera de más alta calidad.
Hasta ahora ya sabes:
- Qué es Asti (ciudad/provincia)
- Qué es DOCG Barbera d´Asti
Pues para que te sorprendas un poco, Asti también es un método de fabricación de vino espumoso.
¿Cómo es el método Asti?
El método Asti es parecido al método de tanque (que ya lo vimos antes), sin embargo, este método es utilizado para elaborar vinos espumosos dulces y con un bajo nivel de alcohol de Asti DOCG.
Este proceso a grandes rasgos consiste en realizar la fermentación en un tanque presurizado, se deja escapar parte del gas, pero luego el tanque se sella y antes de que las levaduras conviertan todo el azúcar en alcohol y CO2, las levaduras se retiran por filtración. Tienes como resultado un vino dulce, espumoso y un nivel bajo de alcohol.
La diferencia del método de tanque y Asti es que en el primero dejas fermentar todo el líquido y luego echas un licor de expedición para que haya una segunda fermentación. En el método Asti, siempre es el mismo líquido, no añades nada ¿ok? Si no te quedó muy claro, puedes regresar a leer la pregunta: ¿Cómo se fabrica el Lambrusco?
También se habla de otro vino Moscato d´Asti, sin embargo, Moscato d´Asti aparece como una DOCG y como un vino blanco espumoso elaborado con la uva Moscato y producido principalmente en la provincia de Asti. OJO, el Moscato d´Asti lo puedes encontrar también como vino tranquilo (no espumoso).
Pero, si llegaste hasta acá, te quiero dar información de valor y esta DOCG no aparece en la lista del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales del gobierno de Italia.
Te dejo el documento (aquí) por si quieres bajarlo y revisar las más de 400 denominaciones con las que cuenta Italia. Como te dije, Italia es complicado.
Ya salió a la luz la uva Moscato y a dónde quería llegar, ya que esta uva, en su mayoría, es la que se utiliza en los vinos Asti y Moscato d´Asti.
Y concluyendo porque la verdad es que esto es un lío y para dejar las cosas un poco claras. Cuando veas un vino que ponga Asti en la etiqueta, es casi seguro que se tratará de un vino de baja graduación alcohólica, dulce y que también puede ser espumoso. Ves, lo que gusta, azúcar, espuma y poco alcohol.
¿El Asti es un buen vino y de calidad?
Pues a estas alturas creo que la pregunta queda de sobra, pero mejor la voy a dejar abierta y que tú la contestes. Creo que, habiendo leído la relatividad del vino, ¿Qué carajos es “un buen vino”? y lo que está arriba en la pregunta del lambrusco ya quedará resuelta.
Pues ya llegamos al final y espero que te haya ayudado un poco, el tema del vino dulce es un mundo, comenzando por que todos somos muy diferentes.
Por eso, me gustaría que experimentaras y, sobre todo, que intentes cuantificar y ajustar tu paladar con lo que sugieren las etiquetas. Para ello te dejo una tabla con los niveles de azúcar que tiene cada estilo de vino.
Te voy a incluir una columna de la norma alemana, ya que los “Deutsche” son bastante rigurosos con este tema del azúcar y también tienen mucho vino de postre y les gusta especificar mucho si es seco o dulce.
OJO, Las legislaciones o normas varían en cada país, pero la buena noticia, es que al menos, los piases de Europa, tienen un “reglamento” homologado a nivel “Unión Europea”.
Te dejo la guía definitiva de EUR-Lex, un servicio de publicación en línea de textos legislativos de la Unión Europea, donde publica los datos referentes a las denominaciones de origen, indicaciones geográficas, etc.
Te dejo la tabla tal cual, viene en diferentes idiomas ya que son los oficiales en cada país de la Unión Europea. Si te da flojerita leer esta tabla, no te preocupes, más abajo te hice una, más resumida y con información tomada de diferentes sitios como paginas oficiales de la región del vino. (tal vez cambie algo dependiendo de los sitios, todo esto va evolucionando)
TABLA CON CONCENTRACIÓN DE AZUCAR PARA ESPUMOSOS SEGÚN LA LEGISLACIÓN EUROPEA
Lista de términos a que hace referencia el artículo 47, apartado 1, que han de utilizarse para el vino espumoso, el vino espumoso gasificado, el vino espumoso de calidad o el vino espumoso aromático de calidad
Términos | Condiciones de utilización |
brut nature, naturherb, bruto natural, pas dosé, dosage zéro, natūralusis briutas, īsts bruts, přírodně tvrdé, popolnoma suho, dosaggio zero, брют натюр, brut natur | Si su contenido de azúcar es inferior a 3 gramos por litro; estos términos únicamente podrán utilizarse para los productos a los que no se haya añadido azúcar después de la fermentación secundaria. |
extra brut, extra herb, ekstra briutas, ekstra brut, ekstra bruts, zvláště tvrdé, extra bruto, izredno suho, ekstra wytrawne, екстра брют | Si su contenido de azúcar se sitúa entre 0 y 6 gramos por litro. |
brut, herb, briutas, bruts, tvrdé, bruto, zelo suho, bardzo wytrawne, брют | Si su contenido de azúcar es inferior a 12 gramos por litro. |
extra dry, extra trocken, extra seco, labai sausas, ekstra kuiv, ekstra sausais, különlegesen száraz, wytrawne, suho, zvláště suché, extra suché, екстра сухо, extra sec, ekstra tør, vrlo suho | Si su contenido de azúcar se sitúa entre 12 y 17 gramos por litro. |
sec, trocken, secco, asciutto, dry, tør, ξηρός, seco, torr, kuiva, sausas, kuiv, sausais, száraz, półwytrawne, polsuho, suché, сухо, suho | Si su contenido de azúcar se sitúa entre 17 y 32 gramos por litro. |
demi-sec, halbtrocken, abboccato, medium dry, halvtør, ημίξηρος, semi seco, meio seco, halvtorr, puolikuiva, pusiau sausas, poolkuiv, pussausais, félszáraz, półsłodkie, polsladko, polosuché, polosladké, полусухо, polusuho | Si su contenido de azúcar se sitúa entre 32 y 50 gramos por litro. |
doux, mild, dolce, sweet, sød, γλυκός, dulce, doce, söt, makea, saldus, magus, édes, ħelu, słodkie, sladko, sladké, сладко, dulce, saldais, slatko | Si su contenido de azúcar es superior a 50 gramos por litro. |
Entonces, como tarea, pues busca vinos que indiquen los niveles de aúzucar en los vinos y “homologa” tu paladar, venga, ¡a ponerse hasta arriba el fin de semana! o por el contrario, si por alguna razón no puedes tomar azúcar, te servirá de guía para buscar vinos secos.
Te dejo acá la tabla Resumida incluyendo el Prosecco (otro vino italiano #WhyNot)
TABLA DE CONTENIDO DE AZUCAR EN VINOS CAVA, CHAMPAGNE, ALEMANES «SEKT», LAMBRUSCO, PROSECCO Y LEGISLACIÓN EUROPEA EXPRESANDA EN GRAMOS POR LITRO.
Cava | Champagne | Lambrusco | Alemania | Prosecco | Unión Europea | |
Brut Nature | 0 – 3 | 0 – 3* | Naturherb | < 3 | ||
Extra Brut | 3 – 6 | 0 – 6 | Extra Herb | 0 – 6 | ||
Burt | 6 – 12 | < 12 | Herb | Brut | < 12 | |
Extra Seco | 12 – 17 | 12 – 17 | 0 – 15 | Extra Trocken | Extra-Dry | 12 – 17 |
Seco | 17 – 32 | 12 – 32 | 12 – 32 | Trocken | Dry | 17 – 32 |
Semi Seco | 32 – 50 | 32 – 50 | 30 – 50 | Halbtrocken | 32 – 50 | |
Dulce | + 50 | + 50 | +45 | Mild | + 50 |
Pues hasta acá el viaje por algunos de los vinos dulces. Desde luego ahora me centré en en los italianos comerciales, pero recuerda que hay vinos y de costo muy elevado como algunos húngaros y alemanes. Pero creo que entendiste el concepto de este post. Tal vez en otra ocasión hable de esos vinos.
Pues sin más, me despido esperando que compartas este post en tus redes sociales, recuerda que puedes suscribirte al newsletter para que te lleguen las noticias de primera mano.
Si eres socio de Breaking Wine también subiré la charla sobre este post, así, derecho sin editar, a soltar todo sin filtro ni retoques, puedes suscribirte aquí No soy escritor profesional, pero me gusta compartir, así que a aguantarse. Te veo dentro.
Te mando un abrazo y si pruebas algún vino házmelo saber en los comentarios.
Eduardo
Bibliografía:
- RAE
- DO CAVA
- Comité de Champagne
- Eur-lex
- Photo by Jonathan Bean